Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

REDACCIÓN Martes, 26 de Enero de 2021

ALICANTE

La Generalitat incorpora auxiliares Covid-19 en el tranvía

El conseller de Movilidad, Arcadi España, junto a dos auxiliares de Covid-19 / APEl conseller de Movilidad, Arcadi España, junto a dos auxiliares de Covid-19 / AP

La Generalitat refuerza las medidas de seguridad y prevención en el TRAM de Alicante con la incorporación de auxiliares COVID-19.

La Generalitat ha incorporado a la red del TRAM de Alicante a auxiliares COVID-19 que estarán presentes en las principales estaciones del tranvía y paradas de la red con mayor afluencia de personas usuarias.

 

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha afirmado en su visita a Alicante que "para continuar mejorando la seguridad en el transporte público y la confianza de las personas usuarias, la Generalitat ha contratado a 120 auxiliares COVID-19 entre Alicante y Valencia que van a estar en las principales estaciones en los horarios de mayor confluencia para asesorar, ayudar y recordar a todos los usuarios y usuarias de las normas que tienen que cumplir, como el uso de la mascarilla, la utilización del gel hidroalcohólico, la distancia de seguridad o repartirse bien por los andenes".

 

En opinión de Arcadi España, el auxiliar COVID-19 es una "figura fundamental" para "reforzar la seguridad y ayuda a todos y todas a confiar en que el transporte público es seguro", por lo que ha destacado que "hay que utilizarlo con normalidad" y que "la Administración debe poner todos los medios a su alcance para que sea seguro y la ciudadanía confíe en él".

 

Esta nueva figura, incorporada por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) también en Metrovalencia, tiene como misión principal informar a los viajeros sobre las medidas y normas de prevención adoptadas en el transporte público, como consecuencia de la pandemia, y colaborar en el control de aforo, ayudando a la correcta distribución de clientes en andenes y unidades.

 

Entre las tareas de este personal auxiliar, 120 personas contratadas por un periodo inicial de seis meses, figuran, según ha destacado Arcadi España, las de "velar por el cumplimiento, por parte de las personas usuarias, de los servicios de transporte, de las normas sanitarias en vigor, como el uso obligatorio de la mascarilla, así como de las recomendaciones efectuadas por las autoridades sanitarias".

 

El conseller ha recordado que este personal se incorpora en Alicante para participar en las labores de control de aforo, al tiempo que ha señalado que los y las auxiliares "se encargarán también de recordar normas y recomendaciones, como la de viajar en silencio o utilizar los dispensadores de gel hidroalcohólico en los vestíbulos de las estaciones y en el interior de las unidades".

 

FGV ha establecido turnos de mañana, tarde y fin de semana para el personal adscrito a este servicio, y su ubicación podrá ser modificada, según las necesidades que cada momento requiera la prestación del servicio.

 

Por otro lado, el conseller ha mantenido una reunión con técnicos de FGV para analizar la actual tramitación del proyecto de prolongación del TRAM de Alicante desde la estación de Luceros hasta las instalaciones de Adif-Renfe.

 

Arcadi España ha destacado que "es una actuación fundamental para el futuro de la red de TRAM d'Alacant, ya que esta conexión permitirá incrementar las frecuencias y permitirá el desarrollo futuro del TRAM".

 

El conseller ha adelantado que, en febrero, "se producirá una reunión con el grupo técnico de la sociedad Avant, en el que está representada la Generalitat, Adif y Ayuntamiento, para avanzar en el proyecto. En este momento, se está redactando el proyecto de construcción, que estará concluido a final de año, y las obras empezarán a final del año que viene con un presupuesto estimado de 35 millones de euros".

 

En este sentido, se ha recordado que FGV ya ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción del tramo subterráneo que unirá ambas estaciones. El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 937.750 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución máximo de 14 meses. Esta actuación definirá las obras necesarias para la construcción del nuevo tramo entre la avenida de Salamanca y la estación de Luceros, así como la inversión definitiva.

 

Con esta ampliación de la actual red tranviaria, la Generalitat pretende potenciar la intermodalidad entre la red del TRAM de Alicante y el ferrocarril en los servicios de corta, media distancia y alta velocidad.

 

El proyecto permitirá crear un nudo de transporte fundamental para lograr una mayor rapidez y comodidad en los trasbordos entre los diferentes medios de transporte, y hacer más atractiva la movilidad sostenible de la ciudad de Alicante y el resto de la provincia.

 

Esta actuación ya está contemplada en el Plan Uneix y en el Plan de Movilidad Metropolitano (PmoMe) de Alicante que ha elaborado la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

 

En la actualidad, existen ya 250 metros de túnel desde Luceros en dirección a Adif-Renfe, donde hoy en día se realizan las maniobras de los trenes y tranvías. La conexión se completaría con la construcción de cerca de 500 metros más en subterráneo, hasta la nueva estación.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.