Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
COVID-19
El coronavirus se desboca en Alicante con 2.323 contagios

La provincia de Alicante ha registrado 2.323 casos positivos de coronavirus en las últimas horas. Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Los casos de coronavirus siguen aumentando en la provincia de Alicante y en la Comunitat Valenciana. Tal como se había anunciado, la pandemia se ha desbocado después de las fiestas navideñas. Las medidas restrictivas no están frenando la expansión del virus y, mientras, los responsables sanitarios nacionales y la Generalitat no quieren decretar un nuevo confinamiento.
Esta semana se están notificando las cifras de contagios más altas de toda la pandemia. Ayer fueron 2.016 y hoy viernes la Conselleria de Sanidad ha comunicado 2.323 casos positivos en la provincia de Alicante. Se trata de un nuevo récord de contagios. Desde el mes de marzo del pasado año ha habido 64.703 contagios en la provincia. Además, el drama del coronavirus es diario. En las últimas horas han fallecido 11 personas.
En el conjunto de la Comunitat Valenciana se han registrado desde ayer jueves 7.497 nuevos casos de coronavirus, confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. La cifra total de positivos es de 196.966 personas.
Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 945 en Castellón (21.383 en total) y 4.223 en la provincia de Valencia (106.617 en total). Además, se han registrado 6 nuevos casos no asignados, por lo que el número total asciende a 40.
Además, se han registrado 22 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 3.544 personas: 452 en la provincia de Castellón, 1.198 en la de Alicante y 1.894 en la de Valencia.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 3.062 personas ingresadas: 248 en la provincia de Castellón, con 31 pacientes en UCI; 1.097 en la provincia de Alicante, 164 de ellos en la UCI; y 1.717 en la provincia de Valencia, 260 de ellos en UCI.
Además, desde la última actualización se han registrado 1.937 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 165.695 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 18.181 en Castellón, 54.803 en Alicante y 92.641 en Valencia. Además hay 70 no asignadas.
De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 39.301 casos activos, lo que supone un 18,85% del total de positivos.
El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 2.323.099, de las que 2.148.615 han sido a través de PCR y 174.484 mediante test rápido.
Por otro lado, se ha administrado en residencias y entre personal sanitario 86.927 dosis de la vacuna de Pfizer, un 92,1% de todas las recibidas hasta el momento. Por provincias, se han administrado 11.653 en Castellón, 32.472 en Alicante y 42.802 en Valencia.
A día de hoy, hay algún caso positivo en 166 residencias de mayores (13 en la provincia de Castellón, 50 en la provincia de Alicante y 103 en la provincia de Valencia), 29 centros de diversidad funcional (3 en la provincia de Castellón, 9 en la provincia de Alicante y 17 en la provincia de Valencia) y 5 centros de menores (1 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 2 en la provincia de Valencia).
- Residentes nuevos positivos: 222
- Trabajadores y trabajadoras nuevos positivos: 79
- Residentes que han fallecido: 15
Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 45 residencias en la Comunitat Valenciana: 2 en la provincia de Castellón, 17 en la provincia de Alicante y 26 en la provincia de Valencia.
Los 50 nuevos brotes de coronavirus se han registrado en la provincia de Valencia (30), Alicante (10) y otros 10 en la de Castellón. Municipios:
· València: 5 casos. Origen laboral
· Orihuela: 7 casos. Origen social
· València: 9 casos. Origen social
· L'Alfàs del Pi: 13 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
· Llíria: 5 casos. Origen social
· Traiguera: 4 casos. Origen social
· Sagunto: 6 casos. Origen social
· València: 8 casos. Origen social
· Cullera: 9 casos. Origen social
· Polop: 8 casos. Origen social
· Vinaròs: 7 casos. Origen social
· València: 6 casos. Origen social
· Benicarló: 3 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
· Càlig: 6 casos. Origen social
· Orihuela: 3 casos. Origen social
· Requena: 4 casos. Origen laboral
· Requena: 4 casos. Origen social
· València: 6 casos. Origen laboral
· Requena: 6 casos. Origen social
· Mislata: 15 casos. Origen laboral
· Paterna: 7 casos. Origen laboral
· La Pobla de Vallbona: 3 casos. Ámbito educativo
· Orba: 3 casos. Origen social
· Almenara: 6 casos. Origen laboral
· Paterna: 3 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen laboral
· Paterna: 6 casos. Origen social
· Vilamarxant: 8 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· Orihuela: 5 casos. Origen social
· Paterna: 7 casos. Origen social
· Villajoyosa: 7 casos. Origen social
· Almenara: 3 casos. Origen social
· L'Alfàs del Pi: 9 casos. Origen social
· Orihuela: 10 casos. Origen social
· Benicarló: 3 casos. Origen social
· Paterna: 3 casos. Origen social
· Paterna: 4 casos. Origen laboral
· València: 5 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen social
· València: 7 casos. Origen laboral
· Benicarló: 9 casos. Origen laboral
· València: 6 casos. Origen social
· Benicarló: 4 casos. Origen social
· Orihuela: 4 casos. Ámbito educativo
· Villar del Arzobispo: 6 casos. Origen social
· Paterna: 5 casos. Origen social













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115