Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE
El Hospital de Alicante aumenta camas para pacientes críticos

. El Hospital General de Alicante adquiere 41 camas de última tecnología adaptadas a las necesidades de los pacientes covid graves, que suelen tener una estancia prolongada.
El Hospital General Universitario de Alicante ha tramitado, acogiéndose a la declaración de emergencia, un expediente de suministro de material de 41 camas para las unidades de pacientes críticos, con el objeto de prestar una asistencia de calidad a los pacientes covid durante la actual crisis sanitaria.
Esta adquisición ha supuesto una inversión de 551.207 euros, lo que ha permitido ampliar las camas destinadas a pacientes críticos. Se ha dotado a los Servicios de Medicina Intensiva y Anestesiología y Reanimación con estas 41 camas de alta tecnología, necesarias para los pacientes covid.
Desde la primera oleada del covid se habilitaron nuevas áreas hospitalarias para pacientes en estado crítico con el fin de reforzar la UCI y Reanimación, tales como los Quirófanos Infantiles o la CIME (que dejó de ser Unidad de Cuidados Intermedios, para convertirse en área de críticos); una ampliación de espacios destinados a pacientes graves que ha requerido contar con un mayor número de camas, ha señalado el jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación, el doctor Luis Gómez.
El centro dispone en estos momentos de 62 puestos para pacientes críticos, una capacidad que es ampliable. En este sentido, la actual adquisición permite contar con una reserva de camas para atender futuras demandas en pacientes críticos y continuar incrementando la dotación.
“Las camas que se han instalado son de última tecnología y están adaptadas a las necesidades de los pacientes covid graves, que suelen tener una estancia prolongada, con una media que puede rondar los 20 días”, ha indicado el jefe del Servicio de Medicina Intensiva, el doctor Francisco Jaime.
Así, poseen unas prestaciones especiales para las unidades de críticos, como es la programación de cambios posturales; la lateralización automática del lecho de la cama, que posibilita efectuar cambios de postura y evitar complicaciones, así como la posición de silla cardíaca, que ayuda a la movilización precoz del paciente. También, cuentan con un colchón integrado de aire que reduce la presión y minimiza el riesgo de úlceras por presión (UPP). Además, son camas que facilitan la realización de pruebas de imagen por rayos X, ya que el respaldo es radiotransparente.
Asimismo, poseen una báscula integrada para pesar al paciente y efectuar un seguimiento de balance hídrico para optimizar el tratamiento y la monitorización del estado del paciente.
“Todo ello supone una ventaja añadida en el caso de los pacientes covid, porque minimiza los riesgos y evita contactos y manipulaciones innecesarios, además de aportar una mayor confortabilidad al paciente durante su estancia”, ha añadido la adjunta de Enfermería de Recursos Materiales, Virgina Alemañ.
En definitiva, se trata de una inversión que mejora la calidad asistencial de los pacientes críticos en general y los covid en particular, por tratarse de pacientes con patología respiratoria, con estancias prolongadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184