Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 30 de Diciembre de 2020

COMUNIDAD VALENCIANA

El Hospital de Elche pionero en utilizar un novedoso monitor con 'Inteligencia Artificial'

. El nuevo equipo de alta tecnología permite a los profesionales prevenir determinados episodios clínicos.

 

El Hospital General Universitario de Elche es el primer hospital de la Comunitat Valenciana en disponer de un nuevo monitor modular hemodinámico.

 

Liderado por el Servicio de Anestesiología del hospital, el monitor será utilizado en los quirófanos de cirugía mayor, así como durante el postoperatorio de estos pacientes en la UCI quirúrgica.

 

El monitor denominado 'HemoSphere Advanced Monitor', integra diferentes métodos de monitorización e invasividad, permitiendo escalar su uso en todo tipo de pacientes, desde aquellos que por diferentes motivos no dispongan de vía arterial hasta los pacientes más complejos con fallo de corazón derecho, cuya función cardiorrespiratoria, estado de hidratación y resistencia vascular requieran una evaluación hemodinámica continua más avanzada que incluya el catéter de arteria pulmonar.

 

Última tecnología

 

El monitor, además de los parámetros hemodinámicos clásicos, añade al software una nueva función denominada "Indicador de Probabilidad de Hipotensión (HPI)", que recoge la información necesaria para alertar al anestesiólogo sobre la probabilidad de que el paciente sufra un episodio de hipotensión, usando un nuevo software con un sofisticado algoritmo basado en Inteligencia Artificial que utiliza análisis "Big Data" y "Machine Learning".

 

Con esta información, los médicos anestesistas puede analizar los factores hemodinámicos que se relacionan con una alta probabilidad de hipotensión y actuar en consecuencia de manera proactiva, evitando así la aparición de la misma, en comparación a lo que habitualmente se realiza que es tratar la hipotensión cuando esta produce.

 

Beneficios

 

Prevenir la hipotensión reduce significativamente la morbilidad postoperatoria sobre todo en lo que se refiere al daño renal (AKI) y al daño miocárdico (MIN).

 

En cirugía oncológica mayor, que son procedimientos complejos y de riesgo, la posibilidad de eventos hipotensivos y alteraciones de la hemodinámica no son infrecuentes y su incidencia aumenta en las intervenciones de más de 240 minutos de duración.

 

En el Hospital General Universitario de Elche se realiza cirugía oncológica de alta complejidad como la cirugía de Citorreducción + HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica) con intervenciones de más de 6-8 horas de duración.

 

El alto nivel de monitorización hemodinámica y la incorporación de estos dispositivos de inteligencia artificial permiten tratar el evento incluso antes de que aparezca, evitando así el daño secundario por disminución de la perfusión de los tejidos y que es responsable de muchas de las complicaciones asociadas a la cirugía, y que no son consecuencia directa de la misma.

 

La doctora Ana Pérez Carbonell, Jefa del servicio de Anestesiología y UCI quirúrgica del hospital ilicitano explica que "se trata de una nueva generación de software que constituye una revolucionaria herramienta de asistencia para la toma proactiva de decisiones clínicas y que repercute en una recuperación quirúrgica de calidad, con menor complicaciones y menor estancia hospitalaria".

 

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.