Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:44:19 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 07 de Diciembre de 2020

AGRICULTURA ALICANTE

Comienza la temporada de la alcachofa en la Vega Baja

. El chef José Luis Cases ha inaugurado oficialmente la campaña de la alcachofa esta temporada, con el tradicional primer corte simbólico.

 

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha participado en el inicio de la campaña de la Alcachofa Vega Baja del Segura, que ha calificado como "una joya de la huerta de Europa que representa esta comarca", por lo que ha resaltado la importancia de "promocionar, impulsar y proteger este producto y el conjunto del patrimonio agrícola e hídrico de la provincia". 

         

El acto, celebrado junto al Museo de la Huerta de Rojales, ha contado también con la presencia, de los diputados de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas, y Recursos Humanos, María Gómez, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, el alcalde del municipio, Antonio Pérez y el presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja del Segura, Diego Martínez. Éste ha avanzado que se espera una producción de 22.000 toneladas procedentes de las 1.800 hectáreas cultivadas este año, lo que supone un 15% menos de superficie que en 2019, debido, en gran parte, a los efectos de la DANA y al Covid19, que lastra las expectativas de los productores.

 

"La alcachofa de la comarca es un símbolo de la agricultura y de la gastronomía de la Comunidad en todo el mundo", ha señalado la consellera, en referencia a las cifras de exportación de este producto: aproximadamente la mitad de las alcachofas españolas en fresco en el mercado internacional proceden de la Vega Baja del Segura.

 

La Vega Baja, con una media de 25.000 toneladas, es la principal productora de la Comunidad Valenciana y la segunda a nivel estatal. Mollà ha destacado la calidad de esta hortaliza, un alimento completo que pone de manifiesto los efectos saludables de este "superalimento que es fuente de vitaminas A y C, un depurativo natural y una barrera al colesterol".

         

Mazón ha reiterado que el apoyo de la Diputación de Alicante "al producto más simbólico de la Vega Baja, reclamo de visitantes y uno de nuestros grandes embajadores" por lo que, ha añadido, "vamos a seguir promocionándolo en la provincia y en el marco de la Unión Europea" y "seguiremos reivindicando el agua que merecemos y la conservación de nuestro patrimonio".

 

La institución provincial ha aportado este año 7.500 euros para la promoción y difusión de este cultivo, especialmente para sufragar los costes de realización de una campaña para la recuperación de la imagen tras los efectos causados por la DANA.

 

El presidente ha animado, a los ciudadanos a consumir alcachofa, tanto en casa como en los establecimientos de restauración, "por su variedad, por sus cualidades nutricionales y porque permite degustarla de cualquier manera" y ha felicitado a la Asociación por el trabajo que están realizando.

 

En este punto, ha citado la campaña impulsada por la Diputación de Alicante 'Apoyamos nuestra provincia' con la que la que se busca incentivar el consumo de productos autóctonos y reactivar la economía local. Con este objetivo, la institución ha habilitado un espacio en el exterior del museo donde se ha celebrado el acto para invitar a productores y alcaldes de la comarca presentes a adherirse, a través de su firma, a la iniciativa.


La consellera ha celebrado poder asistir este año al inicio de temporada, un encuentro que los efectos devastadores de la DANA del año pasado obligó a cancelar y que supuso unas pérdidas por encima del 50% de la producción, de acuerdo con las estimaciones de la Asociación 'Alcachofa Vega Baja del Segura', organizadora del acto y entidad que agrupa a buena parte de las empresas, personas agricultoras, manipuladoras y elaboradoras de esta "Joya de la Huerta" en la comarca.


Al respecto, Mireia Mollà ha remarcado el apoyo a los agricultores y agricultoras en materia hídrica, un recurso necesario para mantener la "despensa de Europa" y garantizar la producción de proximidad vinculada a las estrategias de la Unión Europea 'De la granja a la mesa '.

En este sentido, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica contempla una partida de 14,2 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2021 para las infraestructuras afectadas por la DANA, principalmente de regadío, así como 1,57 millones en actuaciones del Vega Renhace de evacuación de pluviales y prevención de inundaciones.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.