Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:43:26 horas

ALICANTE PRESS
ALICANTE PRESS Miércoles, 25 de Noviembre de 2020

Violencia de género a través de las redes sociales

Los hogares, en el trabajo, en las aulas, en redes sociales, son algunos de los lugares donde las mujeres sufren algún tipo de maltrato o agresión a diario.

 

Hoy, 25 de noviembre, todos nos unimos para denunciar y visibilizar a las mujeres que han sido víctimas de violencia machista, y pedimos que desde las instituciones, colegios y familias se trabaje más en materia de Igualdad y Prevención, porque hay que dotar de herramientas suficientes a todas las víctimas que sufren violencia de algún tipo desde el primer minuto en el que se sienten agredidas y han de estar protegidas por la Ley.

 

Porque no solo deben registrarse de manera oficial los casos de maltrato que terminan en asesinato, también los casos de violencia en Internet que aumentan cada año.

 

Pongamos el foco en proporcionar los recursos al sistema educativo para atajar el problema de raíz, más programas de prevención, de concienciación, de detección precoz del agresor, de autoestima y valores, de liderazgo y seguridad. Cualquier niña, adolescente o mujer debe de reconocer lo que no es normal en una relación, y así, antes de que puedan llegar a sufrir algún tipo de maltrato, conocer las herramientas para poder denunciar a su maltratador sin que se produzca un trágico desenlace.

 

Debemos de proteger a estas mujeres y niñas que sufren en silencio algún tipo de violencia en Internet, ya que a través del móvil, este maltrato es más difícil de contabilizar porque no se ve. Un reciente estudio de Ameco Press (Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación) concluía que el 18% de las mujeres y niñas han experimentado algún tipo de violencia por Internet antes de cumplir los 15 años, y hasta un 11% lo sufre desde que alcanzó esa edad.

 

Algunas redes sociales como Whatsapp, Instagram, Facebook… se han convertido en armas digitales para muchos agresores. Aumentan los casos de violencia de género cada año, ciberacoso, cyberstalking o ciberacecho, sexting. Las jóvenes entablan conversaciones con desconocidos porque se les engaña; o después de terminar una relación el supuesto agresor amenaza con hacer públicas fotos íntimas; o bien tu pareja controla tu dispositivo móvil; todo es Violencia de Género, y muchas mujeres y adolescentes lo sufren en silencio.

 

El que tu pareja te controle el móvil también es violencia machista, y la prevención y la educación es el único camino a seguir para poder detectar todos los casos de maltrato antes de que sea demasiado tarde.

 

En el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas(ONU) designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invitaba a Gobiernos y Organizaciones a coordinar actividades en esta fecha para concienciar y condenar todos unidos la violencia contra las mujeres.

 

Escribiendo estas líneas he querido ver los datos oficiales de las mujeres que han sido asesinadas, porque la cifra que no está registrada es la de mujeres y niñas que han sufrido y sufren otro tipo de violencia (acoso, palizas, insultos, desprecio, agresión, ciberacoso, bullying, sexting…).

 

Tenemos que recordar que las mujeres que han sido asesinadas antes sufrieron algún tipo de maltrato, y es aquí dónde debemos de poner el foco, en políticas de prevención y ayuda para parar y neutralizar ese maltrato cuanto antes. En este punto, todos podemos ser responsables y denunciar cualquier tipo de violencia que veamos.

 

Desde que en 2003 se comenzaron a registrar de manera oficial, han sido 1.074 las mujeres víctimas mortales por Violencia de Género.

 

Para finalizar os comparto estas lineas del secretario general de la ONU(2020), Antonio Guterres.

“Las medidas no solo deben centrarse en intervenir una vez que se produce la violencia contra la mujer, sino que, en primer lugar, deben tratar de prevenirla, entre otras cosas, haciendo frente a las normas sociales y los desequilibrios de poder, y los sistemas policiales y judiciales deben exigir más responsabilidades a los autores de estos hechos y poner fin a la impunidad”.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.