NATXO BELLIDO
Compromís quiere impulsar el valenciano en el Ayuntamiento

. El grupo de Compromis en el Ayuntamiento de Alicante ha propuesto empezar a trabajar en la confección de un reglamento de Promoción del Valenciano.
El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento ha propuesto avanzar en las políticas de promoción lingüística en el ámbito de la administración local y reclaman que se empiece a trabajar en la confección de un reglamento de Promoción del Valenciano, tal como tienen la mayoría de los Ayuntamientos del País Valencià.
Este Reglamento situará la regulación y el impulso del uso del valenciano en la administración local, así como servirá para garantizar los derechos de la ciudadanía valencianoparlante a ser atendidos en su lengua.
Como ha explicado Natxo Bellido, portavoz de la coalición, "este fin de semana estamos conmemorando el 37.º aniversario de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, que fue aprobada en la ciudad de Alicante, y muchos colectivos agrupados en la Plataforma Alicante por el Valenciano reclaman que el Ayuntamiento de Alicante de pasos adelante al cumplir con la Ley, lo cual ahora mismo no pasa ni de lejos, y convertirse en un agente activo de la recuperación de la lengua histórica de Alicante".
Así mismo, Compromis Alicante ha pedido que se posibilite la formación en valenciano al funcionariado, tal como reclaman muchos trabajadores y trabajadoras municipales. "Es esencial que la formación, necesaria para la promoción interna y para los puestos de trabajo de atención al público, se pueda desarrollar en el horario laboral y pueda haber una oferta continuada desde la concejalía de Recursos Humanos", ha afirmado Bellido.
Desde Compromis reclaman al Bipartito "que abandonen estúpidas y estériles batallas lingüísticas partidistas que no favorecen la cohesión social y cumplan la ley" ha concluido Bellido: "El valenciano es un elemento central de la identidad y la cultura alicantina y tenemos la obligación desde el Ayuntamiento de contribuir a la recuperación de su uso y prestigio social, así como de garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía, que son diariamente vulnerados en su relación con la administración".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31