Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 21 de Noviembre de 2020

ALICANTE 25N

Comercio, autobuses y taxis contra la violencia de género

. La ciudad de Alicante combate la violencia contra la mujer con motivo del 25N con una campaña de sensibilización en autobuses urbanos, taxis y el pequeño comercio.

 

Desde ayer más de 96 autobuses del transporte público municipal, Radio Tele Taxi y las asociaciones de comerciantes del 'Pau2', 'Poeta Quintana y Adyacentes', Asociación de comerciantes y afines de 'la Florida', Asociación 'Corazón de Alicante', 'Más que Centro', 'Mercados Municipales' y 'Plaza de Argel', exhiben los carteles de la nueva campaña de concienciación por el Día Internacional  para la Eliminación  de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25N.

 

La concejala de Igualdad, María Conejero, ha presentado junto a los ediles de Transporte, Manuel Villar, y Comercio y Hostelería, Lidia López, la campaña "Ni esperamos, ni callamos, ni descansamos" y los actos organizados para concienciar sobre esta lacra social.

 

La edil de Igualdad ha subrayado que "es importante sensibilizar al conjunto de la sociedad alicantina sobre la trascendencia de la violencia machista que, a día de hoy, se sigue cobrando víctimas". Durante la presentación de la campaña han estado los representantes de las empresas colaboradoras y de algunas asociaciones, Raúl Cantero, director de Transporte Urbano del Grupo Vectalia-Masatusa; Francisco Sánchez, presidente de Radio Tele Taxi y Vicente Armengol presidente de la asociación de comerciantes 'Corazón de Alicante'.

 

Manuel Villar ha explicado que "los 96 autobuses de la flota urbana lucirán los paneles reivindicativos durante la próxima semana, al igual que los interurbanos gracias a la colaboración del grupo Vectalia. El transporte público es el mejor medio para que este mensaje llegue a toda la ciudad. Esta es una campaña que hay que apoyar siempre".

 

Lidia López, por su parte, ha subrayado durante la visita a varios de los comercios colaboradores que "para hacer patente nuestro apoyo a la lucha contra la dura realidad como es la violencia contra las mujeres, nos hemos adherido colocando el cartel oficial con la leyenda del 25-N en los comercios de Alicante" y ha agradecido el apoyo de todas las asociaciones de comercio que se han sumado a la Campaña y así lo ha trasladado a Vicente Armengol.

 

Este año la campaña se ha hecho extensiva a los taxis. Según ha explicado Francisco Sánchez, presidente de Radio Tele Taxi, son cerca de 500 los vehículos que portan el lema de la campaña. También se ha podido apreciar en el centenar de banderolas con la campaña en 50 farolas del centro de la ciudad.

 

PROGRAMA DE ACTOS

 

El epílogo del conjunto de los actos conmemorativos del 25-N será el Acto Institucional programado para el mediodía del miércoles 25 de noviembre en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante. El acceso, atendiendo a las medidas sanitarias por el COVID-19, estará limitado.

A las 11.45 horas se desplegará una pancarta alusiva desde el balcón principal de la Casa Consistorial. Le seguirá un minuto de silencio. A las 12.15 horas comenzará el Acto Oficial que, por vez primera, será retransmitido en directo por el canal de You Tube del Ayuntamiento.

 

La exposición "No tengo dueño" es otra de las citas obligadas para conmemorar el 25-N. Se puede ver hasta el viernes 27 de noviembre en las cristaleras del Edificio Séneca. Ha sido cedida por el Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante.

 

La muestra agrupa un total de 31 obras de la ilustradora Diana Raznovich en las que se abordan en formato cómic las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres, "considerando como máxima expresión la violencia que se ejerce contra las mujeres en sus distintas manifestaciones como la física y psicológica, agresiones sexuales, trata y explotación sexual, entre otras", ha precisado Conejero.

 

Los actos proseguirán el lunes 23 de noviembre con la charla on-line que impartirá la profesora Carmen Ruiz Repullo con el titulo No me quieras tanto, quiéreme bien en la que abordará la prevención de la violencia machista desde edades tempranas. El objetivo de esta charla, dirigida a todo tipo de público es, afirma María Conejero, "proporcionar claves conceptuales para entender el entramado psicosocial y emocional que sostiene una violencia estructural que se debe y puede atajar, en primer término, desde la coeducación".

 

La agenda de actividades la clausurará el concierto de música clásica "Música y voz para reescribir la historia". Lo interpretarán Sylvia Torán al piano, y Carolina Alcaide. Se desarrollará en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo el miércoles 25 de noviembre, a las 20 horas. Es fruto de la colaboración entre la Concejalía de Igualdad y la Sociedad de Conciertos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.