Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AUTORES CONTEMPORÁNEOS
La Muestra de Teatro de Alicante cumple 28 ediciones

. Del 6 al 14 de noviembre se celebra en Alicante la XXVIII edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. La edición de este año rinde homenaje a las víctimas del Covid.
El certamen que celebra su XXVIII edición bajo el título ‘El espectáculo debe continuar’ se prolongará desde hoy hasta el próximo 14 de noviembre. Un total de 22 espectáculos, un taller de dramaturgia y 23 compañías de diferentes comunidades autónomas conforman este evento cultural de repercusión nacional.
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha acogido esta mañana la presentación de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos que mantendrá íntegra su programación de representaciones adelantando horarios para adaptarse a las circunstancias actuales impuestas por la crisis sanitaria. Además, esta edición rendirá homenaje a las víctimas de la Covid con el acto ‘Memoria sin olvido’ que tendrá lugar el lunes 9 de noviembre.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “es una gran satisfacción colaborar en este gran encuentro cultural muy importante tanto para el público como para los autores y profesionales de las artes escénicas, quienes necesitan más que nunca nuestro apoyo y nuestro reconocimiento”.
Parra ha presidido el acto con el que ha dado comienzo la Muestra en la Casa Bardín junto al director de la Muestra, Guillermo Heras, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa, la responsable del Institut Valencià de Cultura en Alicante, Alicia Garijo, el director institucional de Fundación SGAE, Juan Luis Mira, y la directora cultural del IAC, Mª Teresa Pérez Vázquez.
La diputada ha asegurado que las instalaciones están adaptadas a las medidas de seguridad decretadas por las instituciones competentes y que se han establecido controles de acceso, itinerarios seguros y una limitación de aforo conforme a los últimos dictámenes de la administración autonómica. “El objetivo es que los espacios culturales sean seguros.
Es algo en lo que todas las instituciones y organismos que estamos aquí estamos comprometidos”, ha remarcado. En cuanto a la programación, ha puntualizado que el único cambio que ha sido necesario ha sido el adelanto de los horarios para permitir que, en la situación actual de limitación de movilidad, las personas que asistan tengan tiempo suficiente para volver a sus casas.
El director de la Muestra ha valorado el apoyo institucional a la cultura. “Este año en concreto la Muestra ha seguido adelante gracias a que las administraciones han creído en esta propuesta y han peleado por ella en una situación inédita en la que nuestra obligación es apoyar las estructuras teatrales, que están en una situación gravísima”, ha argumentado. Guillermo Eras ha destacado que de la programación solo se han suprimido algunas actividades como la presentación de editores.
Se mantiene ‘Cuadernos de dramaturgia’, un volumen especial que habla sobre los efectos de la pandemia y su repercusión en el teatro, y habrá, además, un recuerdo a Alfonso Gil Albors y Josep María Venet i Jornet, autores fallecidos por coronavirus.
El área de Cultura de la Diputación de Alicante colabora con este certamen, considerado uno de los más importantes de la dramaturgia española actual, con una aportación económica de 30.000 euros y toda la cobertura de gestión administrativa, así como servicios de logística e infraestructuras. Julia Parra ha agradecido a todas las instituciones y organismos implicados su colaboración, especialmente a los organizadores del encuentro dirigido por Heras.
“Pese a todas las vicisitudes, han logrado que hoy arranque en Alicante la única muestra de autores vivos con espectáculos de compañías profesionales, muchas de ellas de la Comunitat Valenciana”, ha incidido la diputada.
Por su parte, Antonio Manresa ha pedido al público que vaya a los teatros y ha remarcado el esfuerzo realizado este año “para ampliar el circuito teatral llevándolo a emplazamientos en barrios como en el Centro Social Gastón Castelló o el Centro Social Felicidad Sánchez”.
También Alicia Garijo ha invitado a participar “en una Muestra que contará con 11 compañías valencianas presentes en calle y en sala, en diferentes formatos y temáticas, y dos producciones propias del Instituto Valenciano de Cultura”. Asimismo, el director institucional de Fundación SGAE, Juan Luis Mira, ha señalado que la Muestra es la prueba “de que hay una dramaturgia de calidad en nuestro país, masculina y femenina, y Alicante está en la cima del teatro español contemporáneo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184