Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

REDACCIÓN Jueves, 29 de Octubre de 2020

CIERRE PERIMETRAL

Ximo Puig cierra la Comunitat Valenciana por el coronavirus

Ximo Puig ha decidido cerrar la Comunitat Valenciana durante siete días ante la alarmante expansión del coronavirus. En la provincia de Alicante los casos se han vuelto a disparar y alcanzan cifras récord.

La Comunitat Valenciana estará cerrada durante una semana. En los próximos siete días no se podrá ni entrar ni salir del territorio valenciano. Ximo Puig ha adoptado esta decisión ante el alarmante aumento de casos de coronavirus en Alicante, Valencia y Castellón. En la provincia de Alicante se han registrado en las últimas horas 15 nuevos brotes y 642 contagios de coronavirus. Se trata de la cifra de casos positivos más alta alcanzada desde el inicio de la pandemia. 

 

El cierre perimetral de la Comunitat Valenciana comenzará el viernes a las 12 del mediodía y se extenderá hasta el viernes 6 de noviembre. Sin embargo, Puig ha matizado que será un periodo inicial, lo que puede significar que el cierre se extienda en el tiempo. Durante este intervalo de tiempo los ciudadanos sí podrán desplazarse libremente entre los municipios y comarcas de las tres provincias. Eso sí será posible. 

 

La prohibición es para entrar y salir de la Comunitat, aunque con algunas excepciones que vienen recogidas en el nuevo decreto como:

 

- Motivos de trabajo

- Acudir al médico o a un centro sanitario

- Motivo s destudios

- Volver al lugar al lugar de residencia habitiual

- Cuidar personas dependientes

 

MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS

 

Ximo Puig y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, han anunciado esta tarde en el Palau las nuevas medidas destinadas a hacer frente a la expansión del coronavirus.

 

"Adoptamos esta nueva medida para reforzar la estrategia de prevención que nos indican los expertos de salud pública, por solidaridad con el resto de territorios de España, que están peor que nosotros, y por la inacción y la confusión" que están generando otros gobiernos autonómicos, ha señalado el president, quien también ha aludido a la necesidad de "evitar medidas más drásticas para la vida social y económica de las familias, los trabajadores y las empresas valencianas".

 

Hace cinco días la Generalitat decretó el toque de queda en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la medianoche y las seis de la mañana anye la evolución desfavorable de la pandemia.

 

Puig ha insistido que la valenciana es la comunidad con la menor incidencia de toda la península (menos de la mitad que la media de España), pero ha aclarado que es necesario anticiparse en la adopción de medidas, después de haberse detectado que en dos semanas, se ha duplicado esta incidencia, al pasar de 101 casos a 218, y que en una semana, ha aumentado un 53%.

 

EL CASO DE ELCHE Y ORIHUELA

 

Además, se han aprobado una serie de medidas que afectan tanto a localidades en las que ya se habían adoptado medidas adicionales, como Onda, Guadassuar, Elche y Orihuela, como a otros municipios que se considera que se encuentran en un nivel de riesgo alto.

 

De acuerdo con los últimos informes, no se ha apreciado mejoría en la situación a nivel epidemiológico. En Orihuela y Elche la situación ha empeorado, como demuestran los indicadores de nivel de transmisión y de utilización del sistema sanitario asistencial, mientras que en Onda y Guadassuar se observa una tendencia a la estabilización, pero sin un franco descenso en el número de casos.

 

Estos municipios están en un nivel de riesgo alto, por lo que, además de las medidas excepcionales adoptadas por la resolución de 24 de octubre, es conveniente incrementar dichas medidas preventivas por un periodo de 14 días naturales, especialmente las que hacen referencia a las limitaciones de aforo y medidas específicas por sectores, así como medidas relativas a los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad.

 

Por esta razón, y de acuerdo con estos indicadores, la Dirección General de Salud Pública, propone medidas preventivas adicionales en los siguientes municipios: Morella, Nules, Onda y Vinaròs en la provincia de Castellón; Algemesí y Guadassuar en la provincia de Valencia.

 

En la provincia de Alicante se toman medidas adicionales en Crevillent, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoi, Petrer, Pinoso, y los 18 municipios que conforman el departamento de salud de Orihuela: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, San Isidro, Orihuela y sus pedanías La Aparecida, Rincón de Bonanza, Desamparados, Arneva, Hurchillo, La Murada, La Matanza, La Campaneta, San Bartolomé, Virgen del Camino, Molins, Correntias, El Escorratel (sin la zona de Costa y Torremendo, que pertenecen al departamento de salud de Torrevieja).

 

Las medidas afectan a diferentes ámbitos. En velatorios y entierros, el aforo se limita a un tercio, con un máximo de 25 personas en espacios al aire libre o de 15 personas en espacios cerrados. En el caso de celebraciones, no se superará el 30% de su aforo con un máximo de 30 personas.

 

TIENDAS Y CENTROS COMERCIALES

 

Por lo que respecta locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales que no formen parte de centros y parques comerciales, el aforo se reduce a un tercio, y en el caso de los mercadillos, se podrán instalar hasta un máximo del 50% de los puestos habitualmente autorizados.

 

También se han adoptado medidas relativas a centros comerciales, con limitación del aforo a un tercio. Por su parte, los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar un tercio del aforo, y el consumo en las terrazas no podrá superar el 50% del aforo. Además, no se permiten los servicios tipo self-service o bufet.

 

En los hoteles y alojamientos turísticos, las zonas comunes no podrán superar un tercio de su aforo. Y en las bibliotecas y archivos el aforo se reduce a la mitad, así como en los museos, salas de exposiciones, visitas y otras actividades culturales en monumentos y otros equipamientos culturales. También en espacios recreativos turísticos, zoológicos y acuarios. En esta línea, también hay reducción al 50% del aforo en cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como recintos y establecimientos destinados a actos culturales y espectáculos al aire libre. En el caso de recintos y establecimientos en los que se celebren actos y espectáculos al aire libre, el público ha de permanecer sentado y no se podrá superar el 50% del aforo autorizado.

 

Por lo que respecta a la actividad deportiva no profesional ni federada, en el interior de las instalaciones deportivas, fuera del ámbito regulado por el Consejo Superior de Deportes, no se podrá superar un tercio del aforo, garantizando ventilación. En las actividades grupales el máximo será de seis personas y no se permitirá el uso de vestuarios ni duchas. Además, las competiciones y eventos deportivos se realizarán sin público.

 

Por otro lado, también se han adoptado medidas relativas a congresos, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y eventos, donde no se podrá superar en ningún caso un tercio del aforo. Tampoco estará permitido en locales y establecimientos en los que se desarrollen actividades de juegos y apuestas. En estos locales, siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado en cada una de las salas, la ocupación máxima de cada mesa será de 6 personas.

 

Las piscinas recreativas deberán respetar el límite de un tercio de su capacidad de aforo para las piscinas cerradas y del 50% en piscinas al aire libre, tanto en lo relativo a su acceso como a la práctica recreativa. Y en las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada, el aforo tampoco podrá superar un tercio del permitido.

 

Se contemplan medidas relativas a centros de personas mayores y personas con discapacidad, con restricción de las visitas, manteniendo únicamente las estrictamente necesarias por razones sanitarias, las de acompañamiento en situación de fallecimiento inminente, las de alivio de la descompensación neurocognitiva cuando así lo considere el equipo asistencial y las visitas a residentes con infección resuelta en los últimos 3 meses, extremando las medidas de precaución. No obstante, se podrá autorizar el acercamiento de familiares con cita previa para contacto visual, sin contacto físico y con las máximas medidas de prevención frente a COVID-19. En ningún caso se permitirá la entrada a personas con síntomas respiratorios o fiebre.

 

AUMENTAN LOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN ALICANTE

 

En la última jornada la Comunitat Valenciana ha registrado 1.529 casos confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos.

 

Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 642 en la de Alicante; 161 en la de Castellón y 726 en la provincia de Valencia. Se han reasignado dos casos a la provincia de Valencia, por lo que el número total de pacientes sin asignar es de dos.

 

Desde la última actualización se han registrado 856 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 57.199: 6.483 en Castellón, 19.241 en Alicante y 31.434 en Valencia. Además, el total de altas sin asignación asciende a 41.

 

De esta forma, en estos momentos hay activos 11.125 casos, lo que supone un 15,86% del total de positivos.

 

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.112 personas ingresadas: 105 en la provincia de Castellón, con 16 pacientes en UCI; 371 en la provincia de Alicante, 70 de ellos en la UCI; y 636 en la provincia de Valencia, 77 de ellos en UCI.

 

Se han registrado 14 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.815 personas: 264 en la provincia de Castellón, 625 en la de Alicante y 926 en la de Valencia.

 

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.372.022, de las que 1.215.587 han sido a través de PCR y 156.435 mediante test rápido.

 

La Comunitat tiene en la actualidad 49 casos positivos en residencias de mayores (5 en la provincia de Castellón, 15 en la provincia de Alicante y 29 en la provincia de Valencia) y 8 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 4 en la provincia de Valencia).

 

- Residentes nuevos positivos: 21

- Trabajadores nuevos positivos: 12

- Residentes fallecidos: 1

 

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 7 residencias en la Comunitat Valenciana: 1 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia.

 

Los nuevos brotes de coronavirus se han registrado en: 

 

· Elda: 6 casos. Origen laboral

· Calpe: 6 casos. Origen social

· Castalla: 5 casos. Origen social

 · Xàbia: 4 casos. Origen laboral

· Guardamar del Segura: 4 casos. Origen social

· Elche: 3 casos. Origen social

· Elche: 4 casos. Origen social

· Elche: 5 casos. Origen social

· Elche: 3 casos. Origen social

· Elche: 3 casos. Origen social

· Alicante: 5 casos. Origen laboral

· Crevillent: 6 casos. Origen laboral

· Sant Joan d'Alacant: 5 casos. Ámbito educativo

· Santa Pola: 6 casos. Origen social

· Onil: 3. Ámbito educativo

· Ontinyent: 5 casos. Origen laboral

· Castelló de la Plana: 7 casos. Ámbito educativo

· València: 6 casos. Origen laboral

· València: 7 casos. Origen social

· Moncada: 6 casos. Origen social

· Guadasséquies: 6 casos. Origen social

· Paterna: 3 casos. Ámbito educativo

· Godella: 3 casos. Ámbito educativo

· València: 3 casos. Ámbito educativo

· Vinaròs: 3 casos. Origen social

· Alginet: 3 casos. Origen social

· València: 6 casos. Origen social

· Alzira: 4 casos. Origen social

· Ontinyent: 7 casos. Origen social

· Ontinyent: 4 casos. Origen social

· Manises: 6 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· València: 6 casos. Origen social

· La Pobla de Vallbona: 3 casos. Origen social

· Vinaròs: 3 casos. Origen social

· Viver: 3 casos. Origen social

· Benilloba: 7 casos. Origen social

· València: 7 casos. Origen social

· Nules: 4 casos. Origen social

· Vinaròs: 3 casos. Origen social

· València: 10 casos. Origen social

· Benifaió: 5 casos. Ámbito educativo

· Vinaròs: 8 casos. Origen social

· L'Olleria: 3 casos. Origen social

· Puçol: 3 casos. Origen laboral

· València: 5 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen laboral

· Mislata: 3 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· València: 5 casos. Origen social

· Puçol: 3 casos. Ámbito educativo

· València: 4 casos. Origen laboral

· Llíria: 4 casos. Origen social

· Paterna: 6 casos. Origen social

· València: 5 casos. Origen social

· Picassent: 3 casos. Origen laboral

· Llíria: 3 casos. Origen social

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.