Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El Consejo Social de la UA entrega sus premios anuales

. Durante el acto, se ha reconocido a veinticuatro premiados en catorce categorías, con una mención honorífica que ha recibido, Joaquín Arias López.
. La empresa Labaqua recibió el Premio al Mecenazgo en Investigación. Coral Robles, Consejera Delegada de la compañía, fue la encargada de recoger este galardón.
El Alcalde de Alicante, Luis Barcala, asiste a la IV Gala de los Premios del Consejo Social 2020 de la Universidad de Alicante. Un acto que se celebra anualmente para reconocer el rendimiento académico, trayectorias profesionales, méritos deportivos, implicación social y universitaria, voluntariado, investigación y el mecenazgo de la UA.
El primer edil ha felicitado a todos los premiados que han demostrado "su implicación y compromiso con la comunidad universitaria", y que a su vez destacan por "su gran trabajo y excelencia en Alicante".
Durante el acto, se ha reconocido a veinticuatro premiados en catorce categorías, con una mención honorífica que ha recibido, Joaquín Arias López.
La empresa Labaqua recibió el Premio al Mecenazgo en Investigación. Coral Robles, Consejera Delegada de la compañía, fue la encargada de recoger este galardón, en una ceremonia celebrada en el anfiteatro de la propia universidad.
“Para nosotros, recoger este Premio al Mecenazgo en Investigación supone el reconocimiento a una trayectoria investigadora iniciada desde el comienzo de nuestra actividad, que el próximo 2021 cumplirá 30 años.
En Labaqua estamos convencidos de que el apoyo desde empresas consolidadas como la nuestra, a ideas y proyectos innovadores que se generan en el entorno universitario es esencial en la búsqueda de respuestas a los desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos, tanto al cambio climático, como aquellos que pueden afectar directamente a la salud de las personas” ha declarado Robles.
Además, ha añadido que el compromiso del Grupo SUEZ al que pertenece la empresa con la consecución de los ODS de Naciones Unidas pasa de manera fundamental por potenciar las llamadas “alianzas” a las que alude el ODS17, como las que se derivan de la colaboración de Labaqua con la universidad y su parque científico, clave para encontrar respuestas a dichos desafíos del mañana.
Labaqua colabora de manera constante con el entorno universitario, en concreto, con la Universidad de Alicante bajo un marco de colaboración definido, a cuyo Parque Científico se vinculó en 2019. Gracias a ello, se fomenta de manera expresa la colaboración con diferentes institutos y facultades de la UA, potenciando la transmisión del know-how científico a soluciones ambientales.
La empresa forma parte también de la red de mecenazgo para asesoramiento a pymes, gracias a la que se aconseja a pequeñas y medianas empresas en el lanzamiento de sus ideas de negocio. Además, Labaqua se ha implicado con dos doctorados industriales en la UA, una fórmula de colaboración estratégica entre la industria y la universidad que genera un conocimiento imprescindible para solucionar problemas identificados como, en este caso, nuevos métodos de identificación y detección de microplásticos y estudios de metagenómica para resolver problemas medioambientales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31