Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:35:31 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 15 de Octubre de 2020

FUNDACIÓN HIDRAQUA

Aquae STEM lanza sus webinars con referentes femeninos

. Ocho centros educativos de la Comunidad Valenciana participarán en este programa de ámbito nacional.
. El programa educativo de Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, continúa fomentando las vocaciones científicas entre las niñas a pesar de la COVID-19.

 

El programa Aquae STEM de Fundación Aquae (Hidraqua), se puso en marcha a finales de 2019 con el objetivo de despertar entre las niñas la vocación de estudiar carreras científicas (STEM). Como principal novedad en esta segunda edición del programa son los webinars con mujeres referentes en el mundo de la ciencia. Las alumnas de 2º a 6º de Primaria conocerán la trayectoria profesional de estas mujeres científicas, ingenieras o investigadoras referentes en sus campos.

 

Uno de los últimos informes publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) revelan que solo el 28% de la investigación científica en todo el mundo lleva nombre de mujer. El 35% de los estudiantes matriculados en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son mujeres.

 

El objetivo de este programa educativo es fomentar el interés de las alumnas de 2º a 6º de Primaria por las carreras científicas. En la Comunidad Valenciana participarán ocho centros educativos de Alicante, Elda, Torrent y Orihuela.

 

[Img #19813]

 

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las niñas de esta edad para vincularse a las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es la falta de referentes femeninos en estos campos. En este sentido, Aquae STEM les acercará mensualmente a las alumnas de los más de 50 colegios en los que Aquae STEM ya se está desarrollando las experiencias de ingenieras, matemáticas, biotecnólogas o informáticas españolas para despertar su interés por estas disciplinas.

 

Irene Lapuente, física de formación y especialista en comunicación y divulgación científica, será la conductora de estos webinars. Irene es fundadora y directora de la Mandarina de Newton, empresa que “marida” ciencia y tecnología con disciplinas como el arte o el diseño.

 

«Es importante ver que las mujeres han estado implicadas con las matemáticas, la ciencia, la ingeniería o la programación desde siempre. Es necesario conocer mujeres actuales que han luchado por sus sueños porque eso anima a las niñas a hacer lo mismo y a no dejarse arrollar por los sueños de otros o a no perder la confianza en sí mismas», destaca Lapuente.

 

El primer webinar, que se realiza a finales de este mes, lo imparte Monserrat Zamorano, la primera ingeniera de Caminos que se convierte en catedrática por la Universidad de Granada. Zamorano también es la directora de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Granada, la primera mujer también en ostentar ese cargo en España; y un reconocimiento que no ha recaído con anterioridad en ningún otro profesional de la ingeniería. Es especialista en Tecnologías del Medio Ambiente y en los últimos años se ha centrado en la gestión de residuos, en materias como el diagnóstico ambiental de vertederos o la valorización energética de residuos.

 

“DESPERTAR CIENTÍFICO" EN TIEMPOS DE COVID

 

Aquae STEM, cerró la anterior edición con la participación de 2.500 niñas de 2º a 4º Primaria, a las que se sumarán las alumnas de 5ª durante este nuevo curso, además de nuevos colegios que se han adherido al programa.

 

La llegada del coronavirus no ha interrumpido el desarrollo de Aquae STEM, que ha continuado formando con sesiones online, tanto a las niñas, que durante el confinamiento llevaron a cabo la 3ª fase de este proyecto desde sus domicilios (retos online basados en encontrar soluciones sostenibles a desafíos vinculados al agua utilizando un lenguaje de programación); como a los docentes involucrados.

 

«Ayudar a cualquier persona a conseguir sus sueños es algo maravilloso. En este sentido, Aquae STEM es un programa que apoya a las niñas para que superen barreras y sean lo que quieran. Tuve una experiencia muy grata el año pasado en San Fernando (Cádiz), donde conocí el proyecto en primera persona; allí vi a muchas niñas ávidas de conocimiento y a tres mujeres con unas carreras consolidadas en ciencia e ingeniería que fueron un gran ejemplo para la audiencia», explica Irene Lapuente.

 

«La discriminación por género empieza desde que nacemos. Los prejuicios sociales que arrastramos nos llevan a esperar que las niñas sean tranquilas, no hablen alto, no se ensucien, no corran… Pero las ansias de aprender no son tranquilas, la autoconfianza hace que quieras hablar alto, las cosas más interesantes ensucian y si quieres hacer cosas importantes corres a alcanzarlas.

 

Esos prejuicios se mantienen hasta la edad adulta y las mujeres que quieren dirigir equipos tienen que pelear mucho más que sus compañeros hombres. Evidentemente, eso no ayuda, pero tampoco ayuda la publicidad, muchas tradiciones y los dobles discursos. Creo que la transformación vendrá de micro y macro cambios. Así que empezar por la educación me parece muy buena idea para a partir de ahí, ir expandiendo el cambio», subraya la conductora de los webinars de Aquae STEM.

 

Más info: https://www.fundacionaquae.org/vuelve-aquae-stem/

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.