Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 20:49:40 horas

REDACCIÓN Viernes, 09 de Octubre de 2020

ACTO EN VALENCIA

La Comunitat rinde homenaje a las víctimas del coronavirus

La Comunitat Valenciana ha rendido, este jueves, un homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus en un acto que ha contado con la asistencia del president de la Generalitat, Ximo Puig, y del resto de miembros del Consell, además de alcaldes y los presidentes de las diputaciones de Alicante, Valencia y Castellón.

Al acto de homenaje a las víctimas del coronavirus han asistido, además de los representantes de la Generalitat, diputaciones y de los ayuntamientos, personas afectadas y familiares de personas fallecidas por coronavirus procedentes de las tres provincias de la Comunitat. 

 

El acto ha incluido una ofrenda floral de hortensias blancas y la Real Camerata Española ha interpretado 'In memoriam', una pieza musical creada a propósito para este homenaje por el compositor Adam Ferrero. Además, se han interpretado 'Impresión nocturna', de Lorente Gaos; 'Cant místic', de Manuel Palau Boix, y 'Oda a San Marcelo', de Adam Ferrero.

 

Asímismo, para evocar a las personas que nos han dejado, se ha inaugurado 'En record', una escultura de la artista Rosana Antolí (Alcoi,1981), que ha contado con la colaboración del IVAM, y para cuyos cimientos el Servei de Bombers Forestals de la Generalitat ha recogido tierra de enclaves emblemáticos de las 33 comarcas de la Comunitat Valenciana.

 

Como representantes de las personas afectadas ha participado en el acto el periodista Lluís Motes, quien en su intervención ha destacado "el golpe brutal" que ha supuesto la pandemia y ha deseado que la vida "no nos hubiese llevado a este momento".

 

Asímismo, Motes ha reflexionado acerca de la necesidad de "no desfallecer" y ha remarcado el compromiso por parte de toda la sociedad valenciana de "reconocer, reprochar y recordar".

 

En representación del personal sanitario ha intervenido en el acto la jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Alicante, Esperanza Merino, que ha destacado el trabajo realizado por los diferentes profesionales, "que dieron lo máximo de sí mismos" en un momento que requería dar una respuesta " rápida, dura y difícil". "Hemos intentado vivir el lema de los médicos del siglo XIX: curar a veces, aliviar a menudo y acompañar siempre".

 

"En los últimos siete meses, -ha continuado Merino-, hemos generado mucho conocimiento científico que debe ser la base para afrontar nuestro presente y nuestro futuro. Como profesionales sanitarios, la ciencia es nuestra guía a diario en todas nuestras actuaciones con pacientes pero debe guiarnos a todos como sociedad: a las autoridades sanitarias para el establecimiento de la gestión de la epidemia y de las nuevas medidas que haya que tomar y a cada uno de forma personal para saber como comportarse para limitar la extensión de la infección".

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.