Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 22:58:41 horas

REDACCIÓN Lunes, 05 de Octubre de 2020

197 CONTAGIOS EN ALICANTE

No habrá Hogueras hasta que haya vacuna para el coronavirus

Hoguera Oficial 2019, en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante.Hoguera Oficial 2019, en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante.

La Generalitat no permitirá la celebración de las Hogueras, los Moros y Cristianos y otras fiestas hasta que haya vacuna contra el coronavirus. Sanidad ha confirmado hoy 197 nuevos contagios en la provincia de Alicante.

Hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus no se podrán celebrar fiestas como las Hogueras de San Juan, en Alicante, o los Moros y Cristianos en diferentes municipios de la provincia. Así lo ha anunciado esta tarde la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

 

Barceló ha comparecido en rueda de prensa para explicar el que "se puede definir como el mayor brote detectado en la Comunitat Valenciana desde el inicio de la pandemia". Se trata de un brote originado en el entorno de la Universitat Politècnica de València.

 

En este contexto de extrema preocupación, la consellera ha despejado las posibles dudas sobre la celebración de fiestas en los distintos municipios de la Comunitat Valenciana: mientras no haya vacuna, no habrá fiestas.  Las Hogueras fueron aplazadas en un primer momento hasta el mes de septiembre por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, pero al aumentar los contagios de coronavirus Barcala las canceló definitivamente. Con el resto de fiestas ha ocurrido algo similar. Permanecen suspendidas.

 

La posibilidad de que las fiestas puedan volver a celebrarse en la primera mitad de 2021, como es el caso de las Hoguueras que se celebran en junio, ha quedado esta tarde prácticamente descartada por la consellera, porque las ha vinculado a la vacunación de la población. 

 

Hoy, los contagios de coronavirus dados a conocer en Vàlencia han acabado con el relativo optimismo que mantenía el Consell por la baja tasa de contagios. Del ejemplo de la Comunitat como región española modelo, se ha pasado a ser noticia en todos los informativos por los contagios vinculados a un colegio mayor y a los universitarios.

 

Según ha explicado la consellera, entre el día 30 de septiembre y el 1 de octubre se detectaron los primeros casos positivos. A partir de ahí se inició el estudio de casos y "se determinó la necesidad de realizar un cribado importante para poder detectar cadenas de transmisión de manera precoz y poderlas cortar, manteniendo la trazabilidad". El viernes 2 de octubre se llevó a cabo la toma de muestras a más de 700 personas, 120 positivos (14 de ellos comunicados el pasado jueves), de un total de 411 muestras analizadas hasta el momento.

 

Con esas cifras, y siguiendo la recomendación de los técnicos, se ha adoptado la decisión de sustituir la actividad docente presencial por la telemática. "La vigilancia precoz y la búsqueda activa de casos es fundamental para controlar la transmisión del virus. Cada vez detectamos más casos y lo hacemos de manera más rápida en el seguimiento y control de la pandemia", ha destacado Barceló, que ha añadido que "el objetivo es proteger tanto al alumnado como a los docentes, mientras concluye el estudio de casos y se pueda determinar el alcance de la transmisión del virus".

 

Los rectores de las universidades de la Comunitat Valenciana, junto con la consellera de Innovación, Carolina Pascual, han apoyado la decisión de la Conselleria de Sanidad y, por tanto, han quedado suspendidas las clases presenciales en la UPV desde este lunes.

 

Además, se ha decretado el confinamiento voluntario de todo el Colegio Mayor afectado por el brote y se va a solicitar la ratificación de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana al tratarse de un colectivo de personas no identificadas individualmente. Entrará en vigor en el momento en que se publique la resolución, que ya está firmada. La vigencia del confinamiento será de ocho días naturales.

 

Al mismo tiempo, la consellera ha anunciado que se ha decretado una medida adicional que afecta a todas las universidades (públicas y privadas) de la provincia de Valencia: la suspensión de las prácticas de estudiantes de Ciencias de la Salud entre el 6 y el 16 de octubre.

 

En esta línea, Barceló ha insistido en que "no podemos relajarnos, ya que hemos hecho un gran esfuerzo como sociedad y si no respetamos las normas, en cualquier momento tendremos que llegar a la situación de tener que adoptar decisiones que no nos gustan". Por eso, continuaba, "apelo a la responsabilidad de todos".

 

Por lo que respecta a los nuevos datos, la conselleria de Sanidad ha registrado 529 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 43.020 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 41 en Castellón (4.691en total); 197 en Alicante (14.402 en total), y 291 en la provincia de Valencia (23.920 en total). Además, el número total de pacientes sin asignar asciende a 7.

 

Por otro lado, los hospitales valencianos han dado, desde la última actualización, 1.105 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 45.255: 5.148 en Castellón, 14.818 en Alicante y 25.252 en Valencia. Además, hay un alta no asignada que eleva a 37 el total de altas sin asignación.

 

De esta forma, en estos momentos hay activos 5.586 casos, lo que supone un 10,64% del total de positivos.

 

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 424 personas ingresadas: 62 en la provincia de Castellón, con 5 pacientes en UCI; 133 en la provincia de Alicante, 33 de ellos en la UCI; y 229 en la provincia de Valencia, 22 de ellos en UCI.

 

Por otro lado, se han registrado cinco fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.661 personas: 247 en la provincia de Castellón, 577 en la de Alicante y 837 en la de Valencia.

 

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.148.062, de las que 996.139 han sido a través de PCR y 151.923 mediante test rápido.

 

En la actualidad, hay algún caso positivo en 36 residencias de mayores (2 en la provincia de Castellón, 10 en la provincia de Alicante y 24 en la provincia de Valencia), 3 centros de personas con diversidad funcional (0 en la provincia de Castellón, 1 en la de Alicante y 2 en la de Valencia) y 3 centros de menores (0 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 2 en la provincia de Valencia).

 

- Residentes nuevos positivos: 26

- Trabajadores nuevos positivos: 8

- Residentes fallecidos: 0

 

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 7 residencias en la Comunitat Valenciana: 1 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia.

 

Los nuevos brotes de coronavirus se han registrado en:

 

· Villajoyosa: 4 casos. Origen laboral

· Benidorm: 3 casos. Origen laboral.

· València: 9 casos. Origen laboral

· Albocàsser: 7 casos. Origen laboral

· València: 4 casos. Origen social

· Godelleta: 6 casos. Origen social

· Segorbe: 7 casos. Origen laboral.

· Nules: 4 casos. Origen social.

· Sagunto: 3 casos. Origen laboral.

· València: 3 casos. Origen laboral.

· València: 6 casos. Origen social.

· València: 5 casos. Origen social.

· València: 3 casos. Origen social.

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.