Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ESTUDIANTES ERASMUS ALICANTE
Dos profesores de la UA crean un proyecto de Enseñanza Internacional on-line
"UNIVERSITY of Universities", la nueva forma de hacer docencia internacional - Universidad de Alicante. Dos profesores de la Universidad de Alicante crean "UNIVERSITY of Universities", la nueva forma de hacer docencia internacional.
. Este primer trimestre el grupo internacional de Proyectos Arquitectónicos comienza con seis universidades participantes y doscientos estudiantes.
De la combinación de confinamiento y docencia ha nacido un nuevo producto enfocado a la enseñanza superior. Se trata del proyecto de docencia internacional desarrollado por los profesores de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos de la UA, Javier Sánchez Merina y Joaquín Alvado Bañón. La iniciativa acaba de ponerse en marcha con el nombre de UNIVERSITY of Universities.
Como relata Sánchez Merina, "todo surgió a final del curso pasado, cuando estábamos dando clases confinados. Para la corrección final, les pedí a mis estudiantes ERASMUS, de veinte nacionalidades distintas, que me diesen el contacto de su profesor favorito, para invitarlo a la corrección".
Todos los profesores invitados aceptaron. "Imagínate, fue emocionante tener en Zoom a tantos profesores como alumnos. Y es que todos los docentes aceptaron la invitación", comenta entusiasmado el profesor de Arquitectura. Al día siguiente, volvía a contactar con ellos para agradecerles el esfuerzo, "ofreciendo cuatro horas de mi vida a cada uno, y además proponiendo una futura colaboración", añade.
Esta colaboración consiste en un trueque de clases; cada dos semanas un profesor de una escuela internacional es el encargado de dirigir un taller. "Hemos conseguido involucrar a seis universidades, lo que completa el trimestre del curso", concreta Sánchez Merina.
La programación incluye a José A. Carrillo Andrada, de la American University in Dubai (Emiratos Árabes Unidos); Miguel Luengo Angulo, de la European University in Madrid; Maria Luna Nobile, de Umeå University (Suecia); Marie Kraft, procedente de Malmö University (Suecia); Maria Hadjisoterio, Yiorgos Hadjichristou y Markella Menikou, de University of Nicosia (Chipre); Andreea Calma, procedente de Ion Mincu UAU Bucharest (Rumanía); Mike Devereux y Thom Gorst, de UWE Bristol (Reino Unido); y finalizan los talleres del trimestre los profesores de la Universidad de Alicante, Joaquín Alvado Bañón y Javier Sánchez Merina.
Para la puesta en marcha la UA se ha volcado con el proyecto, ofreciendo todo lo necesario, incluso la plataforma MOODLE del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
Con el proyecto ya en marcha el profesor comenzó a recibir correos de más universidades extranjeras interesadas en participar. Por esta razón está preparando ahora el segundo semestre, del que confiesa "ya son treinta universidades, incluyendo una rama para Asia/Oceanía y otra en América las involucradas en UNIVERSITY of Universities".
Ésta es una propuesta que, en lugar de tratar de repetir las clases presenciales de forma online, "con toda la frustración que esto supone, al aprovechar las posibilidades de esta nueva situación hemos ganado en calidad de enseñanza", afirma.
Pero la iniciativa no se queda aquí. Los profesores de Proyectos Arquitectónicos van a solicitar una beca de investigación ERASMUS que sirva para completar el programa existente de intercambio de estudiantes.
La lista de participantes para el segundo semestre de la asignatura, de febrero a junio de 2021, suma un total de 30 universidades.
Incluye a Antonio Esposito, de la Bologna University (Italia); Szabolcs Portschy, de Budapest University of Technology (Hungría); Sofia Aleixo, de Evora University (Portugal); Maria Luna Nobile, de Umea University (Suecia); Marie Kraft, de Malmö University (Suecia); Ozan Avci, de Mef University Istambul (Turquía); Valerio Morabito, de Regio Calabria (Italia); Marcin Kolakowski, de University of Lincoln (Reino Unido); Sinan Mihelcic, de University of Liubliana (Eslovenia); Mike Devereux y Thom Gorst, ambos de UWE Bristol (UK); Mauricio Morales Beltrán, de Yasar University Izmir (TURKEY); Jerzy Latka, de Wroclaw University (Polonia); Agustina Martire, Queens University Belfast (Reino Unido); Senta Connert, de Academy of Art -Therapy - Munich (Alemania); de la Porto University – Sculpture - (Portugal), Samuel Silva y Fernando Pereira; Gunndís Ýr Finnbogadóttir, de Reykiavik University of Arts (Islandia); Mick Wilson, University of Gothenburg (Suecia); Elo Mika, de University of the Arts Helsinki (Finlandia); y Joaquín Alvado y Javier Sánchez Merina por la Universidad de Alicante.
Por ahora, señala Sánchez Merina, "puesto que el listado de universidades interesadas en colaborar va creciendo diariamente".
Además, los profesores manifiestan su entusiasmo con la acogida de esta propuesta, ya que están recibiendo correos "de colegas en universidades asiáticas y americanas que también desean participar, por lo que estamos coordinando una rama UOU Asia/Oceanía, y otra para América", confiesa Joaquín Alvado.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182