Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:50:40 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 09 de Septiembre de 2020

COMUNIDAD VALENCIANA

Más de 600 alumnos ciegos "vuelven al cole" con el apoyo de la ONCE

Una maestra ciega ayuda a su alumno también ciego - ONCE.- ALICANTE PRESSUna maestra ciega ayuda a su alumno también ciego - ONCE.- ALICANTE PRESS

. La ONCE forma estos días a 260 maestros específicos de toda España para reforzar competencias digitales propias y de los alumnos.
. Casi 1.300 pequeños y pequeñas con discapacidad visual están en educación infantil, adaptándose a la nueva realidad.

 

Los 632 estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave de la Comunidad Valenciana (7.300 en toda España) se preparan en estos días para su #VueltaAlCole ante la nueva normalidad, bajo las mismas condiciones que el resto de sus compañeros.

 

Dado que más del 99% de estos alumnos y alumnas estudian en centros ordinarios, su incorporación a las aulas se ciñe a las instrucciones marcadas por cada comunidad autónoma, con el apoyo de la ONCE.

 

Para garantizar su plena inclusión en el entorno educativo, más aún en las actuales circunstancias, alrededor de 430 maestros y maestras itinerantes (36 en la Comunidad Valenciana), de las diferentes administraciones educativas y de la ONCE, trabajan ya para adaptar la atención educativa. No solo de forma individual para cada alumno y alumna, sino con el fin de poder cubrir las necesidades surgidas como consecuencia de la Covid-19 en todo lo relativo a su inclusión en las aulas.

 

Entre estas adaptaciones, la ONCE ha impartido a los maestros de la entidad un curso centrado en desarrollar y reforzar las competencias digitales para el apoyo de la escuela a distancia.

 

De estos 430 maestros y maestras, un total de 37 son también personas ciegas o con discapacidad visual, que ofrecen la misma atención educativa a sus alumnos, con ayuda de sus necesarias adaptaciones.

 

Todo ellos forman parte de los Equipos Específicos de Atención a las personas con discapacidad visual que dan apoyo a los alumnos en sus centros educativos ordinarios, en base a los convenios de colaboración entre la ONCE y las diferentes Administraciones Educativas.

 

REFUERZO DIGITAL AL PROFESORADO

 

Más del 40% de los 7.273 estudiantes con discapacidad visual recibirá durante este curso una formación semipresencial según las instrucciones dictadas por las Administraciones Públicas Educativas, en respuesta a las normas sanitarias implantadas en los centros.

 

Para garantizar que estos estudiantes sigan el curso, maestros y maestras de la ONCE, de los Equipos Específicos reciben en estos días un curso de formación dirigido a desarrollar y reforzar las competencias digitales para el apoyo de la escuela a distancia, así como para adaptar los recursos necesarios.

 

Dicho curso se centra en repasar conceptos básicos de herramientas ofimáticas; usar diferentes navegadores en internet buscando la máxima accesibilidad; conocer diferentes plataformas educativas; manejar varias plataformas de conexión por audio o videoconferencia. 

 

Facilitar estrategias para revisar la accesibilidad de los recursos educativos digitales; proporcionar distintos recursos TIC que facilitan la elaboración de recursos educativos digitales accesibles; proporcionar pautas y estrategias de formación a distancia con los alumnos con discapacidad visual y mejorar la productividad de los profesionales mediante herramientas TIC.

 

INTERVENCIÓN INTEGRAL E INDIVIDUAL

 

La tarea del maestro o maestra consiste en valorar al alumnado y elaborar una propuesta de intervención aplicada individualmente. Esto requiere la coordinación con otros profesionales, tanto pertenecientes a la ONCE como pertenecientes a las administraciones.

En función de las necesidades del alumnado, la atención puede variar: desde el asesoramiento y orientación al Centro Escolar, a una intervención directa con el alumno para garantizar su inclusión tanto dentro como fuera del aula.

 

101 “PEQUES” EN EDUCACIÓN INFANTIL 

 

Un total de 632 alumnos y alumnas ciegos y con discapacidad visual de la Comunidad Valenciana, estudiarán durante el curso 2020-2021 entre los que se incluye el alumnado con sordoceguera u otras discapacidades asociadas a la visual. 

 

Se reparten, por nivel educativo, de la siguiente manera: 101 escolares participan en la Educación Infantil; 130 están escolarizados en Educación Primaria; 89 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 24 cursan Bachillerato; 33 se preparan en la Formación Profesional; 66 se enfrentan a la Universidad; y 189 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.

 

Por Comunidades Autónomas, el censo se distribuye así: Andalucía, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, 1.757 estudiantes; Aragón, 214; Principado de Asturias, 123; Islas Baleares, 148; Canarias, 297; Cantabria, 59; Castilla-La Mancha, 317; Castilla y León, 365; Cataluña, 1.166; Extremadura, 127; Galicia, 342; La Rioja, 44; Comunidad de Madrid, 1.142; Región de Murcia, 315; Comunidad Foral de Navarra, 80; País Vasco, 145; y Comunidad Valenciana, 632.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.