CORONAVIRUS
Barcala apoya medidas más flexibles para el ocio nocturno

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, considera que las medidas impuestas al ocio nocturno por la Generalitat deberían ser las "estrictamente necesarias e imprescindibles para atajar posibles contagios, evitando otros efectos no deseables"
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha remitido hoy un escrito a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en el que le traslada su "más sincera preocupación en relación con el futuro y continuidad del sector del ocio nocturno de la ciudad de Alicante a raíz de las medidas adoptadas por su Conselleria en la resolución de 17 de agosto de 2020".
Barcala explica en la misiva que como alcalde de Alicante entiende y comparte que deban adoptarse medidas que atajen una posible situación de riesgo para la salud pública ante un incremento de casos positivos por Covid-19. De hecho, le recuerda a la consellera el Ayuntamiento le brinda la máxima colaboración en la aplicación de las medidas de aseguramiento y protección que se acuerden. "No obstante, las medidas que se adopten deberían ser las estrictamente necesarias e imprescindibles para atajar posibles contagios, evitando otros efectos no deseables", señala el alcalde.
"La suspensión de actividad en materia de ocio excede de lo estrictamente necesario e imprescindible", apunta Barcala, quien plantea a la consellera de Sanidad que contemple la posibilidad de permitir que los locales dedicados al ocio como "bares de copas" que dispongan de terraza "puedan acogerse al régimen de medidas que la resolución recoge para los establecimientos de hostelería y restauración, es decir, que se permita su apertura hasta las 01:00 horas, una ocupación por mesa o agrupaciones de mesas de hasta 10 personas y el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros, manteniéndose respecto a los mismos la prohibición de desarrollo de la actividad en el interior cerrado de los locales".
En el mismo escrito, el primer edil expone que la decisión de permitir con restricciones el uso de las terrazas sería "una medida tanto justa como necesaria, que ya se está llevando a cabo en otras Comunidades Autónomas con una incidencia acumulada similar, como es el caso de Extremadura, puesto que está en juego la supervivencia de todo un sector que el año pasado representaba el 1,8% del PIB de la economía nacional, con 20.000 millones de euros de facturación y más de 200.000 trabajadores vinculados, especialmente de empleo joven. Evitamos así el agravio comparativo con otros establecimientos de actividad similar que sí pueden desarrollarla en las terrazas, al mismo tiempo que evitamos que sea en los espacios cerrados donde se da el mayor riesgo".
Por último, el alcalde recuerda a la consellera de Sanidad que el sector hostelero alicantino "ha colaborado activa y decisivamente en el control y aplicación de las medidas de seguridad, facilitando enormemente la labor de la policía local mediante una estricta autorregulación. El efecto pernicioso que se está derivando de la suspensión total de la actividad es un incremento de fiestas particulares y del botellón".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132