Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:18:37 horas

REDACCIÓN Sábado, 15 de Agosto de 2020

NO SON RADARES

Alicante instala cámaras para identificar las matrículas

Las cámaras leerán las matrículas para favorecer la movilidad, analizar los movimientos de los vehículos, conocer en tiempo real la circulación e innovar en el sistema de gestión del tráfico. No son radares, ni cámaras de control de la velocidad.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la instalación de 156 cámaras de reconocimiento de matrículas y regulación de tráfico. Se están colocando en 40 diferentes calles y avenidas de la ciudad. Esta iniciativa forma parte del proyecto 'Alicante Se Mueve: Being Smart', que tiene como objetico conocer en tiempo real la circulación para innovar en el sistema de gestión del tráfico, según explica el concejal de Tráfico y Movilidad, José Ramón González

 

Esta iniciativa hará que la ciudad disponga de un sistema de gestión de la movilidad y el transporte público "al más alto nivel tecnológico y único en España", destaca el edil. "No son cámaras de control de la velocidad, ni radares como mucha gente cree", aclara el concejal. 

 

El plan prevé que durante 12 semanas (hasta octubre) se lleve a cabo toda la infraestructura técnica y la instalación de las cámaras

 

El sistema de lectura de matrículas permitirá analizar los movimientos de los vehículos, la gestión de las zonas de carga y descarga, el transporte de mercancías, el aparcamiento inteligente, la monitorización de emisiones y establecer prioridades ante emergencias. También servirá para apoyar la circulación y recarga de vehículos eléctricos, la gestión inteligente de los semáforos y la previsión y reacción ante incidentes.

 

El proyecto 'Alicante Se Mueve: Being Smart' cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros, financiado en un 60% por Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, y en un 40% por el Ayuntamiento de Alicante, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

 

El sistema de cámaras y los sensores fijos tienen capacidad de detección de dispositivos y teléfonos móviles con wifi y bluetooth. Junto con la información que transmiten los autobuses se generarán matrices OD (origen, destino), aforos estimados, detector de tendencias de tráfico e incidentes. Asimismo contarán con un subsistema de análisis de tráfico para conocer los distintos parámetros de circulación y poder explotar esos datos para actuar de la forma más eficiente. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.