Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 21:21:43 horas

ALICANTE PRESS Lunes, 10 de Agosto de 2020

HIDRAQUA

Dinapsis, todo un referente en desarrollar Planes Municipales de Emergencias

Presentación Plan emergencias Benidorm Febrero 2020Presentación Plan emergencias Benidorm Febrero 2020

Dinapsis es el centro de innovación de Hidraqua y el grupo SUEZ y ofrece soluciones que permiten crear ciudades más seguras y resilientes. El centro cuenta con un equipo de expertos en la materia y con las herramientas más avanzadas para el desarrollo y ejecución de Planes Municipales frente a Emergencias.

Dinapsis está centrado en el apoyo a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en el desarrollo de Planes Territoriales Municipales frente a Emergencias (PTME). En el centro se identifican los riesgos que afectan al municipio, se desarrollan los Planes de Actuación Municipal que son necesarios elaborar frente a estos riesgos, se define la estructura y la operatividad de los recursos locales, y es dónde se establecen los procedimientos que describen las medidas de protección a la población a adoptar en caso de emergencia.

 

“Disponer de un Plan Territorial Municipal frente a Emergencias y la elaboración de los distintos Planes de Actuación Municipal frente a los principales riesgos que afectan a un municipio son una exigencia y un requerimiento legal para todos los municipios de la Comunitat.

 

Sin embargo, a día de hoy, muchos siguen sin disponer de estos documentos actualizados o elaborados, que cada vez resultan más imprescindible para hacer frente a situaciones de riesgo cada vez más frecuentes, como inundaciones, terremotos, incendios forestales, o a crisis como la sufrida actualmente a raíz de la pandemia de la COVID 19”, ha declarado Antonio Sánchez, director de Innovación de Dinapsis.

 

EXPERTOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA

 

Para el desarrollo de estos Planes de Emergencia y los distintos Planes de Actuación Municipal, Dinapsis cuenta con un equipo de expertos en la materia y con las herramientas más avanzadas necesarias para su ejecución, herramientas innovadoras basadas en la inteligencia artificial y Big Data.

 

“Desde Hidraqua llevamos muchos años trabajando en la realización de planes de sequías e inundaciones. Con Dinapsis hemos ido más allá, aprovechando estas herramientas, con las que contamos para el desarrollo de nuestros propios planes, y con el equipo de profesionales expertos en esta materia, para dar este apoyo a los municipios”, añade Sánchez.

 

El primer Plan Territorial Municipal frente a Emergencias que desarrolló el centro fue precisamente para la ciudad de Benidorm, donde se ubica el espacio tecnológico. Desde febrero, fecha en la que el documento se presentó públicamente en Dinapsis, varios ayuntamientos de la provincia de Alicante han solicitado a Dinapsis el desarrollo o actualización de sus planes.

 

El documento contiene la información necesaria y actualizada para que los ayuntamientos puedan tomar decisiones de forma ágil y eficaz en caso de Emergencia. Además de la elaboración de un catálogo con los medios y recursos disponibles en el municipio, en el Plan se define la estructura y la operatividad de estos recursos locales, y se establecen los procedimientos a adoptar en caso de Emergencia.

 

En cuanto a los riesgos a analizar, en el Plan Territorial de Emergencia Municipal, está el de inundaciones, sísmico, transporte de mercancías peligrosas, accidentes graves, incendios forestales, eventos con gran concentración de personas o episodios de contaminación marina accidental, entre otros.

 

En función del municipio, el Plan establece la operativa a seguir ante cada una de estas situaciones en base al nivel de emergencia que se decrete y que van del 1 al 3. Los dos primeros niveles de emergencia se gestionan directamente con recursos propios, mientras que en el tercero se recurre también a recursos externos y es la Generalitat Valenciana quien dirige y coordina. De ahí la importancia de que estos documentos se encuentren totalmente actualizados de cara a ofrecer una respuesta rápida ante cualquier situación de crisis.

 

El desarrollo de los Planes Territoriales frente a Emergencias ha llevado además a Dinapsis a trabajar en otras iniciativas como el desarrollo de planes de resiliencia, en los que se incluye cualquier “evento” que pueda afectar en el desarrollo habitual de una ciudad, sin necesidad de que categorice como ‘emergencia’ o, recientemente, en el desarrollo de Planes de Contingencia de Playas ante Covid-19 para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores en la situación actual en las playas.

 

“No se trata únicamente de contar con las herramientas más avanzadas para la gestión territorial sostenible, sino de ofrecer los mecanismos para que la información obtenida llegue a los agentes municipales oportunos y se consiga así proteger a los ciudadanos. Este es el fin último para el cual apostamos por la innovación: crear ciudades más habitables, seguras y sostenibles”, ha concluido Sánchez.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.