Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 13:24:18 horas

AP-ALICANTE PRESS Lunes, 03 de Agosto de 2020

IMAGEN DE MARCA

El packaging en la estrategia de ventas

En el éxito de las ventas de un producto, entran en juego muchos factores, más allá de la calidad o el precio. Uno de esos factores es el embalaje, especialmente importante en todo lo relacionado con el comercio electrónico.

 

Teniendo en cuenta que no solo los negocios que funcionan exclusivamente online, sino que también son muchos los comercios físicos que envían ya a domicilio, todo lo relacionado con el packaging cobra especial relevancia.

 

Sitios especializados como https://www.embaleo.es/ han diversificado sus productos para poder dar respuesta a unas necesidades crecientes. Cajas de cartón, sobres acolchados, rellenos decorativos, viruta de madera para embalaje… Todos estos elementos son esenciales no solo para que el producto llegue en perfectas condiciones, sino como parte de la imagen de marca.

 

LA PERCEPCIÓN DEL EMBALAJE

 

La presentación del producto es esencial, una buena primera impresión predispone a percibir de manera positiva aquello que protege y oculta el embalaje. Tal vez no sea determinante en la primera compra, pero sí lo será para posteriores adquisiciones. Son varios los elementos que en ese sentido son fundamentales.

 

El primero de ellos, evidentemente, es la función. Si el producto no está correctamente protegido no llegará en las mejores condiciones al consumidor, y ello provocará un rechazo inmediato. Esta cuestión es especialmente relevante cuando se trata de alimentos o de bienes delicados. El embalaje en este aspecto tiene un valor incuestionable.

 

El segundo factor es el diseño. Cada vez cobra más relevancia porque es un magnífico medio publicitario. La estrategia, en este sentido, debe dirigirse a que la imagen de marca se refleje en el embalaje mediante los colores corporativos o el logo, por ejemplo. De esta manera, el consumidor se identifica con el producto y con la compañía desde el mismo momento en el que recibe el paquete.

 

Y, cada vez con más frecuencia, los consumidores valoran de una manera positiva que el packaging sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Materiales reciclados o reciclables, o incluso embalajes que se puedan reutilizar de un modo u otro, mejoran la percepción de la empresa como una compañía comprometida con el entorno.

 

Todo ello acaba influyendo de manera importante no solo en la percepción del producto, sino en la intención de compra del consumidor. La confianza es una de las bases del comercio online. No hay que olvidar que el bien adquirido no se ve ni se toca hasta que llega a manos de quien lo ha comprado, por eso el detalle es importante.

 

EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

 

En los últimos años, el embalaje ha evolucionado al mismo tiempo que lo hacía el comercio electrónico. Se emplean materiales más resistentes y más versátiles, se cuida tanto el exterior como el interior y se adapta el envoltorio al producto que protege. Pero, de manera muy especial, se diseña el embalaje no solo para cumplir su función básica de protección, sino como una herramienta de marketing imprescindible.

 

El embalaje, así, se debe adaptar a las necesidades, pero también a los tiempos, a los gustos de los consumidores y a las tendencias en diseño. Las posibilidades son infinitas y, como estrategia de publicidad para aumentar las ventas, tiene un valor que merece la pena tener en cuenta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.