Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE - COVID-19
El Ayuntamiento ingresará 4,4 millones de euros de ayudas a autónomos y pymes

En total, el consistorio ingresará 4.388.150 euros en ayudas a fondo perdido en la primera quincena de agosto a los titulares de negocios que tuvieron que cerrar o reducir su facturación en un 40% por el estado de alarma.
El Ayuntamiento de Alicante procederá al abono de las 4.563 ayudas concedidas a autónomos y pequeñas empresas de hasta 10 trabajadores, así como a empleados en régimen especial de empleados de hogar, artístas y trabajadores agrícolas y del mar, en los próximos diez dias, una vez se completen todos los trámites administrativos y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la modificación de créditos que habilita la consignación de cinco millones aprobada para tal fin.
Así lo ha anunciado esta mañana la concejal de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, al frente de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social de Alicante en el transcurso de la Junta Rectora.
En total, el consistorio ingresará 4.388.150 euros en ayudas a fondo perdido a los titulares de negocios que tuvieron que cerrar o reducir su facturación en un 40% por el estado de alarma.
Ayer día 30 salió la resolución definitiva de las ayudas, tras el periodo de alegaciones, quedando aprobadas un total de 4.563 solicitudes, 1.171 denegadas y 216 con renuncia por parte del solicitante.
Así se repartirán los 4.388.150 euros de ayudas por la COVID-19
De esta forma, se concederán ayudas a fondo perdido por un total de 4.388.150 euros distribuidas en:
- 2.181.750 euros repartidos en 2.909 ayudas de 750 euros para autónomos,
- 1.652.400 euros repartidos en 1.377 ayudas de 1.200 euros a empresas de hasta 5 trabajadores y
- 554.000 euros repartidos en 277 ayudas de 1.500 euros a pequeñas empresas con hasta 10 trabajadores.
La concejal de Empleo y Desarrollo ha agradecido "el esfuerzo de todos los trabajadores de la Agencia Local y del resto de áreas municipales -más de 40- que han ayudado en la resolución de las solicitudes agilizando su gestión para poder realizar su abono con la mayor rapidez posible y contribuir a paliar las carencias que han tenido durante el confinamiento y posteriormente por los efectos de la pandemia los titulares de comercios, despachos profesionales, pequeñas empresas y trabajadores en régimen especial como amas de casa, artistas o trabajadores agrícolas o del mar".
Al mismo tiempo, ha reiterado "el apoyo del Ayuntamiento y las manifestaciones en este sentido del alcalde, Luis Barcala, de seguir respaldando y ayudar al sector comercial y de servicios que está en primera fila en la dinamización económica y la generación de empleo en la ciudad".
De la misma forma, también ha resaltado el trabajo realizado por el personal de la Agencia Local de Desarrollo durante el confinamiento a través de la Oficina Municipal de Gestión de Ayudas del Sector Económico (OGASE) en la atención a personas en situación de desempleo y empresas a través de los teléfonos y correos electrónicos habilitados en los que han sido atendidas cerca de cinco mil llamadas y peticiones, concretamente, 4.853 atenciones realizadas.
"Los trabajadores de Impulsalicante han estado al pie del cañón día a día resolviendo dudas y apoyando al sector productivo en un periodo en el que se han producido incertidumbres a las que han tratado de dar respuesta para apoyar al tejido productivo y a las personas afectadas por desempleo o ertes", ha comentado la edil.
OTROS ASUNTOS
En la comisión también se han dado cuenta de los trabajos realizados en la Subcomisión Económica, de Innovación y Empleo de la Comisión para la Recuperación con la aprobación de 25 medidas, así como de las gestiones y medidas adoptadas para el desarrollo del cinturón industrial de la ciudad, con sus 11 áreas empresariales, y de forma más destacada para la generación de nuevo suelo industrial de calidad.
Además se ha dado cuenta del informe de actividad del segundo semestre de 2019 y de la liquidación del Presupuesto del pasado ejercicio que se ha cerrado con un superávit de 182.000 euros y un grado de ejecución superior al 90 por ciento, de unas cuentas propias de tres millones de euros, más otros tantos si se suman las ayudas recibidas de otras administraciones superiores.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153