Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 15 de Julio de 2020

PREMIOS IMPULSO 2020

La UA premia los proyectos más innovadores y sostenibles

Premiados en la Modalidad B duranta la Gala IMPULSO 2020Premiados en la Modalidad B duranta la Gala IMPULSO 2020

Los proyectos Solublion, Fych Technologies, Intelligence Trade y Dropi Development se alzan como las iniciativas más innovadores y sostenibles de esta 9ª edición de los Premios Impulso. El premio a la mejor aplicación móvil ha recaído en Silocomo, app que facilita el proceso de búsqueda de restaurantes a personas con alergias alimenticias. Omu se lleva el premio a la accesibilidad.

El Paraninfo de la Universidad de Alicante ha acogido hoy, día 15 de julio, la Gala Impulso 2020 para dar a conocer las mejores iniciativas empresariales surgidas de la comunidad universitaria.

 

En esta 9º edición de los Premios Impulso organizados por la Universidad de Alicante y la Fundación Parque Científico de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA), se han presentado 37 iniciativas innovadoras en las distintas categorías: 7 en la modalidad A, correspondientes a los proyectos promovidos por personal investigador de la Universidad de Alicante, y 30 en la modalidad B, correspondientes a los promovidos por estudiantes o personas tituladas por la UA.

A continuación, se detallan los premiados:

 

Modalidad A

Con una dotación de 7.000 euros, más 3.000 euros del Parque Científico de Alicante (PCA) y mentorización por parte de la Cátedra Germán Bernácer, a cargo de Ibidem Abogados, el jurado ha seleccionado el proyecto Solublion de Daniel Domene López, Ignacio Martín Gullón, Juan Carlos García Quesada y Mercedes García Montalbán.

 

Solublion es una iniciativa empresarial cuyo objetivo es el desarrollo de materiales 100% biodegradables, hidrosolubles y compostables. Estos materiales, basados en almidón termoplástico, tienen la finalidad de no generar impactos negativos en el medio ambiente al final de su vida útil, solucionando el problema de vertidos en el campo y en los mares ya que se disolvería y degradaría completamente, sin generación de microplásticos.

 

La empresa centrará sus esfuerzos en el diseño y puesta en el mercado de alternativas que puedan sustituir los plásticos convencionales empleados en el sector del embalaje. Además, busca concienciar a la sociedad sobre el uso responsable de los mismos y el cuidado del medioambiente.

 

Además, se ha galardonado con 5.000 euros, más 3.000 euros del Parque Científico de Alicante y mentorización por parte de la Cátedra Germán Bernácer, a cargo de Galán y Asociados, a Fych Technologies, proyecto que surge con el objetivo de aumentar la demanda de plásticos reciclados en sectores donde actualmente no se pueden aplicar por su baja calidad, contribuyendo así a disminuir la cantidad de plástico que termina en el vertedero.

 

Promovido por Andrea Cabanes, Oksana Horodytska y Andrés Fullana, esta innovadora tecnología se basa en la eliminación de compuestos orgánicos adheridos a la matriz del plástico mediante arrastre por vapor con un mínimo consumo energético. Para ello, se ha desarrollado una tecnología innovadora capaz de eliminar los contaminantes y olores en el plástico reciclado sin utilizar disolventes, ofreciendo así una solución sostenible.

 

Modalidad B

Con dos proyectos premiados, cada galardonado de esta modalidad ha recibido un premio de 1.500 euros por parte del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo; el premio del PCA, en servicios y adhesión, valorado en más de 2.000 euros, y el Premio de la Cátedra Germán Bernácer de la UA con servicios de mentorización y tutorización durante un periodo de seis meses.

 

En concreto, el jurado ha premiado el proyecto Intelligence Trade de Marina Almendros, Ana de Souza Bossler y Úrsula Ramírez. Intelligence Trade es el primer software que tiene formato de cuadro de mandos interactivo que, utilizando inteligencia artificial, mejora la toma de decisiones de las empresas en la selección de mercados de exportación aunando datos de comercio internacional y de la empresa exportadora.

 

El punto fuerte del proyecto es la capacidad de analizar una gran cantidad de datos y hacer recomendaciones a través del machine Learning, clusterizando países de mayor potencial de exportación y haciendo recomendaciones personalizadas.

 

El otro premio ha recaído en Dropi Development de Santiago Sierras y Olga Tomás, empresa recientemente constituida, nacida de la investigación sostenible y del compromiso con el medio ambiente, cuyo objeto es el de aportar soluciones sostenibles al sector hotelero proponiendo inicialmente amenities hidrosolubles en formato monodosis.

 

Este nuevo formato tiene como principal objetivo la eliminación total de los plásticos de las amenities tradicionales, así como de la implantación de sistemas de packaging respetuoso con el medio ambiente y biodegradable. Presentadas en forma de cápsula biodegradable de uso único, su recubrimiento desaparece tras el manejo, dejando un impacto totalmente nulo en el entorno y acabando con cualquier tipo de residuo.

 

Además, el contenido de los productos es de origen natural. La tecnología de encapsulamiento Dropi permite la personalización en tamaño, forma, color e impresión, abriendo un gran abanico de posibilidades a grandes cadenas hoteleras, flotas de transporte y multitud de empresas.

 

Otros premios

 

Dropi Development ha sido a su vez galardonado con el Premio Emprendimiento Social de la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante. El premio consiste en la prestación de servicios de orientación y perfeccionamiento de la vertiente social del proyecto, así como de apoyo a la implantación de un modelo económico de gestión sostenible para su puesta en marcha durante un plazo de seis meses. La Fundación Caja Mediterráneo pone a disposición del equipo de Dropi un espacio de trabajo.

 

Por otro lado, se ha concedido el Premio Vicerrectorado de Campus y Tecnología de 1.000 euros al proyecto más innovador que incorpora el uso de una app móvil a Silocomo.

 

Esta iniciativa facilita el proceso de búsqueda de restaurantes a personas que padecen alergias/intolerancias alimenticias o hábitos alimenticios, haciéndoles el proceso accesible y mejorando su la calidad de vida.

 

Las personas con determinadas necesidades alimenticias indican los alérgenos que no pueden tomar y automáticamente Silocomo les facilita el listado de establecimientos donde tienen posibilidades para ir a comer. Además, les muestra y personaliza la carta de cada establecimiento, adaptándola a sus necesidades para saber exactamente cuántos platos pueden tomar y cuales se les podrían adaptar. El premio ha sido recibido por Carlos Romero en representación de las promotoras de esta app Yaiza Isabel Panizo y Claudia Cambra.

 

Finalmente, el jurado ha decidido otorgar el Premio Accesibilidad del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, dotado con 1.000 euros, a Omu promovido por Óscar Plaza, Óscar Linares Pérez, Germán Fresneda Gomis, Manuel Font Rodríguez y Carlos Díez de Castro.

 

Omu es un servicio de signado de voz a lengua de signos española usando un intérprete modelado en 3D, se puede usar tanto de forma presencial como en llamadas y videollamadas. Pretende hacer la vida más fácil a las personas sordas, sin necesidad de tener que ir acompañados de un intérprete a todas partes. La instalación de este servicio en un ordenador, una Tablet o un móvil permite al usuario total autonomía tanto en el mundo laboral como en los encuentros cotidianos de ir al médico o al banco, tan sólo se requiere la disposición de datos móviles.

 

Reconocimientos empresariales

 

Durante la Gala Impulso, la Universidad de Alicante ha reconocido la labor empresarial de varias entidades alicantinas.

 

Glen Biotech

En concreto, la primera spin-off de la UA, Glen Biotech, ha sido seleccionada como la Empresa del año del Parque Científico de Alicante (PCA).

La empresa inició su actividad en 2010, con la finalidad de llevar al mercado soluciones sostenibles y eficaces a los problemas agrícolas. En sus instalaciones tiene la capacidad de producir estas soluciones en cantidad suficiente para cubrir una superficie de unos diez millones de hectáreas.

 

Webpositer

El reconocimiento a la Empresa más colaboradora en prácticas y empleo ha sido otorgado a la agencia SEO y Marketing Online Webpositer, con la que el Centro de Empleo de la UA colabora desde hace más de cinco años en diferentes actividades.

 

Hidraqua

Por último, el reconocimiento a la Empresa más colaboradora en I+D ha recaído Hidraqua por sus más de 20 años de colaboración en diferentes temáticas, no sólo relacionadas con temas medioambientales y de gestión del ciclo del agua a través de proyectos de investigación, sino también con actividades de mecenazgo y colaboraciones en másteres y cursos de experto universitario.

 

Tras la entrega de premios y reconocimientos, el rector de la UA, Manuel Palomar, ha destacado que frente a esta “atípica” Gala Impulso 2020, marcada por las nuevas medidas determinadas por el Covid-19, “la lección elemental que podemos extraer es la importancia de un adecuado y engrasado sistema de investigación, infraestructuras científicas, innovación y talento científico que puedan ayudar a remediar emergencias sanitarias como la actual.

 

No cabe duda que salir de esta situación dependerá única y exclusivamente de la investigación, y el grueso de la investigación que en este país se lleva a cabo en las Universidades.

 

Por lo tanto, no sería descabellado incrementar y revisar la inversión suficiente en investigación, como en centros de enseñanza y universidades que puedan dar cabida a más vocaciones científicas de servicio público”. En este sentido, los Premios Impulso de la Universidad de Alicante son una muestra más de vocación de servicio público para fomentar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.

 

Mesa redonda

El acto central, la entrega de los Premios Impulso 2020 a iniciativas empresariales innovadoras, ha estado precedido de una mesa redonda moderada por el vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Rafael Muñoz, en la que han participado, por videoconferencia, el emprendedor alicantino y CEO de CoverWallet Iñaki Berenguer y, de forma presencial, la gerente del PCA Olga Francés, y dos de los ganadores de la pasada edición de los Premios Impulso: Miguel Ángel Cazorla promotor de AdaptAI, y Jesús Valencia fundador de Wazime.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.