Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Domingo, 12 de Julio de 2020

INFORME

La construcción de vivienda nueva se desploma en Alicante

El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante ha publicado los últimos datos de visados, correspondientes al segundo trimestre de 2020. Las cifras revelan una notable caída.

Los datos del Colegio de Aparejadores confirman una caída del 48% en el número de nuevas viviendas en construcción con respecto al mismo trimestre de 2019, comportamiento que se extiende a todas las comarcas – excepto en el interior – y a los principales municipios.

 

El colegio registró durante los meses de abril, mayo y junio 929 viviendas nuevas en construcción, frente a las 1.772 que se iniciaron en el mismo periodo del pasado año. El descenso de viviendas es aún mayor si se compara con el primer trimestre de este 2020, y alcanza una caída del 55% puesto que en los tres primeros meses se registraron los proyectos de 2.068 viviendas.

 

Martín Pomares, presidente del Colegio, ha explicado que aunque el descenso ha sido muy brusco en este trimestre debido al parón de la actividad económica por la crisis del Covid-19, el comportamiento descendente se venía registrando anteriormente, puesto que el sector ya apuntaba una ralentización de crecimiento tanto a finales de 2019 como en el primer trimestre de 2020.

 

Además, señaló que la situación es tan anómala que “es prácticamente imposible predecir de forma fiable la evolución del sector en lo que resta de año, por lo que cualquier proyección a futuro no es más que la prolongación de lo ocurrido hasta la fecha, pero sin garantía de que esas tendencias tengan continuidad”, ha comentado el presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante.

 

Lo más significativo, dentro de la tendencia colectiva en reducción de proyectos de obras de viviendas, se registra en Elche. Esta ciudad, que mostró un buen comportamiento al inicio del año se desplomó en el segundo trimestre con un descenso del 83%, con sólo 35 nuevas iniciadas frente a las 207 de este periodo del pasado año.

 

Al contrario, Alicante que también registra porcentajes en negativo, sólo cae un 24%, muy lejos de las principales ciudades de mayor importancia para el sector de la construcción. Así, Orihuela registra un descenso del 46%, mientras que Torrevieja del 43%.

 

Por comarcas los datos manifiestan el mismo perfil, es decir L’Alacantí resiste mejor y cae el número de viviendas un 33%; la comarca del Baix Vinalopó y su área de influencia en un 80%; la Vega Baja un 57%; y las Marinas un 48%.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.