COVID-19
Qué se puede hacer en la Fase 3 desde el lunes en Alicante

Alicante, Valencia y Castellón entran a partir del lunes en la llamada Fase 3 avanzada, que flexibilizará las restricciones de las fases anteriores para hacer frente al coronavirus.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado hoy sábado que la Comunidad Valenciana entrará a partir del lunes 15 de junio en la llamada Fase 3 avanzada, que permitirá "salvar trabajos y empresas" y asegurar el futuro de la sociedad valenciana.
La Generalitat recupera ahora todas sus competencias, que habían sido suspendidas de manera temporal por el estado de alarma.
Según Puig, la Fase 3 avanzada es "más abierta que la normativa del Ministerio de Sanidad".
El Consell ha publicado esta mañana un decreto en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana que regula las normas que entran en vigor a partir de la medianoche del próximo domingo al lunes.
- Aforos máximos de ocupación en establecimientos e instalaciones del 75%.
- Aumentan las capacidades máximas en actos al aire libre.
- La distancia social mínima pasa a ser de un metro y medio y, en caso de que no se pueda mantener esa distancia interpersonal de seguridad, será obligatorio el uso de la mascarilla.
- Desaparecen todas las franjas horarias.
- Desaparecen las restricciones a la libertad de movimientos por las diferentes provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Todos los ciudadanos pordrán moverse con libertad de norte a sur y de este a oeste de la Comunidad Valenciana.
- Bodas y ceremonias religiosas, el 75% del aforo del espacio o lugar de culto
- Velatorios, un máximo de 25 personas. Comitivas de entierro, hasta 50 personas.
- Educación. Se permite la reapertura, a partir del 19 de junio, de las escuelas infantiles de titularidad municipal y privadas de 0 a 3 años. En Primaria, Secundaria y Bachillerato se incluye la obligación de ofrecer tutorías presenciales a las familias y también se introduce la realización de actividades presenciales, en grupos reducidos, para el alumnado que se presente a las pruebas de acceso a la universidad. En el ámbito universitario, se retoma la actividad presencial de las prácticas externas en las condiciones que establece el decreto.
- La ocupación interior de los comercios podrá aumentar, a partir del lunes, hasta el 75% de su aforo
- Los mercadillos podrán instalar hasta el 75% de sus puestos
- En los centros comerciales se permitirá ocupar hasta el 75% del aforo a cada local comercial.
- Ferias comerciales celebradas en recintos de instituciones feriales se podrá llegar al 75% de aforo de cada pabellón o estand
- Congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias, el aforo máximo será de 100 personas.
- Bares, cafeterías y restaurantes, se permite hasta el 75% de su aforo y vuelve a estar autorizado consumir en la barra con la distancia de seguridad de un metro y medio. En las terrazas, se autoriza el 100% de las mesas, con 2 metros de distancia entre ellas y sin que ninguna mesa supere las 20 personas
- Reapertura al público de discotecas y bares de ocio nocturno, con un tercio de su aforo y sin poder bailar.
- Hoteles y otros alojamientos turísticos, se reabren las zonas comunes al 75% de su aforo y la ocupación general se eleva también a este mismo porcentaje de su capacidad legal, y la reapertura de locales de juego y apuestas queda limitada al 50% del aforo.
- Bibliotecas, se permiten actividades culturales y de estudio en sala hasta el 75% de su aforo y, en caso de no poder mantener la distancia de seguridad, se utilizará la mascarilla
- Museos, salas de exposiciones y monumentos, las visitas se amplían hasta el 75% de su capacidad, con grupos de 20 personas máximo
- Cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares la actividad tiene autorizada una ocupación del 75% de su aforo, y con un máximo de 800 personas cuando sean espectáculos al aire libre
- Plazas de toros y otros recintos taurinos, el límite de ocupación será del 50%, como establece el Gobierno de España.
- Reapertura de parques recreativos infantiles
- Se permiten las escuelas de verano al 75% de la capacidad habitual de la actividad, con un máximo de 250 participantes al aire libre o de 100 en espacios cerrados, y siempre en grupos de 15 personas máximo
- Piscinas de uso recreativo de los municipios de la Comunitat pueden abrir con un aforo permitido de hasta el 75% de su capacidad. También podrán abrir, en las mismas circunstancias, las piscinas comunitarias de edificios o urbanizaciones, así como las piscinas de hoteles y alojamientos turísticos pero no se podrán utilizar las fuentes de agua del recinto y será necesaria una limpieza y desinfección exhaustiva en vestuarios, baños, tumbonas y otros elementos.
- Zoológicos, acuarios, embarcaciones turísticas, centros recreativos y las atracciones de feria pueden acoger personas usuarias hasta el 75% de su aforo y se permite realizar guías turísticas con grupos de hasta 20 personas.
- Actividades deportivas de naturaleza al aire libre, como senderismo, ciclismo, montañismo o escalada, se podrán practicar libremente dentro del territorio de la Comunitat Valenciana en grupos de hasta 50 personas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31