Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 11 de Junio de 2020

COVID-19

Los alumnos irán a clase días alternos en ESO y Bachillerato

Señal junto al colegio San Roque, en el casco antiguo de Alicante.Señal junto al colegio San Roque, en el casco antiguo de Alicante.

La Conselleria de Educación tiene claro cómo va a organizar el curso próximo para cumplir las medidas sanitarias frente al coronavirus. En Infantil y Primaria los alumnos irán a clase todos los días, pero en ESO, FP y Bachillerato acudirán en días alternos si no se garantiza la distancia mínima en el aula.

La Conselleria de Educación tiene previsto que el 100% del alumnado de educaciòn Infantil y Primaria vaya a clase todos los días en su horario habitual, incluyendo los servicios complementarios de comedor y transporte escolar.

 

El departamento que dirige el conseller Vicent Marzà asegura que en los casos en los que haya que hacer adaptaciones se trabajará en función del tamaño de las aulas y allí donde haga falta se reducirán las ratios y se harán más grupos. La Conselleria trasladará a los equipos directivos de los centros educativos que lo necesiten una propuesta de modelos organizativos. De acuerdo con esto, cada centro configurará su organización y explicitará las necesidades concretas para su centro y la Conselleria facilitará las soluciones.

 

En Infantil y Primaria se quiere garantizar también los servicios de comedor y transporte escolar, así como el horario lectivo habitual de los centros educativos.

 

En el caso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y FP la propuesta de la Conselleria es que la formación del alumnado sea 100% presencial, con los horarios lectivos habituales.

 

En los casos que no se puedan adoptar las medidas de seguridad por el número de alumnos y las dimensiones de las aulas, la Conselleria propone que se trabaje en una fórmula basada en la asistencia a clase del alumnado en días alternos. Cada grupo de alumnos se dividirá en dos y se configurará una asistencia basada en esta alternancia. En este caso se propiciará la asistencia presencial diaria al alumnado de los primeros cursos de la ESO.

 

En este sentido, un grupo asistirá a clase un día y el siguiente lo dedicará a trabajar contenidos en casa que les ha proporcionado su profesorado. De esta manera se asegura también un seguimiento formativo más individualizado por alumno, ya que los grupos serán mucho más reducidos.

 

Así mismo, se diseñarán en cooperación con el Ministerio, más programas de refuerzo para el alumnado de la ESO, en la línea de los que actualmente están ya en marcha en muchos institutos por las tardes.

 

Estas decisiones se han dado a conocer esta mañana tras la participación del conseller Vicent Marzà, acompañado por el secretario autonómico Miquel Soler, en la videoconferencia de la Conferencia Sectorial de Educación convocada por el Ministerio de Educación con los responsables de las comunidades autónomas. Marzà ha acordado 14 puntos generales con el Ministerio y la práctica totalidad de autonomías, y ha trasladado en el Foro Educativo Valenciano una propuesta para preparar el retorno a las aulas valencianas del alumnado el 7 de septiembre.

 

"Atendiendo a lo que se marca en el Real Decreto-ley hacia la nueva normalidad, de todos los escenarios que teníamos preparados, el del retorno a las aulas el próximo curso es factible y el más idóneo por el bien educativo, social y emocional del alumnado valenciano y del conjunto de las familias", ha explicitado Vicent Marzà, y ha añadido: "Hace semanas que trabajamos con escenarios posibles, y el de garantizar espacios educativos seguros para las clases presenciales está muy trabajado. De hecho estamos distribuyendo material de higiene y seguridad en los centros desde que entramos en la desescalada, por eso en este sentido hay ya mucho trabajo hecho".

 

La Conselleria ha hecho un primer reparto de máscaras y gel hidroalcohólico, y también se ha procedido a la desinfección en profundidad de todos los centros educativos. Todo con el objetivo de que en septiembre las aulas sean espacios seguros para todo el alumnado y el profesorado valenciano siguiendo las recomendaciones indicadas por las autoridades sanitarias.

 

El conseller Vicent Marzà y el secretario autonómico Miquel Soler se han reunido también con el resto de agentes de la comunidad educativa en el Foro Educativo Valenciano conformado por la Conselleria, padres y directores de centros, representantes del profesorado y representantes de los centros concertados.

 

La clave de organización valenciana gira en torno a la presencialidad y la seguridad en las aulas como eje principal; el mantenimiento de la distancia de metro y medio entre alumnos en los espacios educativos tal como marca el Real Decreto-ley 21/2020; la reducción de ratios en las aulas siempre que sea posible y la organización singularizada para cada centro educativo teniendo en cuenta sus características particulares, en colaboración con los propios centros.

 

Según Marzà, "consideramos que hay que trabajar la formación presencial porque toda la sociedad se está adaptando a la nueva situación y la educación no se puede mantener al margen. Después de meses de formación a distancia, el alumnado se debe reenganchar a su rutina educativa. Los centros educativos son espacios de aprendizaje, pero también de socialización y desarrollo emocional de los niños, niñas y jóvenes. Espacios relacionales y principal instrumento de reducción de las desigualdades".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.