Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 06 de Junio de 2020

PROYECTO

El reto de Alicante para peatonalizar parte de su centro

Avenida de la Constitución, en el centro de Alicante.Avenida de la Constitución, en el centro de Alicante.

El Ayuntamiento de Alicante proyecta crear un corredor peatonal entre el Mercado Central y la Explanada. La idea forma parte del proyecto de peatonalización del centro, que estos días se expone para que los ciudadanos opinen y aporten sus ideas.

El Ayuntamiento de Alicante ha dado un nuevo paso en el proyecto para peatonalizar y cortar al tráfico una zona del centro de la ciudad. Esta semana la concejalía de Tráfico ha abierto el proceso para que los ciudadanos participen en su diseño. Para ello, el ayuntamiento ha subido a su web el llamado 'Estudio de soluciones de la peatonalización del Centro Tradicional'. Estará un mes en internet para que los residentes, ciudadanos, comerciantes, empresarios, entidades y asociaciones implicadas aporten sus ideas. 

 

El estudio propone crear un corredor peatonal continuo entre el Mercado Central y la Explanada, según explican desde el Ayuntamiento de Alicante.

 

El concejal de Movilidad, José Ramón González, destaca que con la peatonalización del centro se consegue que Alicante sea una ciudad "más sostenible, dando prioridad al peatón, con más zonas verdes, calmando al tráfico y mejorando la vida de los vecinos, logrando reactivar la actividad comercial y reordenando el espacio urbano, así como potenciando su atractivo turístico".

 

Desde el equipo de Gobierno explican que se avanza así en el "cambio de modelo de ciudad".

 

"En esta legislatura se ha impulsado este emblemático proyecto de ciudad que es de todos por ello la participación ciudadana es prioritaria en su puesta en marcha, en la que apostamos por la peatonalización del centro creando espacios más amplios para los paseos, tan necesarios en estos momentos de cambios por el COVID", explica el edil.

 

El Estudio parte de un análisis de alternativas para la peatonalización, con la identificación de las ventajas (fortalezas y oportunidades) e inconvenientes (debilidades y amenazas) de cada una de ellas, y realiza una evaluación bajo criterios de movilidad no motorizada, vehículo privado y transporte público.

 

CORREDOR PEATONAL PARALELO A LA RAMBLA

 

La propuesta más ambiciosa es crear un corredor peatonal continuo entre el Mercado Central y la Explanada, que discurre en paralelo a la Rambla, con un elevado flujo peatonal que va a favorecer a su vez el comercio de la zona.

 

Este corredor peatonal libre de vehículos se propone que discurra por la avenida Constitución (en la imagen), calle Bailén, Portal de Elche y calle Bilbao, y prevé peatonalizan los tramos de las calles adyacentes: Castaños, entre Médico Pascual Pérez y Alfonso el Sabio, y Médico Pascual Pérez trasera al Teatro Principal, Villegas y la calle Quevedo.

 

Asimismo la alternativa propuesta también incluye la peatonalización, con plataforma compartida y tráfico restringido, de la calle San Fernando entre la avenida Doctor Gadea y la Rambla, la calle del Cid y la calle Rafael Terol. En total se lograría peatonalizar 22.792 metros cuadrados libres de vehículos.

 

La iniciativa presenta actuaciones singulares en las plazas de Gabriel Miró, plaza Nueva y Ruperto Chapi, donde se desarrollarán proyectos que potencien los usos peatonales estanciales y la dinamización de la vida social y comercial en estas zonas.

 

El concejal de Movilidad apunta que la propuesta limita la ocupación de veladores para garantizar el espacio peatonal y la circulación necesaria de vehículos de emergencia, y habilita plataformas compartidas para permitir los accesos a los garajes y "zonas más habitables con aceras al mismo nivel que la calzada que favorecen una movilidad más sostenible y consiguen crear lugares como la Plaza de Séneca".

 

Para llevar a cabo esta peatonalización se propone también derivar la circulación del transporte público colectivo urbano a la Rambla, con una reordenación del espacio de la calzada, y habilitar un segundo carril bus para la regulación de las líneas que finalizan su trayecto en dicha zona.

 

Aseguran desde el Ayuntamiento que se garantiza el acceso a los garajes y fincas y se ordena la carga/descarga, de manera que se permita en determinadas franjas horarias el uso de las zonas peatonales para dichas operaciones. 

 

En breve se va a crear una comisión de carácter técnico para abordar esta iniciativa. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.