Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:50:28 horas

REDACCIÓN Miércoles, 03 de Junio de 2020

MEDIDAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Mazón da un papel relevante a la oposición en la Diputación

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha ofrecido a todos los grupos políticos de la institución provincial participar en las mesas de trabajo para el Plan de Reconstrucción tras el Covid-19. De esta manera, Mazón da un papel relevante a los diputados de PSOE y Compromís, que podrán participar como interlocutores ante otras administraciones.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha ofrecido a los partidos de la oposición: PSOE y Compromís, participar en representación de la institución alicantina en las mesas de diálogo impulsadas por la Generalitat para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras el Covid-19. Mazón ha realizado esta propuesta en el apartado de Ruegos y Preguntas del pleno ordinario celebrado hoy de forma telemática.

 

La decisión de Carlos Mazón marca un antes y un después en la institución, puesto que da a los diputados de los dos partidos de la oposición un papel relevante como interlocutores ante administraciones, como la Generalitat, las otras diputaciones de la Comunitat y otras entidades locales. 

 

Con el fin de desarrollar esta propuesta, que ha sido acordada también con los presidentes de las Diputaciones de Castellón y Valencia a instancias del dirigente alicantino, se convocará próximamente una Junta de Portavoces en la Diputación para designar a los representantes de la institución en cada una de las doce mesas de trabajo planteadas.

 

“Pretendemos que la participación de la Diputación en esas mesas no sea simplemente de los miembros del equipo de Gobierno, sino que haya, en nombre de los 31 diputados de la corporación, representación de todos los grupos políticos”, ha explicado Mazón, quien ha señalado que esta iniciativa responde al clima de trabajo conjunto y unanimidad alcanzado hasta la fecha para impulsar medidas destinadas a hacer frente a la crisis del Covid19.

 

La designación del representante se hará en base a “especialización, vocación o representatividad, con independencia del color político, para, de esta forma, poder participar todos en nombre la corporación en las distintas comisiones”, ha avanzado el presidente alicantino, quien ha añadido que “las sesiones se prepararán de forma coordinada entre todos los grupos y las aportaciones que se realicen en cada mesa de trabajo serán las de todos”.

 

En el pleno de la Diputación, entre otros asuntos, se ha reclamado al Gobierno de España una mejor financiación para la Comunitat Valenciana en el marco del Fondo no Reembolsable para las autonomías con el que hacer frente a la crisis del coronavirus.

 

Esta reivindicación se ha realizado a través de la moción presentada por el portavoz de Compromís, Gerard Fullana, y que ha contado con el respaldo de los grupos Popular y Ciudadanos y la abstención del Grupo Socialista.

 

El texto reclama, en este sentido, que el reparto de gran parte de este fondo, un total de 10.000 millones de los 16.000 millones de euros con los que cuenta, se haga en base a la población, ya que principalmente tiene en cuenta criterios sanitarios “lo que perjudica de forma clara a la Comunitat Valenciana”, ha indicado Fullana, quien ha añadido que esta discriminación “se suma a la grave situación de infrafinanciación que arrastra esta autonomía desde hace décadas”, por lo que se reclama, asimismo, un fondo de compensación.

 

El diputado de Infraestructuras y portavoz de Ciudadanos, Javier Gutiérrez, ha lamentado, por su parte, “que el PSOE no sea capaz de apoyar la moción que pide un reparto con criterios poblacionales de las ayudas contra el COVID del Gobierno central, pese al grave déficit de financiación que sufre la Comunitat Valenciana. Sólo se quejan cuando no gobiernan ellos”, mientras que, por el Grupo Popular, el diputado Juan de Dios Navarro ha manifestado que apoyan esta iniciativa “por justicia, ya que esta provincia sufre una clara discriminación, por lealtad con sus ciudadanos y por coherencia política”. Finalmente, el portavoz socialista, Toni Francés, ha justificado su abstención al entender que el criterio poblacional no puede ser el único que fije este reparto.

 

Durante la sesión plenaria celebrada hoy se ha mostrado asimismo la voluntad de la Diputación de participar en el Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat, aunque se ha condicionado la misma a que la Generalitat muestre un “compromiso claro y firme de asunción de las competencias impropias que la institución está realizando” y a que realice “un reparto equitativo del gasto público” en materia de cultura. 

 

El acuerdo adoptado ha sido la enmienda a la totalidad que los grupos Popular y Ciudadanos han presentado a la moción presentada por Compromis en la que pedía “acordar la voluntad política de participar en el Fondo de Cooperación en2021 a través del presupuesto de la Diputación”.

 

Como respuesta a esta propuesta, el portavoz de equipo de gobierno, Adrián Ballester, ha destacado que la institución alicantina “tiene voluntad de adherirse al mismo” pero ha recordado que “no existe capacidad económica para hacerlo, ya que la Diputación tiene asumidas, a diferencia de otras diputaciones, competencias impropias que suponen un gasto de 32 millones de euros anuales”.

 

En este mismo sentido, Mazón, quien ha acusado a la oposición de utilizar una “retórica simplista y maniquea” en esta cuestión, ha indicado, además, que, a las competencias impropias, se añade la falta de inversiones de la Generalitat en materia cultural en la provincia.

 

“Ello ha obligado a la Diputación de Alicante en los últimos años a compensar ese déficit impulsando proyectos como el ADDA o la renovación y transformación del MARQ”. “Todas esas cuestiones técnicas son las que nos impiden participar en el Fondo de Cooperación Municipal”, ha precisado el presidente, quien ha instado, asimismo, al Consell a atender la fórmula de la institución alicantina que permite priorizar a los pequeños municipios en el reparto de los fondos.

 

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Javier Gutiérrez, ha señalado que “el PSOE y Compromís se escudan en batallas de hace 25 años y, pese a reconocer que existe discriminación, votan en contra de una enmienda justa y renuncian a exigir a la Generalitat un trato igualitario y justo con la provincia de Alicante”.

 

Finalmente, el pleno celebrado hoy ha aprobado por unanimidad la implementación de la Agenda 2030 en la Diputación para una economía sostenible, así como tres convocatorias de ayudas impulsadas por el área de Medio Ambiente para apoyar a los ayuntamientos en la mejora de los terrenos y masas forestales, la restauración de zonas degradadas por el vertido de residuos y la redacción de proyectos de centros de compostaje comunitario.

 

Todos los grupos han respaldado, asimismo, el Plan de Mejora de la red viaria provincial dotado sesióncon 2.940.246 euros y que contempla un total de 9 proyectos a lo largo de todo el territorio. 

           

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.