COVID-19
Así tendremos que estar en las playas de Alicante desde ahora

Las playas de la ciudad de Alicante dispondrán de un espacio de entre 6 y 10 metros de ancho en la orilla para uso exclusivo de paseo y acceso al baño y se habilitarán franjas de 5 metros de ancho para tomar exclusivamente el sol que se roturarán en la arena y se señalizarán con postes situados cada 50 metros.
Las playas de Alicante estarán preparadas desde el lunes 1 de junio. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha obligado al Ayuntamiento alicantino a adoptar diferentes medidas para garantizar la seguridad de los bañistas y usuarios. Para ello se habilitará un espacio de entre 6 y 10 metros de ancho en la orilla para pasear y acceder al baño. También se habilitarán franjas de 5 metros de ancho para tomar el sol, que se roturarán en la arena y se señalizarán con postes situados cada 50 metros, según ha explicado hoy el Ayuntamiento de Alicante.
El acceso y la salida de las playas deberá hacerse por los pasillos marcados a tal efecto, será obligatorio el uso de calzado y mascarilla hasta llegar al emplazamiento en la arena y se tendrá que mantener una distancia de seguridad de dos metros entre grupos.
Los lavapiés, que se desinfectarán cuatro veces al día, se deberán usar con calzado y estarán prohibidos los juegos de playa y las colchonetas en la zona de paseo y acceso al baño.
Los juegos infantiles y biosaludables permanecerán cerrados y se permitirá el uso de las zonas deportivas con un máximo de 15 personas y sin que exista contacto entre ellas.
PRESENTACIÓN DE LAS MEDIDAS EN LAS PLAYAS
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo, Mari Carmen Sánchez, han presentado hoy sábado el dispositivo preparado por el Ayuntamiento para garantizar una reapertura segura de las playas alicantinas a partir del 1 de junio. El objetivo del mismo es permitir el baño, tomar el sol y realizar algunas prácticas deportivas al aire libre con todas las medidas de distanciamiento e higiene necesarias. En el acto también han estado presentes los concejales de Seguridad, José Ramón González, y Limpieza, Manuel Villar, además de representantes de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
Para ello se ha decidido en primer lugar marcar y señalizar todos los accesos a las playas, con pasillos diferenciados de doble sentido y con otros que sólo permitirán entrar o salir de las playas. Estas medidas afectarán a las playas de El Postiguet, Urbanova, Albufereta y San Juan. En las playa de la Almadraba y la de Tabarca de señalizarán los accesos y se están estudiando otras medidas alternativas dadas sus características especiales.
La arena se roturará a diario para señalizar tanto la zona reserva al paseo y acceso al baño como los espacios delimitados para tomar exclusivamente el sol.
En las orillas de las playas de Alicante se reservará una espacio de entre 6 y 10 metros de ancho, dependiendo de la playa, para facilitar los paseos y el acceso al mar con el obligado distanciamiento social entre personas. A partir de esta franja exclusiva, se han dispuesto franjas de 5 metros de ancho para ser usadas únicamente para tomar el sol.
SEÑALIZACIÓN CON POSTES
Tanto la franja litoral como las interiores estarán también señalizadas con postes de dos metros de alto y ubicados cada 50 metros y se diferenciarán unas de otras por un caballón de arena. Los usuarios de las playas estarán obligados a situarse a un mínimo de dos metros de distancia entre grupos y no podrán superar el número máximo de personas permitidas en la Fase 2 para cada grupo.
Los usuarios de las playas alicantinas tendrán que llevar obligatoriamente mascarilla hasta llegar al punto de acampada en la arena y también deberán usar calzado tanto para acceder como para abandonar las zonas de arena por las pasarelas.
El acceso a las playas deberá hacerse exclusivamente por las zonas habilitadas, siempre usando las pasarelas y en el sentido de entrada y salida marcado con indicativos en el suelo. Los lavapiés, que se desinfectarán cuatro veces al día, estarán ubicados exclusivamente en las pasarelas de salida de las playas y habrá marcas en las pasarelas para que, en el caso de producirse colas, se mantenga la distancia de seguridad.
No estará permitido el uso de juegos de playa y colchonetas en la zona reservada en primera línea de mar para el paseo y el acceso al baño y tampoco en los espacios marcados para tomar el sol.
Los juegos infantiles y los biosaludables, por el riesgo de contagio por contacto con los mismos, continuarán cerrados y los espacios deportivos al aire libre se podrán usar siempre y cuando se mantengan las distancias de seguridad y no se supere el numero de 15 personas que permite la Fase 2 decretada por el Gobierno para la ciudad de Alicante a partir del 1 de junio.
USO DE SOMBRILLAS
El Ayuntamiento recomienda a todos los usuarios el uso de sombrillas, como elemento que contribuye a favorecer el distanciamiento social. Los aseos públicos situados en las playas permanecerán en esta primera fase de apertura cerrados hasta que se doten de todos los elementos de seguridad y limpieza precisos para evitar contagios entre bañistas. Todas las papeleras y elementos de limpieza se desinfectarán a diario y se recuerda que está absolutamente prohibido tirar papeles, colillas y alimentos en la zona de playas, así como en el resto de la ciudad.
Para garantizar el cumplimiento de todas estas normas y el disfrute sin riesgos de las playas alicantinas, el Ayuntamiento ha dispuesto un amplio dispositivo de seguridad que velará por su correcto uso.
Al equipo de socorristas que desde el 1 de junio estará operativo con todos sus efectivos de temporada alta, se unirá un amplio despliegue de la Policía Local, que patrullará por todas las playas de Alicante a pie, en bicicletas, en quads y con lanchas a diario.
Los fines de semana y festivos y ante el previsible incremento de bañistas, el Ayuntamiento ha dispuesto el uso de los drones que tiene la Unidad de Medios Aéreos no Tripulados del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Alicante. Con este sistema se vigilará especialmente que se cumple el distanciamiento social obligatorio en las playas y servirá para alertar a la Policía Local para que acuda a los espacios donde puntualmente se puedan presentar problemas. Miembros Protección Civil y de Cruz Roja completarán el dispositivo previsto para garantizar la seguridad de todas las playas de Alicante.
INFORMACIÓN CON CARTELES
Además de todo lo anterior, el Patronato de Turismo va a ubicar en los próximos días en las playas una nueva cartelería en la que se informará de todas las medidas y normas que se deberán guardar para poder usar con total seguridad e higiene tanto la zona de arena como la de baño.
Tras dar a conocer el alcalde y la vicealcaldesa todo el dispositivo previsto para reabrir las playas al baño el próximo lunes, el primer edil ha hecho un llamamiento "a la sensatez y al cumplimiento estricto de todas las medidas de seguridad".
"Es muy importante que seamos conscientes de que el éxito de esta paulatina vuelta a la normalidad depende en gran parte de nosotros mismos y de lo riguroso que seamos observando el distanciamiento social, usando mascarillas o extremando las medidas de higiene. La apertura de las playas es un momento muy delicado que requiere de la colaboración y la responsabilidad de todos. Todos nos beneficiaremos si respetamos, como hemos hecho hasta ahora, las medidas de prevención sanitaria. Solo el Ayuntamiento no puede, por eso hago un llamamiento a todos para que disfrutar de la playa sea una actividad segura", ha señalado Luis Barcala.
Por su parte, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, ha puesto en valor "el esfuerzo del Patronato de Turismo y de todo el Ayuntamiento para articular en un tiempo muy corto todo este conjunto de medidas que van a servir para que nuestras playas estén operativas, aunque con las lógicas limitaciones, el próximo lunes".
APOYO AL SECTOR TURÍSTICO
Tanto el alcalde como la vicealcaldesa han mostrado su total apoyo al sector turístico y a toda la industria que se mueve a su alrededor. Ambos consideraron que la apertura de las playas servirá para impulsar la recuperación paulatina de las reservas hoteleras, para incrementar el negocio de la hostelería y el comercio y, en definitiva, para generar riqueza y puestos de trabajo.
Por su parte, el concejal de Seguridad, José Ramón González, ha destacado la colaboración que se va a establecer entre los servicios específicos de playas (socorristas) y la Policía Local, bomberos y Protección Civil para garantizar el uso seguro de nuestras playas.
A su vez, el edil de Limpieza, Manuel Villar, ha explicado la labor que la empresa adjudicataria UTE hará con todos sus efectivos y todos los días para mantener las playas limpias y roturadas "para que los alicantinos y visitantes puedan disfrutar de ellas con todas las garantías".
ACTUALIZACIÓN (31-mayo-2020): La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante ha informado que el lunes activará un operativo especial de la Policía Local para garantizar por "tierra, mar y aire" que se cumplen las medidas de seguridad en las playas.
Marta | Martes, 18 de Agosto de 2020 a las 12:09:17 horas
Segundo día de playa en Calpe. Tanto ayer como hoy he visto personas que colocan sus cosas fuera de la zona delimitada para tomar el sol. Niños jugando en la orilla y personas bañándose sin guardar la distancia.
He visto pasar a un único controlador una vez.
Si no se informa de las normas por megafonía y si no hay alguien que las haga cumplir, da igual las medallas que se ponga el ayuntamiento con noticias como esta. No sirven para nada. Lamentable
Accede para votar (0) (0) Accede para responder