Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 15:03:48 horas

REDACCIÓN Miércoles, 20 de Mayo de 2020

COVID-19

Alicante presenta su Plan de Rescate Turístico y Comercial

El Patronato Municipal de Turismo de Alicante ha presentado hoy miércoles su Plan de Rescate Turístico y Comercial para la recuperación del sector tras la crisis del Covid 19.

El Ayuntamiento de Alicante, a través del Patronato de Turismo y la concejalía de Comercio, va a invertir cerca de un millón de euros en una campaña promocional destinada a recuperar los visitantes y a reactivar un sector vital para la capital de la provincia.

 

A esta cantidad hay que sumar los 3,5 millones de euros con que va a contar el Patronato Municipal de Turismo en sus cuentas de 2020 y que también se usarán en su integridad en respaldar acciones para propiciar la recuperación del sector turístico, del comercio y de toda la industria de restauración y ocio que vive también de él. El esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Alicante para alcanzar este fin superará los cuatro millones de euros este año.

 

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la vicealcaldesa y máxima responsable del área turística, Mari Carmen Sánchez, han presentado hoy ante una amplía representación del sector la Estrategia de Recuperación Turística de Alicante, elaborada por Patronato de Turismo y Playas de Alicante, en coordinación con la Concejalía de Comercio.

 

El alcalde ha pedido al inicio del acto una decisión del gobierno para que el Ayuntamiento pueda disponer de todo el dinero que tiene ahorrado en sus cuentas: "Necesitamos todos los recursos posibles para salir adelante y para poder apoyar a nuestro turismo y comercio". También ha reclamado a la Conselleria de Sanidad toda la información sobre la evolución de la epidemia: "No estamos recibiendo ni la información de los casos ni las instrucciones para los cambios de fase, esta situación no nos facilita tomar decisiones y nos dificulta la recuperación de la ciudad".

 

Por su parte la vicepresidenta de Alicante y concejal de Turismo ha destacado "la oportunidad de mejora que siempre hay tras un periodo de crisis como el que esta viviendo el sector. Ahora tenemos la opción de crecer y mejorar como ciudad y como sector". Sánchez también ha hecho hincapié en el turismo seguro y de confianza: "Nuestro principal objetivo tiene que ser dar seguridad y confianza al turista. El pilar principal sobre el que se sustenta la estrategia de recuperación turística de Alicante es garantizar a los visitantes de la ciudad que disfrutar de su estancia en la capital de la provincia es segura".


En el primer acto presencial que se ha desarrollado en el salón Azul del Ayuntamiento desde que se declaró el Estado de Alarma, lo que da muestras de la gran importancia que desde el equipo de gobierno municipal se le concede al sector turístico y otros sectores estratégicos como el comercio, la hostelería y la restauración, el alcalde de Alicante y la vicealcaldesa han desgranado los ejes fundamentales de un plan estratégico de recuperación turística para Alicante que parte de un análisis riguroso de la situación creada tras la declaración de la pandemia y el consiguiente hundimiento de la actividad turística a nivel mundial y que busca fórmulas para ir reactivando gradual y progresivamente nuestro sector turístico.

 

Partiendo de la base de que el turismo para la ciudad de Alicante supone más de un 14 por ciento de su PIB y que el 65,39% son visitantes de otros países y el 34,61 son de origen nacional, y que vinculado al Turismo, directa o indirectamente, supone más de un 80 por ciento del tejido productivo, la estrategia de reactivación que hoy se pone en marcha se desarrolla en tres fases, que atienden a la previsión de recuperación de los mercados local y de proximidad, el turismo nacional y el turismo internacional.

 

Con este punto de arranque, el Patronato de Turismo se va a centrar de forma inmediata en la recuperación del turismo de proximidad, para luego ir acompasando su labor de promoción con los mercados nacionales e internacionales en función de la recuperación de la movilidad y de la reapertura de los principales medios de comunicación, con especial hincapié en la normalización del tráfico en el aeropuerto Alicante-Elche.

 

Las diferentes actividades promocionales que se van a poner en marcha arrancan reforzando el vínculo entre la ciudad y sus visitantes tradicionales con una campaña que verá la luz bajo el lema "Alicante, volveremos a vernos pronto", que se respaldará con la emisión de dos vídeos y pondrá el acento en las redes sociales.

 

Con una propuesta muy pegada a la realidad sanitaria en cada momento, el Patronato de Turismo que dirige Mari Carmen Sánchez se planteará si es factible recuperar, el calendario de eventos turísticos para el segundo semestre, al tiempo que iniciará la recuperación de áreas turísticas tan importantes como el turismo de cruceros, el gastronómico o el idiomático.

 

No olvida este plan el apoyo que van a necesitar nuestros empresarios para caminar hacia la normalidad, como lo demuestra las diferentes medidas adoptadas ya con el plan de apoyo a autónomos y pequeños y medianos empresarios dotado con cinco millones de euros, pero se seguirá trabajando en poner en marcha nuevas exenciones fiscales, el aplazamiento de tasas y otros pagos y las ayudas directas al sector turístico y a pymes y autónomos hasta volver a poner en pie una de las industrias más importantes para la ciudad de Alicante. Se trata de una estrategia transversal que involucra a todas las áreas municipales.

 

La campaña de marketing que se va a desarrollar en paralelo al despliegue de todo el plan de activación de nuestro sector turístico también se orientará en función de los ámbitos de demanda. Para el turismo local se pretende crear una tarjeta especifica con incentivos para su uso ; en estos momentos, los visitantes de otras localidades y provincias cercanas van a ser los primeros clientes, y por ende los mejores prescriptores, prioritarios para la recuperación del tejido productivo. La publicidad se focalizará en el consumo local, se hará una Gala de Turismo para reconocer la labor del sector y se potenciarán las promociones de bienvenida, para que los turistas perciban que la ciudad agradece su estancia y enriquece su experiencia. En cuanto a la campaña de atracción del turismo nacional, se centrará en el previsible regreso a sistemas de transportes clásicos como son los viajes en tren o en automóvil, y por ello se buscarán acuerdos promocionales con Renfe y convenios de colaboración con ciudades unidas por AVE, además de campañas de publicidad específicas para medios y canales on y offline de difusión nacional. Por último, a nivel internacional se potenciará el comarketing con las compañías aéreas, se volverá a tener presencia en certámenes internacionales, se acentuará la colaboración con el aeropuerto de Alicante y también se hará una campaña en medios on y offline de ámbito internacional.

 

Todo este ambicioso plan para la recuperación de este sector se coordinará a través de un Comité Turístico Alicante City, que se constituye como foro de expertos y en el que participarán asociaciones empresariales, profesionales de relevancia e instituciones.

 

De la inversión concreta para el desarrollo de las distintas compaña promocionales y que rondará el millón de euros, se van a destinar 200.000 a potenciar la imagen Alicante Segura, otros 500.000 euros a la promoción y apoyo del turismo y el comercio de Alicante y 200.000 a ayudas directas al sector turístico, a las que se accederá a través de una convocatoria de subvenciones destinadas a mitigar los efectos negativos del Covid 19 en el sector y a mejorar su competitividad. El objetivo de las mismas será promover acciones de sostenibilidad, higiénico sanitarias, protección mediambienta y la inclusión. A ello hay que añadir los cinco millones y las bonificaciones fiscales destinados destinados a ayudas directas a nuestros autónomos, comerciantes y hosteleros para que puedan levantar sus persianas y presten sus servicios con los estándares de seguridad sanitaria que el plan prevé.

 

El acto ha sido presentado por el alcalde y por la presidenta del Patronato de Turismo y vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, acompañados del concejal de Deportes, José Luis Berenguer, y la concejala de Comercio, Lidia López, además de los representantes del resto de grupos políticos del consistorio.

 

A la presentación del plan han acudido representantes del sector turístico del ámbito público y privado, como el director general de Turisme de la Comunitat Valenciana, Herik Campos, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, la presidenta de APHA, Victoria Puche, la presidenta de APHE, Mar Valera, el presidente de ARA, César Anca, el presidente de ALROA, Javier Galdeano, el presidente de la Asociación por el Turismo de Cruceros, Francisco Balbi, la directora comercial de la Autoridad Portuaria, Mónica Bautista, el presidente de ABTUR, Daniel Elman, la presidenta del Colegio de Médicos, Isabel Moya, la presidenta d ella Cámara de Comercio, Carmen Domenech, el presidente de ESATUR, Luis Pizana, el presidente de Guías Turísticos, Iván Llorca, el presidente de AEVAV, Evaristo Mora, el director de Imaginarte, Antonio Piñero y el presidente de Facpyme, Paco Rovira.

 

Tampoco se han faltado al acto, por videoconferencia, el Conseller de Turismo, Francesc Colomer, la presidenta del Aeropuerto Alicante- Elche, Laura Navarro, la presidenta de la Volvo Ocean Race, Estefania Esteve o el Director Ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau entre otros muchos representantes del sector.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.