Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 15:13:55 horas

REDACCIÓN Domingo, 23 de Febrero de 2020 1

LIMPIEZA

El antes y el después del Carnaval en Alicante

Las calles de Alicante han vuelto a la normalidad apenas unas horas después de que finalizará una intensa de Carnaval. Los servicios de limpieza se han empleado a fondo para dejar limpia la ciudad. Han recogido 28 toneladas de residuos.

Las imágenes que acompañan esta información muestran el antes y el después de la noche de Carnaval en las calles de Alicante.

 

Los servicios especiales de limpieza, llevados a cabo por UTE Alicante, se activaron a las 06:00 horas de la madrugada y han finalizado a las 10:00 de este domingo

 

El dispositivo de limpieza de la noche de Carnaval es el que más medios materiales y humanos requiere del año, por encima de una noche de Hogueras, según explican desde la empresa concesionaria. 

 

La Concejalía de Limpieza y Residuos y UTE Alicante activaron el dispositivo más fuerte del año (concentrado en apenas unas horas) con el objetivo de que Alicante amaneciera este domingo como si la noche de Carnaval no hubiese tenido lugar.

 

A las 06:00 horas, tras una noche de disfrute para miles de alicantinos y visitantes, y cuando todavía quedaban algunos rezagados disfrutando de los últimos instantes de la noche carnavalera, el equipo de limpieza de UTE Alicante se ponía manos a la obra para que la ciudad luciese limpia y en perfecto estado a las 10:00 de la mañana, aunque los servicios han continuado hasta dejar todos los puntos repasados.

 

UTE Alicante se ha encargado de la limpieza de todos los eventos de la semana de Carnaval: desde el pregón hasta la limpieza del Sábado Ramblero, pasando por el Correfoc y el entierro de la sardina. También se ha encargado de la limpieza de las fiestas de Carnaval en los barrios. Más de 100 operarios y 50 vehículos han intensificado los baldeos y limpieza de la zona centro durante la semana en turnos de mañana, tarde y noche.

 

Este domingo 23 de febrero, tras el “Sábado Ramblero”, con el objetivo de que Alicante brillase al comienzo de la mañana, más de 80 operarios y 15 vehículos han trabajado en la limpieza especial del centro, el casco antiguo y la Playa del Postiguet, recogiendo un total de 28 toneladas de residuos.

 

Los puntos donde se ha acumulado la mayor parte de los residuos han sido la Rambla, la Explanada, la entrada del Postiguet y las Plazas Gabriel Miró y Plaza Nueva. En áreas de ocio como El Barrio o los alrededores de Canalejas también ha habido presencia de maquinaria y operarios, aunque la zona del paseo de Canalejas se encontraba cerrada y vigilada.

 

El dispositivo ha consistido en el arrastre de basura mediante unas palas especiales para acopiarla y permitir así la recogida y retirada de los residuos de mayor volumen.

 

Seguidamente, se procedió al barrido y soplado de los restos de residuos con las barredoras de aceras y calzadas. Finalizando con el baldeo de calles y plazas.

 

Para que Alicante quedará reluciente en pocas horas se desplegó maquinaria especial de limpieza: equipos de baldeo con cisternas, equipos de barrido mixto con sopladoras y barredoras, equipos hidrolimpiadores, equipos de recogida con recolectores de carga trasera y lateral, vehículos auxiliares y tractores limpiaplayas.

 

El servicio ha empezado de manera coordinada por distintas calles y barrios del centro de la ciudad. Teniendo listas la plaza del Ayuntamiento, Alfonso el Sabio y la Calle Mayor sobre las 07:30 horas. Sobre las 09:30, quedaba abierta al tráfico La Rambla, la zona más afectada, por la pasada noche del “Sábado Ramblero”, y la Explanada, donde ya los madrugadores de los domingos, tenían sus sillas preparadas, junto a las palmeras y sobre un mosaico reluciente.

 

El dispositivo desplegado por la Concejalía de Limpieza, a través de UTE Alicante, ha supuesto un despliegue extraordinario no solo de operarios y maquinaria, sino también de personal encargado de la supervisión del servicio, que han velado, para que la noche “Carnavalera” no hiciese mella en la limpieza de Alicante.

 

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • Rafael

    Rafael | Viernes, 28 de Febrero de 2020 a las 20:47:14 horas

    Pues a ver si se pasan por algunas calles de barrios no céntricos de la ciudad cualquier día del año. Ha papeles que vagan a su libre albedrío ya descoloridos por el sol y el paso del tiempo. Hay hasta un periódico que dice: DiStéfano ficha por el Real Madrid.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.