Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

REDACCIÓN Domingo, 26 de Enero de 2020

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE

Los guerreros de Xi’an llegarán al MARQ en noviembre

La propuesta, que se exhibirá por primera vez en España, se inaugurará en noviembre e incluye diez figuras y un caballo de terracota.

 

El MARQ ha finalizado las obras de remodelación, mejora y acondicionamiento de las tres salas temporales y estrena, además, iluminación en las áreas técnicas de trabajo así como la reforma del pasillo central y el espacio Olas en el Cielo. Una importante puesta a punto para encarar el año con un ambicioso y potente programa de exposiciones.

 

La vicepresidenta de la Diputación y diputada de Cultura, Julia Parra, ha recorrido esta semana (en la imagen) las zonas rehabilitadas acompañada por el director gerente de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés, el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, el jefe de exposiciones y difusión, Jorge Soler, y el director del Área de Arquitectura de la Diputación y responsable del proyecto, Rafael Pérez.

 

“Este año vamos a dar un paso fundamental en el proceso de internacionalización del MARQ gracias a las importantes alianzas suscritas con administraciones y museos de otras comunidades autónomas y países”, ha explicado Parra.

 

Tras la visita, la diputada ha presentado el programa del MARQ para 2020. El museo se prepara para acoger tres proyectos expositivos que arrancarán con ‘Ídolos. Miradas Milenarias’ el próximo 29 de enero. Se trata de una muestra, integrada por 226 piezas procedentes de una veintena de museos de España y Portugal, que aglutina las más importantes representaciones de figuras antropomorfas conocidas como ídolos y constituye el mejor testimonio de las creencias que, entre 3300 y 2500 a.C., compartían colectivos del Neolítico Final y el Calcolítico.

 

En junio llegará otra propuesta, ‘Las Artes del Metal en al-Ándalus’ dedicada exclusivamente a uno de los periodos de mayor esplendor e influencia internacional de nuestra historia, que reúne las principales obras maestras de la metalistería andalusí, en las que se aúna el reflejo de la sociedad de la época, la precisión técnica y la belleza estética.

 

El año finalizará con el que, sin duda, será todo un acontecimiento cultural a nivel nacional, ‘Los guerreros de Xi’an’, una exclusiva selección con 120 piezas originales. “Será la primera vez que se reúna en un museo español 10 esculturas de terracota y un caballo”, ha asegurado la diputada, quien ha expresado su deseo de que despierte el interés de los alicantinos y sea un estímulo para el turismo.

 

Julia Parra ha anunciado también que la Mano de Lucentum, una de las figuras más representativas del MARQ, viajará hoy mismo hacia Lisboa para formar parte de una exposición en el Museo Arqueológico Nacional de Portugal, a partir del próximo 19 de febrero.

 

En otro orden de cosas, el arquitecto Rafael Pérez ha destacado que durante los tres meses que han durado los trabajos se ha puesto especial empeño en que las obras interfieran mínimamente en el normal funcionamiento de la institución y en mantener abiertas al público las salas de exposición permanente. Las operaciones se han desarrollado en una superficie de 1.100 metros cuadrados, entre el hall-distribuidor del museo y el sector integrado por las tres salas de muestras temporales, con una inversión total cercana al medio millón de euros.

 

Asimismo, el director del proyecto ha asegurado que las estancias tienen ahora una mayor estabilidad térmica e higrométrica, ya que los nuevos revestimientos en paredes y suelos, compuestos a base de paneles con materiales aislantes, han suprimido los puentes térmicos existentes, con lo que se consigue mantener las constantes ambientales requeridas en los ámbitos expositivos y, por consiguiente, de los materiales y piezas que los contenidos museológicos expongan en ellas, aumentando de forma considerable la eficiencia energética de estos espacios y su seguridad.

 

Por otra parte, la actividad investigadora y científica tampoco cesa en el museo alicantino. Olcina es el coordinador del calendario de encuentros científicos, entre los que destacan el ‘Congreso Internacional Small Towns. Una realidad urbana en la Hispania Romana’, el ‘Congreso Internacional Hueso, Asta y Marfil en las Edades del Metal en Europa’, el Congreso de Arqueología de la Comunidad Valenciana y ponencias como la conferencia de la egiptóloga Marina Escolano o el ciclo dedicado a Ídolos.

 

El MARQ cerró 2019 con un importante incremento de visitantes, situándose en más de 190.000 las personas que pasaron por el museo y yacimientos. También fue un año muy importante en cuanto a exposiciones, con los últimos días de ‘Rupestre. Los Primeros Santuarios’ y la colección de tesoros persas de ‘Irán. Cuna de Civilizaciones’. En palabras de José Alberto Cortés, el intercambio con el Museo Nacional de Irán en Teherán (MNI) ha concluido con un hecho histórico: la exhibición de fondos del museo alicantino en el MNI. ‘Alicante. Tesoros del MARQ’ ha registrado ya cerca de 20.000 visitas.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.