Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
LOS AYUNTAMIENTOS REGULAN
¿De qué trata la normativa municipal sobre patinetes eléctricos?

Cada vez son más las personas que usan los patinetes eléctricos como medio para trasladarse de un lugar a otro en distancias cortas. En vista de ello, los gobiernos municipales han establecido ciertas reglas para su manejo. Por lo tanto, es importante conocer de qué trata la normativa sobre patines eléctricos.
Un patinete eléctrico está compuesto por un par de ruedas, a veces tres, que es accionado a partir de un motor eléctrico. En la mayoría de los modelos, las personas suelen ir de pie sosteniéndose del manillar, sin embargo, hay otros diseños con asientos incorporados para gozar de más comodidad.
Debido a su tamaño y forma de conducción, muchos han llegado a pensar que los patinetes eléctricos son juguetes, pero lo cierto es que se trata de un vehículo que hoy en día está siendo bastante utilizado por la gente para trasladarse de un lugar a otro debido a todas las ventajas que proporciona.
Por tal razón, y en vista de que su uso es cada vez más frecuente y abundante por las vías públicas, tanto vehiculares como peatonales, ha sido necesario establecer ciertas pautas para su manejo. En este sentido, hablaremos sobre la normativa municipal sobre patinetes eléctricos.
¿Qué establece la normativa municipal para el uso de patinetes eléctricos?
Una de las primeras normas que se estará estableciendo a nivel municipal es que toda persona que utilice el patinete eléctrico como vehículo de movilidad, debe asegurarlo. Sin embargo, aunque esto aún no es una obligación, sin duda sí es una necesidad, por lo que asegura tu patinete eléctrico y evita problemas, protege tu salud y tu patinete al respaldar lo siguiente:
-
Responsabilidad civil, para cubrir daños a consecuencia de un accidente en la vía a animales, cosas o personas.
-
Reclamos por daños y defensa jurídica, en caso de sufrir un accidente de tráfico.
-
Indemnización por fallecimiento o invalidez como consecuencia de algún accidente.
-
Cirugías reparadoras si se sufre un accidente con el patinete que requiera de este tipo de intervención.
-
Robos, bien sea en un garaje, calle o en la propia casa.
Actualmente, hay empresas como WeeMoves que ofrecen excelentes coberturas para vehículos como los patinetes eléctricos, bicicletas e incluso hoverboard o Segway; y todo, sin moverse de casa, debido a que la contratación de los servicios se puede llevar a cabo de manera 100% digital, vía online.
En este sentido, los usuarios pueden optar por paquetes que van desde los 20€ al año para cobertura de terceros, como responsabilidad civil y defensa jurídica; así como para cubrir accidentes, daños o un seguro familiar que abarca a toda la familia y sus patinetes eléctricos, por tan solo 45 € al año.
Otras normativas básicas
Además de la contratación de un seguro, existen otras series de normas que serán de obligatorio cumplimiento para un adecuado uso y circulación de patinetes eléctricos como vehículo de movilidad. Entre ellas se debe mencionar la utilización del casco y de un chaleco reflectante. Asimismo, estará totalmente prohibido manejar el vehículo por las vías peatonales y aceras.
Diferencias entre municipios
Debido a que por los momentos la normativa sobre el uso de patinetes eléctricos se está desarrollando a nivel municipal, es posible que en cada localidad se establezcan condiciones diferentes de acuerdo a las necesidades de las mismas. En este sentido, lo recomendable es revisar los reglamentos de cada localidad para adaptarse a sus condiciones.
¿Cuál es el objetivo de establecer una normativa para el uso de los patinetes eléctricos?
A pesar de ser un aparato pequeño, la potencia y velocidad que se pueden obtener de estos vehículos es bastante alta, por lo que existen riesgos de sufrir accidentes, en los cuales se pueden causar daños, no solo a quien los conduce, sino también a quienes les rodean y al entorno en general.
Entonces, con el firme objetivo de evitar daños humanos y materiales, se ha hecho necesario e imprescindible la creación de una normativa que regule el uso y manejo de estos vehículos. Finalmente, queda de parte de cada usuario manejar los patinetes con prudencia y responsabilidad para evitar accidentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136