Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:11:44 horas

REDACCIÓN Viernes, 13 de Diciembre de 2019

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La UA premia el compromiso del alumnado

La apuesta de la institución por la Responsabilidad Social Universitaria se pone de manifiesto con la entrega de los premios a los mejores Trabajos de Final de Grado y Máster enfocados a construir una sociedad más responsable, igualitaria e inclusiva.

Para la Universidad de Alicante, la Responsabilidad Social Universitaria es la relación ética y transparente de la institución de educación superior con la sociedad, y conlleva el establecimiento de estrategias para la acción orientadas a contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, preservando los recursos naturales, el patrimonio artístico-cultural, respetando la diversidad étnico-cultural y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales por cualquier causa.

 

Un buen ejemplo de esta declaración de principios de la Universidad de Alicante son los premios que hoy se han entregado a los mejores Trabajos de Final de Grado y Máster que abordan estas cuestiones. Son los premios Identidad de género, expresión de género, diversidad sexual y familiar, los premios de Voluntariado y  los premios de la Cátedras de Cultura Gitana, Inclusión y de Responsabilidad Social que están dotados con con 450 euros en mejor TFM y 350 los accésit y con 400 el mejor TFG y 350 los accésit.

 

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad, María José Rodríguez, ha destacado que "todos estos reconocimientos que hoy entregamos responden a la filosofía del vicerrectorado y fomentan la investigación y la excelencia académica de forma transversal en un ámbito tan relevante y necesario como es la responsabilidad social universitaria".

 

Por su parte, la secretaria general de la Universidad de Alicante, Esther Algarra, ha defendido la importancia de las Cátedras Institucionales como "una herramienta útil que genera sinergias entre la universidad, las empresas y estudiantes desde ámbitos muy diversos" y ha destacado "los premios que hoy se entregan" como ejemplo de esta colaboración.

 

El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad ha entregado los premios a los mejores trabajos que desarrollen temáticamente la identidad de género, expresión de género, diversidad sexual y familiar y a aquellos que se encuentren relacionado con el estudio y análisis del voluntariado en sus diferentes ámbitos, perspectivas teóricas y dimensiones.

 

La vicerrectora, María José Rodríguez y la secretaria general, Esther Algarra, han sido las encargadas de entregar los reconocimientos que ha leído la directora del Secretariado de Responsabilidad Social, Diana Gil.

 

Los ganadores del curso 2018/19 han sido Ángel Belmonte Rodes, ganador del premio del mejor Trabajo de Fin de Grado con "traducir las realidades transexuales: análisis comparativo de las traducciones de conundrum, de jan morris" y Rubén Martínez Ribera que se ha hecho con el premio al mejor Trabajo de Fin de Máster con "do elf teaching materials have an inclusive and diverse vision of society?". Laura Melero Carnero por su parte ha recibido el accésit por su Trabajo de Final de Máster "educar en materia de igualdad de género y visibilidad LGTBI en el aula de ele ¿es posible?".

 

Los mejores Trabajos de Final de Grado y de Máster cuya relacionados con temáticas sobre el Pueblo Gitano han optado a los premios que convoca la cátedra. En esta edición del curso 2018/19 han recaído en Francisco García Ruiz, ganador del premio al mejor Trabajo de Final de Grado con: "Del Indo Al Gudalquivir:La gran diáspora histórica y medieval del pueblo gitano". María Félix Rodríguez Camacho ha sido la ganador del premio al mejor Trabajo de Fin de Máster por su estudio sobre  "La salud reproductiva y sexual en mujeres gitanas desde el enfoque de la justicia reproductiva" y  Zaira Fernández García que se ha hecho con el accésit por su Trabajo de Final de Máster "Barreras al éxito escolar entre los alumnos gitanos: un análisis de la educación secundaria en Alicante".

 

Del curso 2017/18, Lucía Molina Martínez ha recibido el premio al mejor TFG por su trabajo "las víctimas del nazismo en el derecho de la unión europea" y en el curso 2016/17, Ángela García Pérez, ha recibido el premio al mejor TFG con "Análisis del discurso de las asociaciones gitanas y de la administración sobre la violencia de género en mujeres gitanas". José María Amador Santiago el accésit del TFG por el trabajo "Estudio y comparación entre la práctica de la actividad física de los adolescentes de etnia gitana de la zona norte de alicante y el resto de la población"y María de las Virtudes Bermúdez Risueño, el premio al mejor TFM con "Adversidad, resiliencia e inteligencia emocional, ¿existen diferencias en la resiliencia y en la inteligencia emocional entre la población gitana y la población no gitana".

 

La Cátedra "Aguas de Alicante de Inclusión Social" de la Universidad de Alicante  premia los mejores Trabajos Fin de Grado y Máster que han desarrollado la temática, en cualquiera de sus dimensiones y enfoques metodológicos y teóricos, de la inclusión de las personas con diversidad intelectual. La directora de la Cátedra, Rosser Limiñana ha sido la encargada de leer los premiados que han recibido sus diplomas de manos de la vicerrectora, María José Rodríguez y la secretaria general, Esther Algarra.

 

En el curso 2018/19, María Belén Suárez Ludueña ha sido la ganadora del premio al TFG con su trabajo "Estudio para la accesibilidad cognitiva en un para personas de capacidades reducidas" y Oscar de Lamo Tomey se ha hecho con el accésit en esta misma categoría con "Plan estratégico de marketing para TIMPERS, zapatillas diseñadas por invidentes". El mejor Trabajo de Fin de Máster ha sido para María Cayetana Martínez Navarro por su investigación "Capacidad y testamento: aspectos problemáticos".

 

Respecto al curso 2017/189, Enrique José Suárez Español, ha logrado el premio al mejor TFG por su trabajo "Infantilización y sobreprotección en las relaciones y en la atención a las necesidades de las personas con trastorno del espectro Autista en el grupo familiar" y María Peña Baeza ha logrado el accésit con "¿Vd qué piensa del TDAH?". El premio al mejor TFM lo ha recibido "Alexis Manuel Garrido Martín" por "Ejercicios con proyecciones diédricas para alumnos con discapacidad visual" y el accésit recayó en Joan Sebastian Velandia Campos por su trabajo "Dinámicas locales para fomentar el empleo inclusivo en Colombia: una evaluación desde los aportes del desarrollo local".

 

Los premios que entrega la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante reconocen los mejores Trabajos de Final de Grado y Máster que aborden la temática de la responsabilidad social en cualquiera de sus diferentes ámbitos. Juan Sebastián Ortiz Escobar ha sido el ganador del premio al mejor TFM con el trabajo "La moda responsable, una forma de crear empresa aportando al desarrollo sostenible. Proyecto Sea Belt". Álvaro de Juanes Rodríguez se ha llevado el premio al mejor TFG con "El desarrollo sostenible en los municipios españoles: elaboración de un índice sintético" y Rafael Ibarra Limiñana se ha hecho con el accésit al TFG por su trabajo "Análisis de la proyección de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las Franquicias de restauración: el caso del lizarrán y 100 montaditos en la red social twitter".

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.