Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

REDACCIÓN Martes, 10 de Diciembre de 2019

ALICANTE

El Parque de La Marjal recibe un nuevo reconocimiento

El primer parque urbano inundable de España ha sido reconocido por la Comunidad #PorElClima como solución pionera basada en la naturaleza para resolver los problemas de inundaciones en grandes ciudades.

SUEZ en España ha presentado, en el marco de la COP25 que se celebra en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre, el Parque de La Marjal, una infraestructura pionera en toda España capaz de recoger hasta 45 millones de litros de aguas pluviales.

 

El Parque de La Marjal, ubicado en una zona de urbanizaciones en la Playa de San Juan, en Alicante, es un ejemplo como infraestructura verde urbana ya que combina resiliencia urbana y biodiversidad. No es casualidad que el parque comparta nombre con los marjales, humedales típicos de la región mediterránea que, además de amortiguar los efectos de las inundaciones, también sirven de refugio para especies de vegetación y avifauna de la región.

 

Este parque inundable ha sido seleccionado, en la COP25, como uno de los 101 ejemplos empresariales españoles de acciones #PorElClima, por considerarse un modelo de eficiencia en la lucha contra las consecuencias del cambio climático en las ciudades. Según Amelia Navarro, Directora de Desarrollo Sostenible en Aguas de Alicante (Grupo SUEZ), La Marjal "es una infraestructura verde que cumple una triple función: la hidráulica, como área de acumulación temporal de un volumen de 45.000m3 de agua pluvial; la social, como parque municipal para uso de la ciudadanía; y, por último, la ambiental, como pulmón verde para la ciudad que favorece la biodiversidad”. El pasado 21 de agosto, el parque alcanzó su dato de almacenamiento máximo hasta la fecha, 22.000 metros cúbicos, casi la mitad de su capacidad máxima.

 

Este espacio verde multifuncional fue construido en 2015 gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, cuenta con 3,6 hectáreas de superficie con capacidad para recoger hasta 45.000 m3 de agua, y dos colectores (ubicados en las avenidas con tendencia a inundarse) que recogen el agua de las crecidas y la canalizan hasta los dos estanques del parque. Posteriormente el agua se lleva a la planta de depuración de aguas residuales de Monte Orgegia para su reutilización con fines de riego urbano principalmente, gracias a los más de 70 km de redes de agua regenerada de la ciudad.

 

No es el primer reconocimiento que el proyecto recibe. Este año, también ha sido destacado por Forética en la Caja de Herramientas de Cambio Climático como ejemplo de solución empresarial para la mejora de la acción climática en las ciudades. En 2018, Alicante recibió el Premio “Ciudad Sostenible” de la Fundación ‘Forum Ambiental’ y Ecomed en la categoría del Ciclo Integral del Agua por la candidatura “Gestión Sostenible del Parque Urbano Inundable La Marjal”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.