Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Objetivo: promover una economía más sostenible

La UA presenta sus líneas de investigación referentes al reciclado de plásticos y desarrollo de nuevos materiales plásticos biodegradables, el desarrollo de estrategias de ahorro energético en las empresas, el aprovechamiento de las aguas residuales, y la fabricación socialmente responsable.
La Universidad de Alicante acogió ayer, martes 26 de noviembre de 2019, una jornada de trabajo entre empresarios, profesionales de institutos tecnológicos e investigadores de la UA relacionada con la economía circular. El objetivo de la economía circular es establecer flujos continuos para los materiales y recursos que se utilizan en los procesos de fabricación. De esta forma, cuando finaliza la vida útil de un producto se vuelve a convertir materias primas que se incorporan de nuevo al proceso de fabricación manteniendo de forma continuada el proceso sin producir residuos.
Durante la jornada, además de debatir sobre estos procesos de fabricación, investigadores de la UA han presentado sus proyectos más innovadores referentes al reciclado de plásticos, el desarrollo de nuevos materiales plásticos biodegradables, el desarrollo de estrategias de ahorro energético en las empresas, el aprovechamiento de las aguas residuales y la fabricación socialmente responsable.
El objetivo del encuentro fue dar a conocer la investigación universitaria y establecer colaboraciones con el tejido empresarial y, en especial, con empresas del sector del plástico, calzado y metalmecánico para promover una economía más sostenible y aplicar estas tecnologías en sus empresas. El evento contó con la participación del director del Secretariado de Investigación de la UA, Juan Mora, y el director del Servicio de Transferencia de Tecnología (STT) de la UA, Víctor Pérez.
Esta iniciativa, organizada por el Servicio de Transferencia de Resultados de la Investigación de la UA, se enmarca en el proyecto "Transferencia tecnológica en los sectores manufactureros tradicionales (TRANS-SMT)" financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), en el que también participan la Fundación FICIA, AIJU, INESCOP, AIDIMME y la Universidad Politécnica de Valencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187