Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La UA volverá a incluir a Baena Tocón en su repositorio

La Universidad de Alicante (UA) ha anulado la decisión de suprimir el nombre de Antonio Luis Baena Tocón, secretario judicial que participó en el consejo de guerra contra el poeta Miguel Hernández, que aparecía en varios artículos del catedrático de Literatura Juan Antonio Ríos, del buscador de internet de la UA.
Así la ha anunciado este martes el rector de la UA, Manuel Palomar, en relación con este caso, que quedó pendiente del recurso de alzada interpuesto por el profesor Ríos contra la medida tomada por la Universidad de Alicante.
En una comparecencia ante los medios, realizada a continuación de la reunión del Consejo de Gobierno de la UA en la que ha anunciado su decisión final, Palomar ha indicado que la resolución se tomó "por cautela", tras la petición de un hijo de Baena Tocón de suprimir el nombre de su padre, apelando a la ley de protección de datos y al derecho al olvido en internet.
Para resolver la situación, el campus de San Vicente encargó, entre otros, un informe a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha aportado tres puntos fundamentales para que el nombre de Baena Tocón vuelva al repositorio de la UA (RUA) en cuanto lo decida el autor de los textos afectados.
El primero de los argumentos es que la AEPD valida que las obras del catedrático de la UA tienen "fines de investigación científica o histórica".
También considera la agencia dependiente del Gobierno que Baena Tocón era una "autoridad pública" y que, por tanto, su desempeño en el consejo de guerra tiene "interés público".
Por último, la AEPD incide en el "concepto de investigación en un sentido amplio" y ratifica que "los metadatos utilizados en los buscadores forman parte de la investigación" y están a disposición de cualquiera que los busque.
Palomar ha asegurado que este caso ponía a la UA frente a "derechos y leyes novedosas que deben ser objeto de debate en una universidad" y que el campus debía ponderar el derecho a la información y a la investigación científica en oposición a la protección de datos.
"Las nuevas circunstancias" que aparecen en el informe de la AEPD en que se han basado los servicios jurídicos de la UA "indican que la publicación de datos personales no es contraria al derecho de la protección de datos", ha dicho el rector.
Según Palomar, esta medida sienta un "precedente" a la hora de la "indexación" o inclusión de datos en un artículo de internet.
Tal como aparece en la resolución de la UA, la publicación de obras de este tipo en "repositorios institucionales de universidades y centros de investigación" se considera "un índice de calidad de la difusión científica y una extensión de contenido digital de la investigación misma".
Por tanto, la eliminación de cualquier nombre o apellidos en los metadatos (los datos de búsqueda en Internet) puede "afectar al impacto digital de la investigación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186