Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
AGRICULTURA Y GANADERIA
Asaja Alicante entrega sus premios en el Distrito Digital

El Distrito Digital de Alicante acogió el sábado la Gala de los Premios Asaja Alicante, dentro del marco de la Noche de la Agricultura Alicantina.
Los Premios Asaja Alicante han cumplido este año su XI edición. Han sido galardonadas seis personas, empresas e instituciones, que destacaron en 2018 por su aportación a la agricultura y ganadería que se desarrolla en la provincia de Alicante.
La gala es un homenaje y reconocimiento hacia el conjunto de los productores: agricultores y ganaderos, "que cada día se dejan la piel porque el sector primario de la provincia continúe siendo competitivo y un referente a nivel español y europeo, a pesar de las trabas y amenazas a las que se enfrenta constantemente", según explican desde Asaja.
Previo al acto festivo tuvo lugar la 33ª Asamblea General Ordinaria de Asaja Alicante, en la que se realizó un análisis de las distintas sectoriales agrícolas de la provincia durante el ejercicio anterior, la memoria anual de actividades y servicios técnicos y se han aprobado los presupuestos del 2019.
Los Premios Asaja Alicante fueron para:
1. PREMIO JOVEN AGRICULTOR INNOVADOR 2018: Héctor Botella Díaz, concedido por el presidente de Asaja Alicante Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte. Este empresario tiene 32 años y es un panadero de Monóvar que ha emprendido un proyecto diferenciado, basado en la elaboración de “Pan de verdad”, a base de harinas de cereales ecológicos que él mismo cultiva entre Pinoso y Monóvar. La actividad agraria de Héctor surge de su afán por producir la materia prima de su producto de calidad, de su empeño por controlar todo el proceso, desde el origen de la producción agrícola, elaboración, transformación… hasta llegar al consumidor final con un producto que mantenga las propiedades naturales. Tal es así, que también contempla cultivar olivar para emplear su aceite, e instalación de gallineros para producir huevos frescos, caseros y saludables para repostería.
2. PREMIO MUJER RURAL 2018: María López Ruíz, entregado por la Directora Territorial de la Conselleria de Agricultura, Carmen Catalá. Reconocida empresaria agrícola de uva de mesa de Agost que lleva adelante una explotación de tres hectáreas (7.000 parras), en las que alberga las variedades Red Globe, Doña María, Aledo, Autumn Royal... con una producción de 43.000 k. Su firme compromiso con el sector también la ha llevado a ser presidenta de la Cooperativa San Ramón de Agost, donde entró con el claro objetivo de unir a los agricultores jóvenes, crear marca y buscar mercados en el exterior.
3. PREMIO GANADERÍA 2018: Pedro Quirán Pomares, distinción entregada por el presidente de Agropelayo, Vicente Monzó. Lleva más de 60 años en este oficio. Actualmente, cuenta con una explotación en el Derramador de Elche, con 700 cabezas, entre ovejas y cabras. También ejerce como agricultor, ya que cultiva el cereal y la alfalfa que da de comer a sus animales, que empaca y transporta con su propia maquinaria. Su explotación que es de las pocas en la provincia cuenta con la Licencia de Apertura de Actividad, que en Elche solo tienen dos ganaderos más. Pedro tiene un papel activo en la sectorial ganadera de ASAJA Alicante, y también es el presidente de la ADS de ovino-caprino de Elche.
4. PREMIO AL AGRICULTOR PROFESIONAL 2018: Francisco Devesa Muñoz, galardón concedido por el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez. Francisco Devesa Muñoz aúna la esencia del labrador alteano en sus dos vertientes: la de agricultor, ya que es productor de níspero, cítricos y olivar; y la de presidente de la Cooperativa Agrícola de Altea, desde hace más de 20 años. Es profundo conocedor del cultivo del níspero, como miembro de la Denominación de Origen del Níspero Callosa d´En Sarriá, forma parte de la Junta Rectora de Asaja Alicante y ser el único alicantino miembro del consejo rector de Anecoop, donde trabaja con máxima implicación por alcanzar nuevos mercados y mejorar las posibilidades de negociación de nuestras frutas y hortalizas ante la Gran Distribución.
5. PREMIO CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGROALIMENTARIA 2018: Bodega Cooperativa La Algueña, entregado por el presidente de la Uepal (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante), Juan José Sellés. Fundada en el año 1970 y adscrita a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante, le debemos el mantenimiento de la producción vitivinícola de esta zona, donde las viñas, de entre 25 y 30 años, han creado unos caldos con identidad propia, la mayoría, de variedad autóctona Monastrell. Entre sus vinos, la joya de la corona: es el Fondillón. Esta bodega Cooperativa agrupa a 400 socios, 1.900 hectáreas de viña y cuenta con una producción de cuatro millones de kilos de uva que se caracteriza por, a partir de una escasa producción por cepa y una lenta maduración, obtener vinos intensos de gran complejidad y alta calidad. Entre sus marcas, figuran el “Fondillón”, que en los dos últimos años ha recibido tres medallas de oro; “Dominio de Torreviñas”; “Casa Jiménez”; “Flor de Enya”, tinto ecológico; y el “Fondonet”, Monastrell dulce de alta calidad.
6. PREMIO PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA AGRICULTURA 2018: Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), concedido por el presidente de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) Salvador Navarro. El Scrats agrupa a un total de 80 comunidades de regantes y su misión principal ha sido la de velar por la consolidación y defensa del Acueducto. Su fuerza, ímpetu y capacidad de reinventarse la hemos visto en nombradas ocasiones. Una de las más sonadas, la manifestación de 2018 en Madrid, donde, bajo el “Círculo por el Agua”, reunió a 50.000 regantes, reflejando la unidad que mantiene intacta el Levante y las tres comunidades autónomas, en torno a una obra que es fundamental para su futuro. Su bandera: la defensa y promoción, no solo del acueducto, también de una producción agrícola fresca y de calidad como sector estratégico y potencia productora y exportadora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184