Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:42:50 horas

EFE Sábado, 29 de Junio de 2019

RELEVAN A LAS CLARISAS

Las Monjas de la Sangre custodiarán la Santa Faz

Las Monjas de la Sangre relevarán a la orden de las Clarisas en la guarda y custodia de la reliquia de la Santa Faz, que se conserva en el Monasterio de la pedanía del mismo nombre de Alicante, una labor que las religiosas de clausura de esta última congregación desempeñaban desde hace más de 500 años.

El Ayuntamiento de Alicante y la Diócesis de Orihuela-Alicante han comunicado este viernes un cambio en los términos en los que se mantendrá la guarda y custodia de la reliquia de la Santa Faz.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el abad de la Concatedral de San Nicolás, Ramón Egío, han anunciado que, a partir del próximo lunes, 1 de julio, esa tarea quedará en manos de la comunidad de las monjas de la Sangre, asentadas en el Convento de la Sangre, situado en el centro histórico de la capital alicantina.

Así, se conseguirá que el Monasterio donde se halla la reliquia de la Santa Faz, ubicado en la pedanía del mismo nombre, conserve su estatus actual de santuario.

Desde hace más de 500 años, la labor de guarda y custodia del que se considera uno de los fragmentos del paño con el que la Verónica enjugó el rostro de Jesús en su camino al Monte Calvario estaba en manos de las monjas de la orden de las Clarisas.

Sin embargo, la Federación de esa orden ha acordado la supresión de la comunidad que residía en el monasterio, al no poder cubrir la cifra de cinco monjas que resultaba necesaria para su mantenimiento ante la falta de vocaciones.

Según han detallado Barcala y Egío, desde hace meses se inició un proceso de negociaciones, con contactos en México y en Roma, que ha permitido tramitar el traslado hasta el Monasterio de la comunidad de las monjas de la Sangre, formada por once religiosas. Ese proceso sigue pendiente de que se completen los trámites administrativos ante la Santa Sede.

Tanto Egío como el alcalde han subrayado que el acuerdo permite mantener la labor de custodia de la reliquia con el añadido de que esa tarea quedará en manos de una comunidad religiosa con gran arraigo en la ciudad de Alicante. De hecho, ambos han destacado que dicha orden permanece en la ciudad desde alrededor del año 1600.

Barcala ha asegurado que el consistori, como copatrono responsable de la custodia de la Santa Faz, ha velado para que "preservar las tradiciones de la que son devotos todos los alicantinos" y para que "sea una comunidad de monjas de clausura la que permanezca custodiando y cuidando" la reliquia. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.