Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:12:49 horas

REDACCIÓN Viernes, 14 de Junio de 2019

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Quiero ser ingeniera

La Universidad de Alicante (UA) ha acogido esta semana a 200 alumnas de institutos y colegios en la celebración de los campus del proyecto 'Quiero ser Ingeniera' que, coordinado por el profesor Luis Aragonés de la EPS, cuenta con el patrocinio del Instituto de la Mujer. Las escolares proceden de 15 institutos y seis colegios de distintos puntos de la provincia de Alicante.

Durante tres días se han llevado a cabo diferentes talleres prácticos para que las jóvenes descubran de primera mano el mundo de las ingenierías.

 

El objetivo, según los promotores del proyecto "es lograr que se rompan las barreras y estereotipos que hacen que las carreras técnicas tienen una participación femenina muy baja".

 

Entre las experiencias a las que se han enfrentado las estudiantes, destaca la programación de robots desde cero, la creación de aplicaciones móviles, a realizar construcciones con cemento, maquetas con espagueti, cambiar el color del agua con pequeñas reacciones químicas, entre otras pequeñas experiencias con las que han podido descubrir el mundo de la ingeniería de una manera más práctica y amena.

 

'Quiero ser Ingeniera' es un programa para la igualdad de oportunidades que pretende promover el interés del alumnado de educación secundaria, en particular el de las niñas, por el estudio de las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas. El proyecto está impulsado por el Instituto de la Mujer y se desarrolla en otras cinco universidades: UPM Autónoma de Madrid, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Burgos y la Universidad de Granada.

 

La Universidad de Alicante, además de albergar  el pasado mes de abril unas jornadas donde se recibieron 2.0000 estudiantes de toda la provincia en el Paraninfo de la UA y de colaborar con el resto de actividades del proyecto, ha organizado 4 campus con numerosas actividades como complemento los días 11, 12 y 13 de junio.

 

El coordinador del proyecto Quiero ser Ingeniería' en la UA y de los 4 campus, Luis Aragonés, asegura que lo que se pretende es "incentivar a las niñas" para que se decanten por la rama de ciencias y se decanten por las ingenierías. "Tenemos un desfase importante a nivel internacional, y lo que pretendemos es que las tasas de acceso se equiparen, no sólo por la necesidad que hay dentro de las sociedades occidentales de profesionales de estas ramas de conocimiento, sino porque consideramos que la mirada de la mujer en estas materias puede resultar de gran interés social".

 

Los cuatro campus, que cuentan con 50 alumnas cada uno (en dos grupos de 25), se han repartido en materias como la Ingeniería Informática e Ingeniería Biomédica (Campus GigabytGirl); la Ingeniería en Telecomunicación; Ingeniería Robótica e Ingeniería Médica (Campus TechCampus), otro de Ingeniería Civil  (Campus ConstruGirl), y por último, uno de Ingeniería Química (Campus IQ Women Week). La propuesta parte del campus parte de GigaBytGirls, una experiencia piloto que venía realizándose desde hace tres años pero centrado en la tecnología.

 

Según datos del Ministerio de Educación, las mujeres representan un 54% de la población universitaria española. Sin embargo, cuando se observan las carreras técnicas (ingeniería y arquitectura) la representación de mujeres baja hasta un 25%, pudiéndose apreciar además que esta cifra está descendiendo en los últimos años.

 

Los institutos que han participado en estos campus son Jorge Juan, Gaia, La Mola, San Vicente, Hermanos Amorós, Mediterráneo, Malladeta, Manuel Broseta, Santa Pola, María Blasco, Navarro Santa Fé, L'Arabí, El Plá. Montserrat Roig y La Torreta. Mientras que los colegios son Feyda, Teresianas, Altozano, Salesianos Don Bosco, San Juan Bautista y San Raimundo de Peñafort.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.