Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:01:57 horas

EFE Miércoles, 12 de Junio de 2019

DESPEDIDA

Último pleno del mandato en el Ayuntamiento de Alicante

Luis Barcala conversa con Eva Montesinos y Miguel Ángel Pavón.Luis Barcala conversa con Eva Montesinos y Miguel Ángel Pavón.

Los 29 concejales del Ayuntamiento de Alicante elegidos en las elecciones de 2015 han celebrado hoy el último pleno del mandato que ahora termina con una sesión de carácter especial de contenido puramente administrativo.

El pleno del Ayuntamiento de Alicante se ha desarrollado en menos dos minutos, sin intervenciones ni debate, ya que en el orden del día sólo figuraba la aprobación de las actas correspondientes a las tres sesiones plenarias precedentes celebradas el 16, el 25 y el 30 de abril (la primera y la última, también de carácter extraordinario).

Fuentes municipales han precisado que la convocatoria obedece a la necesidad de completar ese trámite administrativo antes de que se constituya la próxima corporación municipal surgida de las elecciones municipales del 26 de mayo, en el pleno previsto para este próximo sábado, 15 de junio.

Con la sesión, de la que se ha ausentado la portavoz de Cs, Yaneth Giraldo (al asistir al pleno de investidura en Les Corts Valencianes por su nueva condición de diputada autonómica), se pone fin a uno de los mandatos más convulsos que ha vivido el Ayuntamiento de Alicante en el periodo democrático actual, ya que se han sucedido hasta tres gobiernos distintos.

Tras las municipales de 2015 se constituyó un pacto tripartito entre PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís, con un bloque de 15 concejales, que dio la Alcaldía al socialista Gabriel Echávarri.

Ese pacto se rompió en noviembre de 2017 por las diferencias entre los tres socios y la negativa del primer edil a dimitir en un primer momento tras ser investigado en dos causas distintas: el supuesto fraccionamiento de contratos del llamado 'caso Comercio' y el despido presuntamente irregular de una trabajadora municipal.

Entre noviembre de 2017 y abril de 2018, los socialistas gestionaron en solitario, con solo seis concejales de los 29 que constituyen la corporación.

La dimisión de Echávarri por su procesamiento en ambas causas judiciales acabó produciéndose en abril de 2018 lo que dio pie a la elección de Luis Barcala (PP) como nuevo alcalde, al tratarse del candidato de la lista más votada en las municipales de 2015.

La candidata socialista logró el apoyo de 14 concejales (los de PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís) sin reunir la mayoría absoluta requerida para ser investida alcaldesa: 15 votos entre 29 posibles.

El escrutinio de las elecciones municipales de hace cuatro años deparó un pleno compuesto por 8 ediles del PP, 6 del PSPV-PSOE, 6 de Guanyar, 6 de Ciudadanos y 3 de Compromís.

En marzo y en junio de 2016 se produjeron las salidas de los ediles Nerea Belmonte y Fernando Sepulcre de los grupos políticos por los que habían conseguido acta de concejal (Guanyar y Ciudadanos, respectivamente) por lo que se convirtieron en concejales no adscritos. Ninguno de los dos apoyó a la socialista Montesinos para que relevase a Echávarri.

La nueva corporación municipal quedará constituida el próximo sábado 15 de junio y estará conformada por seis fuerzas políticas distintas con la siguiente representación: 9 concejales del PP, 9 del PSPV-PSOE, 5 de Ciudadanos (Cs), 2 de Unides Podem EU, 2 de Compromís y 2 de Vox.

El PP fue la lista más votada, de modo que, de no alcanzarse ningún acuerdo político entre varias fuerzas que sume 15 concejales, su candidato, Luis Barcala, se convertirá en nuevo alcalde.

Entre los 29 ediles de la nueva corporación, sólo repiten seis de los actuales representantes: Luis Barcala, Mari Carmen de España, José Ramón González (PP), Antonio Manresa (Cs), Natxo Bellido y Sonia Tirado (Compromís).

El pleno estará compuesto por los siguientes concejales:

Por el PP: Luis Barcala Sierra; Carlos Mazón Guixot; Julia Llopis Noheda; María del Carmen de España Menárquez; Manuel Jiménez Ortiz; Antonio Peral Villar; Manuel Villar Sola; José Ramón González González y Lidia López Rodríguez.

Por el PSOE: Paco Sanguino Oliva; Trinidad Amorós Fillol; Miguel Millana Sansaturio; Lara López Pérez; Raúl Ruiz Corchero; Dolores Vílchez López; Manuel Marín Bernal; Llanos del Mar Cano Ochando; y Manuel Martínez Martínez.

Por Ciudadanos: Mari Carmen Sánchez Zamora; José Luis Berenguer Serrano; Antonio Manresa Balboa; Adrián Santos Pérez Navarro y María Vicenta Conejero Requena.

Por Unides Podem EU: Xavier López Díez y Vanessa Romero Algaba, por Compromís: Natxo Bellido Suay y Sonia Tirado González, y de Vox: Mario Ortolá Martínez y José Juan Bonet Durá. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.