CAMPAÑA DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
Cero agresiones sexistas en Hogueras

El Ayuntamiento de Alicante desarrolla por segundo año consecutivo una campaña para prevenir las agresiones sexistas durante las próximas fiestas de Hogueras, en la que la Policía Local ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono operativo las 24 horas para atender consultas sobre este asunto.
La concejal de Igualdad de Alicante, Mari Ángeles Goitia, y el edil de Seguridad, José Ramón González, han presentado este martes la campaña de prevención "Planta cara. Cero agresiones sexistas//Zero agressions sexistes", impulsada junto con la Policía Local (en la imagen).
Este Cuerpo de seguridad ha habilitado el número de teléfono 618862454, conectado las 24 horas, para facilitar un acceso directo a la ciudadanía. Este servicio se suma al 112, de la línea permanente de atención de emergencias.
El acto de presentación ha contado también con la presencia de la Bellea del Foc 2019, Isabel Bartual, y el secretario general de la Federación de Hogueras, José Espín.
La campaña ha sido organizada por la Concejalía de Igualdad, cuya titular en funciones ha destacado que "se inició el año pasado con mucho éxito entre toda la ciudadanía con el objetivo de concienciar y prevenir cualquier agresión sexista durante las fiestas de Hogueras".
Ha señalado que desde el ayuntamiento se pretende con ella "crear un escenario seguro, donde todas las mujeres se sientan protegidas para disfrutar" de las fiestas "con libertad absoluta".
Goitia ha explicado que la campaña se ha planificado durante todo el año de forma conjunta y coordinada con otras áreas municipales -Fiestas, Seguridad, Comercio y Hostelería, y Transportes- y el grupo Vectalia, que han aportado sus ideas e iniciativas.
Esta financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado contra la Violencia de Género y en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El consistorio ha hecho extensiva esta campaña para incluir a las entidades festeras de Hogueras, racós y barracas, asociaciones comerciales y establecimientos de restauración, que colaborarán en su difusión.
El objetivo, según ha recalcado Goitia, es "concienciar a la sociedad que la lucha contra cualquier agresión sexista es responsabilidad de todos y todas, sin necesidad de ningún protagonismo, para crear un entorno seguro para que los residentes y visitantes puedan disfrutar de estas fiestas".
"Con ella queremos concienciar de la necesidad de erradicar hechos y comportamientos sexistas para que nuestras mujeres se sientan seguras y que su Ayuntamiento y su ciudad las protegen ante cualquier agresión que puedan sufrir por el mero hecho de ser mujer", ha aseverado.
Desde la Federación de Hogueras, su secretario ha confirmado que éste es el segundo año que colabora en esta iniciativa.
Ha detallado que ayer comenzaron a repartir entre las comisiones unos 2.500 abanicos, 450.000 servilletas y unos 50.000 sobres de azúcar con el lema de la campaña para darle "visibilidad".
Por su parte, la Bellea del Foc 2019 ha manifestado que "la fiesta de Hogueras es un lugar de convivencia entre hombre y mujeres para pasarlo bien, sobre todo en igualdad, que es lo más importante".
"Espero entre todos aportar nuestro grano de arena para que disfrutemos todos en igualdad, respeto y libertad", ha dicho.
Mientras, Goitia ha agradecido el apoyo que ha recibido la campaña por parte de los distintos representantes de la sociedad alicantina, entre entidades festeras, comercios y medios de comunicación, y ha recalcado: "hay que unir fuerzas para erradicar comportamientos violentos y sexistas".
Además, la Policía Local ha elaborado un protocolo de actuación, que ha hecho extensivo a todo el cuerpo de agentes para que lo conozca y sepa como intervenir de la forma más eficaz y efectiva.
De igual manera, se ha diseñado un cartel en el que se indican los siete puntos de atención presencial que estarán a disposición de la ciudadanía para emergencias, coordinados por los distintos cuerpos de seguridad.
Los siete puntos estarán ubicados en el Cuartel de la Guardia Civil, en el retén de la Policía Local (Mercado Central), en la Comisaría de la Policía Nacional (calle Médico Pascual Pérez), en la Dirección General de Policía, en la Unidad Provincial de la Policía Autonómica, en el retén de la Policía Local de la puerta trasera del Ayuntamiento y en la Plaza Puerta del Mar, donde estará el refuerzo nocturno de agentes.
Esta campaña cuenta, igualmente, con la participación de la concejalía de Transportes y del Grupo Vectalia, que van a colaborar instalando carteles informativos en más de 150 autobuses urbanos e interurbanos (ventanas delanteras)
El consistorio también instalará banderolas y ha impreso 4.000 carteles informativos, de los que 2.800 se distribuirán en las diferentes dependencias municipales, 1.500 se repartirán específicamente a través de la Concejalía de Comercio, 300 se entregarán a establecimientos y 400 serán para la Federación de Hogueras.
Asimismo, se difundirán 10.000 abanicos y 5.000 sombreros de paja natural, en los que está rotulada la información básica y el lema "Planta cara. Cero agresiones sexistas", que la Concejalía de Igualdad distribuirá también entre la ciudadanía durante los días principales de las fiestas de Hogueras y una hora antes de que comience la mascletá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31