Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

REDACCIÓN Sábado, 01 de Junio de 2019 1

FERIA NAFSA

Costa Blanca capta estudiantes internacionales en Washington

Delegación del Patronato y de las universidades en la feria NAFSA.Delegación del Patronato y de las universidades en la feria NAFSA.

El Patronato Provincial de Turismo participa estos días en la feria NAFSA que se celebra en Washington. Las universidades de Alicante y Elche firman convenios con diversos centros asiáticos para recibir estudiantes durante los próximos años.

El Patronato de Turismo Costa Blanca ha participado estos días en la feria NAFSA que se celebra en Washington (EEUU), donde ha alcanzado importantes acuerdos para captar la llegada de estudiantes internacionales a la provincia, según explican desde la Diputación de Alicante.

 

Junto a la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), el organismo provincial ha llevado a cabo más de 70 citas de trabajo, además de un workshop, con el objetivo de desarrollar encuentros con profesionales de la organización de viajes educativos de todo el mundo.

 

Se trata de la feria internacional más importante del turismo idiomático y uno de los espacios propicios para cerrar acuerdos en este campo, como el alcanzado por el Patronato Provincial durante estas jornadas con CEA, el principal turoperador de estudiantes a nivel mundial, que ha decidido realizar un itinerario en octubre con los ‘decision makers’ de su red. Costa Blanca será, junto con Madrid y Barcelona, la zona elegida.

 

Por otra parte, Nanyang Technological University, de Singapur, ha firmado con la UA un convenio para recibir estudiantes los próximos tres años en programas intensivos en julio. En este mismo año 2019, pasarán un mes completo estudiando español y realizando actividades culturales y excursiones por la provincia 18 estudiantes de Singapur, por primera vez, en la Universidad de Alicante. Además, se han negociado nuevos acuerdos con Gakushuin University, una de las más prestigiosas universidades privadas de Japón.

 

Por su parte la Universidad Miguel Hernández de Elche ha aprovechado las reuniones de este certamen para suscribir nuevos acuerdos con Taiwan (National Taiwan University of Arts, National Taipei University of Education); China (Biejing Foreing Studies University); Korea (Kyungsung University, Dandook University); India (Parul University) y Francia (ESME Sudria Engineering).

 

El diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, ha explicado que “la presencia en esta feria, con la que se busca crear nuevos contactos y establecer futuras líneas de colaboración conjunta, se enmarca dentro de las actuaciones previstas dentro del Plan de Promoción del Patronato Costa Blanca para el turismo idiomático”.

 

De este modo, ha destacado que “este certamen representa una oportunidad única para generar espacios y ambientes de networking entre agentes y universidades de todo el mundo, así como de intercambiar conocimientos en pro de la educación internacional”.

 

De igual forma, el Patronato Costa Blanca ha participado en el ‘Embassy Evening’, un evento que ha organizado la Embajada de España en Washington D.C. y la Oficina Comercial de España en Miami para facilitar el networking entre las instituciones que participarán en el Pabellón de España.

 

Por otra parte, y según el anuario ‘El español en el mundo 2018’ del Instituto Cervantes, más de 577 millones de personas hablan español en el mundo, de los cuales 480 millones lo tienen como lengua materna. El 7,6 % de la población mundial es hoy hispanohablante.

 

En cuanto al aprendizaje de español, casi 22 millones de personas lo estudian en 107 países. El español es, además, la tercera lengua más utilizada en internet y el idioma extranjero más estudiado en Estados Unidos.

 

El interés por aprender español es especialmente intenso en los dos principales países anglófonos, Estados Unidos y el Reino Unido. En el caso de Estados Unidos, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza, siendo el número de alumnos matriculados en cursos de español en las universidades estadounidenses superior al número total de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.

 

Desde el stand “Study in Costa Blanca” se dan a conocer las numerosas posibilidades de aprendizaje que ofrecen los campus alicantinos, los distintos programas de castellano, así como la variedad y calidad de la oferta complementaria que existe en la provincia -gastronomía, cultura, ocio o deportes, entre otros elementos-

Etiquetada en...

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • Juan

    Juan | Domingo, 02 de Junio de 2019 a las 10:20:38 horas

    Anda, yo creía que venían por la importancia del Valenciano, en el mundo anglosajón.
    Por si no se entiende, (mi comentario es
    sarcasmo puro)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.