Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:03:59 horas

JUAN ANTONIO LÓPEZ LUQUE Jueves, 23 de Mayo de 2019

Todos tuvimos 16 tatarabuelos

Lo bueno de los hechos es que están ahí aunque usted no se los quiera creer.

 

Dicen los que saben de esto que en el año 1 de nuestra era había un total aproximado de 100 millones de personas en el mundo, niño arriba, niño abajo. Comparado con ahora, el mundo estaba vacío y se podía ir a la playa sin aglomeraciones.

 

Estaba pensando en eso mirando una foto que tengo de mi bisabuelo, un tipo elegante con mostacho, traje y pelo engominado. Pensaba que es el único bisabuelo del que tengo noticia aunque yo, como todos ustedes, tuve ocho bisabuelos. Y eso me llevó, obviamente, a las matemáticas. Esos ocho bisabuelos tuvieron, cada uno, un padre y una madre lo que significa que todos tuvimos 16 tatarabuelos. Y eso me llevó al ajedrez, más concretamente a la fábula de su invención: cuenta la leyenda que un sabio viejo y barbudo (como todos los sabios), presentó al rey su juego de ajedrez. El rey quedó fascinado y prometió al sabio que le pagaría lo que quisiera. El sabio, muy modesto él, pero más listo que las ratas, pidió al rey que pusiera un grano de trigo en la primera casilla del tablero. Después le pidió que, en la siguiente casilla pusiera el doble, es decir, dos granos de trigo, y así sucesivamente. El capullo del rey accedió. Les voy a ahorrar la calculadora: cuando vas por la cuarta fila llevas más de 4.000 millones y al final superas los 9 trillones. Me imagino que el sabio acabó abriendo una panificadora.

 

El caso es que se preguntarán ustedes que qué tienen que ver los abuelos para comer trigo. Hombre, podría decirles aquello de que el ajedrez es como la vida (te das cuenta de tus errores cuando es demasiado tarde), pero en realidad es la progresión matemática lo que me intriga. Si de media en un siglo hay unas cuatro generaciones, ¿Cuántos antepasados tenemos cada uno si nos retrotraemos a, digamos, 30 generaciones? Sumando a unos y otros, más de 2.000 millones de antepasados. Dos mil millones. Cada uno de nosotros.

 

Pues van a flipar porque resulta que cuando se estaba construyendo la catedral de Notre Damme, por ejemplo, hace precisamente siete siglos y medio (30 generaciones), no había tanta gente: entre 400 y 500 millones más o menos. Entonces, ¿cómo es posible? Ah, amigo mío, porque es imposible que a partir de cierta generación, no haya habido cierta (aunque lejana) consanguinidad, lo que reduce el número real de individuos que componen esa generación.

 

Todos nosotros tenemos millones de antepasados lo que significa que entre ellos habrá campesinos, comerciantes, aventureros, soldados, miserables, ladrones, ascetas, sabios, asesinos, gobernantes, héroes, egoístas, verdaderos hijos de puta y auténticos santos de puro corazón. Los habrá altos, bajos, gordos, bellos, deformes, peludos, superdotados, fuertes, tísicos, asmáticos, leprosos, atléticos.

 

Y es que viajar atrás de generación en generación es como multiplicar el trigo en el tablero de ajedrez. Al final, los millones de granos de las últimas filas no tienen ni idea de que todos tienen algún antepasado común. Nosotros somos como los granos de trigo: cuanto más atrás viajamos de generación en generación, más probable es que usted y yo tengamos un antepasado común.

 

A todos nos gustaría que ese antepasado común fuera el sabio aventurero héroe de puro corazón, bello y atlético. Pero echando un vistazo al mundo y conociendo al personal, es más probable que fuera el miserable ladrón egoísta hijo de puta.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.