Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:56:20 horas

REDACCIÓN Sábado, 11 de Mayo de 2019

FORO INTERNACIONAL SUMA 2019

Alicante congregará a los mejores expertos en Blockchain

Suma Gestión Tributaria celebrará el próximo 7 de junio un nuevo Foro Internacional de Blockchain con el objetivo de seguir profundizando en el desarrollo e implementación de esta puntera tecnología con el fin de mejorar la calidad del servicio que el organismo presta a la sociedad e incrementar la ciberseguridad.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha presentado en la mañana del viernes los detalles del Foro Internacional de Blockchain, que tendrá lugar en el Auditorio Europa de la EUIPO.

 

Este foro se ha convertido ya en un referente en Europa –el pasado año congregó a más de 500 personas y generó más de tres millones de impactos en las redes sociales- y posiciona a Suma entre los organismos pioneros en la exploración y testeo de esta tecnología disruptiva implementada en la administración pública.

 

Sánchez ha estado acompañado en la presentación, celebrada en la sede de SUMAINNOVA, por el director de Suma, Manuel Bonilla, el presidente de AlicanTEC, Andrés Pedreño, la directora de BAES, Blockchain Labs de la UA, Carmen Pastor, y el presidente de IEEE en España, Oscar Martínez.

 

“Las administraciones públicas deben apostar por la innovación continua para estar a la vanguardia de los avances tecnológicos con el fin de mejorar los servicios que prestan a la sociedad, generar más eficiencias y ahorros, incrementar la ciberseguridad y ser más sostenibles con el entorno”, ha destacado Sánchez, quien ha apuntado, en este sentido, que “la apuesta de Suma por el conocimiento y la innovación lo han convertido en una punta de lanza, en un modelo para otras administraciones”.

 

De esta forma, el Foro Internacional de Suma reunirá en Alicante a los principales expertos, empresas, universidades e instituciones internacionales líderes en el ámbito de la tecnología Blockchain, que pondrán encima de la mesa todo su conocimiento y casos reales basados en esta tecnología.

 

Se trata de un foro gratuito y abierto a todo el público general, donde se explicará el funcionamiento y las posibles aplicaciones de esta tecnología en los distintos sectores. Además, contará con la participación de CEOs y directivos de empresas y startups, que son un claro caso de éxito en la aplicación de esta tecnología, que contarán sus experiencias y su metodología.

 

En esta segunda edición, ha detallado Bonilla, se analizará, entre otras cuestiones, el reto de la estandarización del blockchain para Europa, un proyecto en el que está trabajando la asociación mundial de ingenieros IEEE, y se ofrecerá una visión legal del Blockchain. Los retos y oportunidades de esta tecnología disruptiva y la presentación de casos reales de uso de la misma en administraciones públicas, como el que desarrolla Suma para las sanciones de tráfico, son otros de los paneles que contempla este congreso.

 

Además, se dispondrá de un espacio gratuito para que empresas, grupos o equipos expongan sus proyectos relacionados con Blockchain.

 

Todos los asistentes a esta presentación han destacado la oportunidad de este foro, así como la apuesta que la Diputación de Alicante y Suma realizan “por este tipo de iniciativas que colocan a Alicante en el mapa tecnológico europeo”, ha indicado Pedreño.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.