Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
JULIA LLOPIS, CANDIDATA DEL PP AL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
"El PP no va a permitir ataques a la libertad de las familias alicantinas ni al castellano"

Julia Llopis, número 3 de la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Alicante, defiende en esta entrevista la libertad de las familias para elegir el centro escolar de sus hijos y afirma que la lista liderada por el alcalde, Luis Barcala, impulsará la construcción de los colegios que necesita la ciudad.
Julia Llopis es la presidenta en Alicante de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de alumnos (Concapa) y es también la vicepresidenta nacional de esta entidad. Ahora afronta el reto de la acción política municipal como número 3 de la candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Alicante.
- En materia educativa, ¿cómo han sido los cuatro años de gobierno de PSOE y Compromís en la Comunidad Valenciana?
- Tristemente hemos sufrido un retroceso muy importante. No se ha trabajado por mejorar la calidad educativa en las aulas, por construir y mejorar las infraestructuras, por frenar el fracaso escolar y por potenciar la formación profesional, tan necesaria para nuestros jóvenes. El Botànic y Compromís solo han impulsado una escuela pública, laica y en valenciano. Es lo único que les ha preocupado. Sus objetivos principales han sido introducir el valenciano y adoctrinar a los alumnos en su ideología. No han hecho una sola construcción en la ciudad de Alicante y no han destinado dinero para aumentar la calidad, sólo lo han hecho para fomentar la lengua valenciana. Se han dado más de 7 millones de en subvenciones simplemente para que se paseen autobuses diciendo que el valenciano es la lengua oficial. El inglés se ha olvidado totalmente. Es imprescindible que vuelva a las aulas. Tenemos que centrarnos en lo que realmente van a necesitar nuestros hijos. Hay colegios públicos en Alicante que están dando el 80% en valenciano.
- ¿Cree que los alumnos de Alicante están en desventaja respecto a los de otras regiones españolas?
- Tener una lengua cooficial es una riqueza cultural. No estoy en contra del valenciano. Al contrario. Quiero que los niños lo aprendan y que se fomente, pero que no se imponga. En los colegios hay una merma porque lo que se ha hecho es sustituir horas troncales para ir introduciendo la lengua valenciana. Si cogemos el currículum de un alumno vemos que han disminuido horas en lengua castellana, naturales y sociales, cosa que no ocurre en Madrid o en Albacete. En este sentido, el nivel académico de otras zonas de España es superior al de Alicante y la Comunidad Valenciana.
- ¿Y eso tiene una repercusión negativa en el futuro profesional de los escolares, por ejemplo a la hora de encontrar un trabajo?
- Sí. En Madrid o en Murcia, sin ir mas lejos, hay más bilingüismo. El nivel de inglés de sus alumnos es superior al de la Comunidad Valenciana. Las troncales tienen que ser las mismas en Santiago de Compostela, en Cádiz o en Alicante. En las comunidades con una cultura propia pues se da unas horas también. Pero es más importante el habla y el dominio de la lengua que la escritura. Nuestros hijos son incapaces de desarrollar el valenciano verbalmente, lo aprenden a nivel escrito. No se trabaja para que lo hablen.
- ¿Cómo han afectado a los colegios alicantinos las decisiones de la Conselleria de Educación sobre los centros concertados?
- El señor Marzà comenzó muy fuerte eliminando aulas concertadas en colegios de Alicante y del resto de la Comunidad Valenciana, pero hubo una respuesta muy fuerte y salimos todos juntos a la calle: familias, patronal, profesores y sindicatos. Dimos un golpe encima de la mesa, algo muy difícil en nuestro sector. Pero los ataques a la escuela concertada van a continuar con el PSOE, Compromís y Podemos.
- ¿Ha mejorado la escuela pública con el gobierno del Botànic?
- No. Sigue habiendo barracones. No se ha avanzado nada. Faltan muchas aulas de educación especial y profesores especializados. La escuela pública ha retrocedido estos años.
- Y en Alicante, faltan colegios en la zona de la playa de San Juan...
- Faltan centros en las playas. Es necesaria la construcción de colegios e institutos, pero también la reestructuración. Y también hacen falta centros de educación especial y de formación profesional. Es una competencia de la Generalitat, pero el Ayuntamiento de Alicante tendrá que velar para exigirlos.
- ¿Qué se puede hacer desde el Ayuntamiento de Alicante en materia educativa?
- Desde luego reivindicar obras y mejoras y la erradicación de barracones en los colegios, pero va a ser muy complicado porque de las elecciones autonómicas va a salir el mismo gobierno en la Generalitat. No vamos a permitir ataques a los colegios concertados ni al castellano.
- ¿Y va a empeorar la situación?
- Por supuesto. Si en cuatro años han avanzado tanto, ahora no van a parar contra los colegios concertados. Al final habrá una escuela publica de base, muy básica y con poca salida laboral, y una privada, si quieres que tu hijo aprenda idiomas y tenga una enseñanza de calidad y con nivel para el día de mañana. Y eso es crear desigualdad.
- ¿Qué hizo el gobierno tripartito: PSOE, Guanyar y Compromís, en el Ayuntamiento de Alicante en materia educativa?
No hizo nada. La señora Espuch se dedicó a dar cursos en valenciano y poco más. No se ha visto ninguna mejora. Ella estaba bajo la directriz de Marzá y de Compromís.
- El Partido Popular defiende el distrito único escolar...
- El Partido Popular impulsó lo que se llama el distrito integrador. En Alicante ha funcionado muy bien. Cuando gobernaba el Partido Popular un 90% de los padres escogían el colegio de primera opción. Había tres zonas: el centro, las playas y la avenida de Dénia, y la zona de La Florida, Gran Vía y Benalúa, a grandes rasgos. Eso ha funcionado bien. El sistema de los distritos es un caos. No hay nadie conforme. Tanto para la pública como para la concertada los padres tienen que tener el derecho a elegir el colegio que quieren para su hijo. Porque además hay que tener en cuenta que hay familias que tienen una necesidad especial y por estar en un sitio se tienen que quedar en esa zona. Si nadie me marca para ir a un Mercadona por qué me van a decir el colegio de mi hijo. Los distritos crean guetos porque los niños no pueden salir de su barriada. Los padres tienen que tener la libertad. Si un padre quiere coger el coche y hacer 8 kilómetros para ir al colegio que quiere, pues que lo haga. Si un padre vive en la zona norte y quiere que su hijo vaya a un centro de la playa pues que se le dé una beca de transporte para poder ir. No es de más ricos ni de más pobres, es la libertad es de las familias. Que cada uno lleve a su hijo al colegio que quiera y eso es lo que tiene que defender Alicante.
- ¿Qué van a plantear ustedes en el Ayuntamiento de Alicante?
- Es muy importante que el Partido Popular gobierne en el Ayuntamiento de Alicante y que desde la Concejalía de Educación intentemos suplir las carencias y desarrollar alternativas de emergencia. Hay que trabajar muchísimo en la escuela pública para que se ofrezcan cosas y sean demandadas, estén donde estén. Tendremos que pelear con la Conselleria. El Ayuntamiento tendrá que dar el do de pecho. Y estar al lado de las familias de los colegios concertados porque van a seguir con sus ataques.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154