COMUNIDAD VALENCIANA
El Consell moviliza a 5.000 personas en la jornada electoral

Un total de 5.039 trabajadores de la administración están movilizados para la jornada electoral del domingo. Los resultados de las elecciones autonómicas se conocerán más tarde porque primero se recontarán los votos del Congreso y el Senado.
El dispositivo que la Generalitat ha organizado para la celebración de las elecciones autonómicas incluye más de 5.000 personas, que trabajarán para que 3,6 millones ciudadanos de la Comunidad Valenciana puedan ejercer el derecho al voto.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, explica que la Generalitat destinará en torno a los 3,5 millones de euros para "cubrir los costes de las primeras elecciones autonómicas que se celebran en la Comunitat Valenciana siguiendo un calendario propio".
En total, 5.039 trabajadores de la administración están movilizados para la jornada electoral, repartidos entre los colegios electorales y en la Ciutat Administrativa de València, lugar donde se ubica el Centro de Recogida de Información (CRI) y el Centro de Difusión de Datos (CDD).
En concreto, habrá 2.223 personas que serán las que abran los centros educativos públicos y dispongan las mesas y las urnas en su interior. También serán las encargadas de cerrar las instalaciones cuando terminen las votaciones y el escrutinio, así como de adecuar las dependencias en el caso de que fuera necesario.
A ellas hay que sumar otras 2.583 personas que ejercerán como representantes de la Administración durante el recuento y, tal como marca la ley, serán las encargadas de recoger las actas y transmitir los resultados al Centro de Recogida de Información.
A estos medios personales hay que unir los 122 trabajadores y trabajadoras que estarán en la Ciutat Administrativa Nou d'Octubre en diferentes tareas de control del escrutinio y difusión del mismo. El dispositivo se completa con los 111 agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Generalitat que mañana prestarán servicio en labores de custodia y seguridad.
Este domingo se eligen a los 99 representantes que conformarán Les Corts de la Décima Legislatura. Un total de 1.574 personas optan a uno de los escaños. De ellas, el 52% (823) son hombres mientras que 751 (el 48%) son mujeres. Esto supone, según Gabriela Bravo, "que se ha ido más allá de lo que establece la Ley de Igualdad que fija en el 40% el porcentaje mínimo de presencia femenina en las candidaturas".
Además, en estas elecciones concurren 18 formaciones políticas. Diez de ellas se presentan en las tres circunscripciones mientras que las otras ocho lo hacen solamente en una o en dos de las tres provincias valencianas.
Están llamadas a las urnas un total de 3.657.140 personas, de las cuales, 109.153 están censadas como residentes en el extranjero. En estos comicios, además, el censo ha aumentado en 47.916 electores más que en el año 2015. Los 3,6 millones de valencianos votarán en 6.044 mesas electorales repartidas en los 2.223 colegios electorales. Además, se han impreso 55 millones de papeletas para Les Corts.
Estas mesas electorales serán atendidas por 18.132 personas que actuarán como presidentes y vocales y contarán con la asistencia del personal de la Generalitat, ayuntamientos y Administración General del Estado, así como la de los interventores y apoderados de las diferentes formaciones políticas.
En esta convocatoria ha destacado el volumen de las solicitudes de voto por correo, que ha registrado un aumento del 235,7 por cien respecto a los últimos comicios autonómicos.
Si en mayo de 2015 un total de 54.484 valencianas y valencianos optaron por esta modalidad de sufragio, para las elecciones de mañana este número asciende a 189.655. Una cifra que supone multiplicar por más de tres las peticiones de voto por correo de las últimas elecciones autonómicas.
La inmensa mayoría de los representantes de la Administración que estarán en los colegios electorales estará equipado con un dispositivo móvil para transmitir los datos del escrutinio al Centro de Recogida. Se han repartido 2.308 aparatos que harán llegar la información del 94,6% de las mesas electorales.
El resto (poco más de 300 mesas) transmitirán su escrutinio por teléfono, dado que están ubicadas en municipios muy pequeños o de difícil cobertura. Para garantizar este sistema se han dispuesto líneas seguras que estarán asistidas por 45 telefonistas/grabadores que han sido especialmente formados no solo para la recogida de datos, sino también para solucionar cualquier incidencia que se produzca con los dispositivos móviles.
La Generalitat también ha habilitado un portal web divulgativo en varios formatos para la difusión de los resultados. Estos formatos son la web http://resultats2019.gva.es así como una versión para los dispositivos móviles con sistema operativo Android. Esta aplicación podrá descargarse de forma gratuita con el nombre 'Elecciones a Les Corts 2019'. De igual manera, la web http://eleccions2019.gva.es seguirá operativa con toda la información sobre el proceso durante toda la jornada electoral y los días posteriores.
Además, la consellera ha informado que están previstas dos comparecencias para informar sobre los índices de participación que se celebrarán alrededor de las 14:30 y las 19:00 horas. También habrá una tercera comparecencia sobre las 20:45 horas para ofrecer un balance de la jornada.
En virtud de lo que establece el artículo 95.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la coincidencia de las elecciones autonómicas con las generales fija que primero se haga el escrutinio del Congreso y, después, el del Senado. De esta forma, el recuento del contenido de las urnas para Les Corts se hará en tercer lugar. Tal como ha explicado la consellera Bravo, el formato de la papeleta del Senado "hace que el recuento sea más laborioso y, por tanto, los resultados se conocerán más tarde respecto a otras convocatorias electorales".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31