Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 27 de Abril de 2019

PREPARATIVOS DE LA ROMERÍA

Alicante ensaya la apertura del camarín de Santa Faz

El concejal José Ramón González, junto al camarín de la Santa Faz.El concejal José Ramón González, junto al camarín de la Santa Faz.

La prueba protocolaria practicada año tras año por el ayuntamiento de Alicante para comprobar el mecanismo de apertura del camarín de Santa Faz se ha cumplido con éxito.

El alcalde, Luis Barcala, y el concejal síndico delegado para el cometido de la apertura, José Ramón González, han comprobado este viernes el correcto funcionamiento de las llaves que abren la hornacina del Monasterio de Santa Faz donde, según la tradición, se guarda uno de los fragmentos del paño de la Verónica con la que enjugó el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario.

El primer edil ha confirmado la eficacia del ensayo al asegurar que "las llaves están y funcionan perfectamente", de modo que todo está preparado para que, el próximo jueves 2 de mayo, "la romería sea otra vez una gran fiesta para todos los alicantinos".

La prueba se ha realizado en presencia del secretario del Ayuntamiento de Alicante, Gonzalo Canet, y el capellán del Monasterio, José Luis Casanova, además de la madre abadesa, Luisa María.

De este modo tal y como manda el protocolo, los concejales han aportado al capellán dos de las cuatro llaves que abren el sagrario. Por su parte, la Iglesia guarda las otras dos llaves, custodiadas por las monjas Clarisas.

Una vez exhibidas, el concejal síndico, José Ramón González, ha procedido a la prueba de las cuatro llaves para la apertura de la hornacina que guarda el Relicario de la Santísima Faz.

La prueba ha concluido sin incidencias, de modo que, el día de la romería la reliquia podrá quedar expuesta ante los peregrinos en la misa que se celebra habitualmente en la plaza del Monasterio.

La romería al Caserío de la Santa Faz es una de las peregrinaciones más concurridas de las que se celebran en España con cerca de 200.000 asistentes. Discurre entre la Concatedral de San Nicolás, en el centro de la ciudad de Alicante, y el Monasterio de Santa Faz, en la pedanía de su mismo nombre.

Su origen se remonta a 1489 cuando las autoridades eclesiásticas acordaron sacar el lienzo en rogativa para pedir la lluvia ante el episodio de sequía que azotaba a la ciudad. En esta edición cumple su 530 aniversario.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.