Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:44:47 horas

EFE Jueves, 25 de Abril de 2019

BONIFICACIÓN DEL 35%

El Puerto de Alicante pagará menos IBI

El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha acordado este jueves conceder al puerto de la ciudad la consideración de entidad de especial interés o utilidad municipal, lo que permite aplicarle una bonificación del 35,44 % en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

El acuerdo adoptado en el Pleno del Ayuntamiento de Alicante responde a la solicitud presentada por la Autoridad Portuaria (APA) el pasado diciembre.

La propuesta ha prosperado con el voto a favor de los concejales del PP, PSPV-PSOE, Ciudadanos (Cs), Compromís y el del edil no adscrito, Fernando Sepulcre.

Por su parte, la segunda edil no adscrita, Nerea Belmonte, y los cinco regidores de Guanyar han votado en contra, como ya hicieron en la comisión de Hacienda celebrada la semana pasada.

Entonces, el portavoz de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, adujo que la bonificación suponía que la ciudad dejase de ingresar "casi 100.000 euros al año durante tres años, una pérdida de ingresos" que no les "parece justificada ante el modelo portuario", a su juicio, "insostenible que se promueve desde la actual Autoridad Portuaria de Alicante". Este jueves ha reproducido esos argumentos.

El PP y Cs, por su parte, han defendido que debía concederse ese respaldo al puerto como medida para favorecer el desarrollo de actividad económica.

A su vez, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han modificado la abstención por la que se decantaron en la comisión de Hacienda y han concedido su respaldo.

Ambos grupos han señalado que ya habían quedado despejadas sus dudas sobre posibles contraprestaciones para la urbe, como la cesión de espacios portuarios al ayuntamiento para el disfrute de la ciudad. Entre ellos, figuraría el Paseo de los Mártires -antiguo paseo de Conde de Vallellano- o el Museo de la Lonja del Pescado.

La exención se concede por el 35 % del impuesto en correlación con el porcentaje de la superficie del recinto portuario que corresponde a viales de libre acceso público y zonas sin uso lucrativo, pese a que la Ley Reguladora de Haciendas Locales contempla la posibilidad de que la bonificación llegue hasta el 95 % del impuesto para entidades que gocen de dicho reconocimiento.

Con la bonificación aprobada, el puerto logra un ahorro anual de cerca de 97.000 euros anuales por un tiempo de tres años, dos menos de los solicitados por la Autoridad Portuaria.

El equipo de gobierno municipal, del PP, consideró oportuno reducir el alcance de esa solicitud por un principio de prudencia.

Los populares argumentaron en la Comisión de Hacienda que no podía aventurarse en este momento cuál iba a ser la situación contable del consistorio en 2023 y que, por tanto, no era aconsejable la renuncia a dichos ingresos.

La Autoridad Portuaria había justificado su solicitud con el argumento de que el ahorro del pago de esa parte del impuesto ganaría capacidad de maniobra para bajar sus propias tasas portuarias, con la finalidad de poder competir en condiciones de igualdad respecto a otros puertos próximos.

La sesión plenaria también ha aprobado una moción presentada por el grupo de Guanyar para crear una comisión no permanente del pleno para que el Castillo de Santa Bárbara, la Isla de Tabarca y el Pantano de Tibi pudiesen encuadrarse en una o varias candidaturas para optar a la declaración de Patrimonio Mundial y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El exconcejal de Cultura Daniel Simón, de Guanyar, ha defendido que no se podía renunciar al trabajo ya elaborado hasta ahora en esa dirección pese a la cercanía de las elecciones municipales y ha señalado que resulta conveniente que la próxima corporación ya se disponga de esa comisión como foro para continuar con la labor emprendida.

La propuesta ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos, aunque la actual edil de Cultura, la popular María Dolores Padilla, ha señalado que deben "comenzar la casa por los cimientos, y no por el tejado, puesto que hacen falta planes directores" y todos los estudios previos.

Además, ha insistido en la necesidad de ser realista para señalar que se trata de un objetivo a muy largo plazo. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.