ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Los Conciertos de Primavera de la OFUA empiezan el 7 de mayo
Presentación de los conciertos de la OFUA.El Ciclo de Conciertos de Primavera de la Orquesta Filarmónica de la UA (OFUA) incluye cuatro actuaciones, dos de ellas de carácter solidario en Alicante y dos más en La Romana y Orihuela
La Universidad de Alicante (UA) ha presentado su tradicional Ciclo de Conciertos de Primavera de la Orquesta Filarmónica de la UA (OFUA).
El programa de este año incluye cuatro actuaciones, dos de ellas de carácter solidario en la ciudad de Alicante y dos más en las localidades de La Romana y Orihuela.
El ciclo cuenta con el apoyo de los patrocinadores anuales de la OFUA, la Fundación Manuel Peláez, Vectalía, Hidraqua y Cajamar, además de colaboraciones puntuales de otras instituciones para conciertos concretos del programa. Así lo ha anunciado Carles Cortés, vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas de la UA, quien ha detallado el calendario de actuaciones.
El programa dará comienzo el martes 7 de mayo en el Teatro Principal de Alicante, a las 20:30 horas, un concierto solidario a cargo del Quartet de Corda de la OFUA, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Este concierto cuenta con la colaboración específica de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante, y las entradas-donativo tienen un precio de 15, 13 y 11 euros, ya disponibles en el Teatro Principal, en la sede de la AECC (Avda. Catedrático Soler 4, bajo) y en la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante (Casa de la Festa Manuel Ricarte c/ Bailén nº 20-2º Alicante).
Los grupos de cámara de la OFUA son el resultado del trabajo formativo y pedagógico que orienta este proyecto universitario. Constituyen un elemento complementario que permite afrontar con intensidad y rigor un repertorio más amplio y versátil que el que ofrece una orquesta en su totalidad.
Los jóvenes intérpretes de los grupos de cámara, dirigidos por Tobias Gossmann, ponen sobre el escenario todas sus capacidades y sensibilidad musical para propiciar una importante experiencia estética. Quartet de Corda de la OFUA está integrado por violines: María García Sivera y Antonio Milán Martínez; viola: Carles Soler Navarro; y violoncello: Javier Masiá Martínez.
Esta primera actuación del Ciclo está patrocinada por Vectalia, Hidraqua, Diputación de Alicante, Fundación Manuel Peláez Castillo y Cajamar; y cuenta con la colaboración del Conservatorio Superior de Alicante "Óscar Esplá" y Conservatorio Profesional "Guitarrista José Tomás" de Alicante, Conservatorio Profesional "Vicente Lillo Cánovas" de San Vicente y Brass Academy Alicante.
La segunda actuación llevará a la OFUA a la Casa de la Cultura de La Romana, el sábado 11 de mayo a las 20:00 horas, con entrada gratuita limitada al aforo; y el domingo 12 de mayo, a las 19:00 horas, la OFUA interpretará su repertorio en el Teatro Circo de Orihuela, un evento organizado por la UA y el Ayuntamiento de Orihuela (entrada gratuita limitada al aforo).
El último evento del Ciclo tendrá como escenario el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el martes 14 de mayo, a las 20:00 horas, con un concierto solidario a beneficio de la Fundación Noray Proyecto Hombre de Alicante. El precio-donativo de las entradas es de 15 euros, ya disponibles en la Librería Compás de la UA, en Instanticket y una hora antes del concierto en la taquilla. Para aquellos que deseen colaborar con esta causa pero no puedan asistir, se ha habilitado la Fila Cero.
En la presentación, Carles Cortés ha estado acompañado por el director artístico de la OFUA, Tobias Gossmann; por Consagración Jareño, presidenta de la Fundación Noray Proyecto Hombre de Alicante, y por Ana Isabel Martínez, coordinadora general del departamento de Psicología de la Asociación Española contra el Cáncer.
Les han acompañado además los patrocinadores anuales de la OFUA, Concha Aldave, directora de la Fundación Manuel Peláez; David Marcos Baquero, director de Zona de Cajamar en Alicante; Martín Sanz, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Hidraqua; Ezequiel Moltó, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Vectalia, y Alfredo Llopis, presidente Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante, entidad que colabora este año con el concierto del Teatro Principal.
Por parte de la Asociación Española contra el Cáncer también han asistido Natalia Martínez, trabajadora Social, Mª Ángeles Jiménez, del área de programas de voluntariado.
Tobias Gossmann ha detallado que el repertorio escogido para el ciclo de este año pretende acercar a los alumnos y al público en general a las obras maestras del repertorio mundial, pero también a obras modernas. Por ello ha seleccionado dos sinfonías de Shubert y de Grieg y porque, asegura, "ambas tienen misterios sin resolver".
La sinfonía en si menor D 759 de Franz Schubert (1797-1828) "La Inacabada" de Schubert se llama así porque no se sabe por qué quedó incompleta. La segunda sinfonía elegida, la sinfonía en Do menor de Edvard Grieg, es la única sinfonía de Grieg que ha permanecido 113 años sin ser tocada.
REPERTORIO 'QUARTE DE CORDA OFUA
Teatro Principal 7 de mayo. 20:00 horas
I parte
W.A. Mozart, Divertimento in Re, KV 136 (125a)
- Allegro
- Andante
- Presto
W.A. Mozart, Divertimento in Si bemol, KV 137 (125b)
- Andante
- Allego di molto
- Allegro assai
W.A. Mozart, Divertimento in Fa, KV 138 (125c)
- Allegro
- Andante
- Presto
II parte
L. van Beethoven, Cuarteto en do menor, Op. 18, núm. 4
- Allegro ma non tanto
- Scherzo, Andante scherzoso quasi Allegretto
- Menuetto, Allegretto
- Allegro
REPERTORIO CONCIERTOS DE PRIMAVERA 2019 (OFUA)
Conciertos: Sábado 11 mayo, 20 horas, Casa de la Cultura de La Romana; Domingo 12 de mayo, 19 horas, Teatro Circo de Orihuela; y ADDA, 14 de mayo a las 20:00 horas
Las Sinfonías Inacabada y la Desconocida
I parte
Sinfonía en si menor D 759 de Franz Schubert (1797-1828)
1. Allegro moderato
2. Andante con moto
II Parte
Sinfonía en do menor de Edvard Grieg (1843-1907) Allegro molto
Adagio espressivo
Intermezzo
Final













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183