PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS
Elche envía las palmas blancas al Papa y a los Reyes

Las palmas blancas para la procesión del Domingo de Ramos que cada año se elaboran en talleres artesanos de Elche parten mañana para ser entregadas al Papa Francisco y los Reyes de España.
Las palmas blancas de los talleres de Elche también se envían a los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Generalitat, Ximo Puig, o al obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, Jesús Murgui.
Estas palmas, bien lisas o trenzadas, son un encargo del ayuntamiento ilicitano para mostrar la singularidad de la artesanía de la palma blanca, una tradición única que se muestra cada año al mundo durante la procesión del Domingo de Ramos, Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1997.
La altura de las palmas es de tres metros y tienen adornos relacionados con las tradiciones ilicitanas y la iconografía religiosa.
La del Papa Francisco porta una cruz en la cúspide; la de Doña Letizia, una imagen antigua de la Virgen de la Asunción, y la del presidente del Gobierno, adornos con flores.
Asimismo se harán entrega de palmas lisas a Felipe VI, el president Puig y al alcalde Jaca (Huesca), ciudad con la que Elche está hermanada.
La palma rizada que recibirá el obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, Jesús Murgui, ha sido confeccionada por los alumnos del taller municipal de artesanía, y hace unos días se envió la palma trenzada al obispo de Menorca, el ilicitano Francisco Conesa.
El alcalde de Elche, Carlos González, ha señalado que el trabajo de los artesanos de la palma es "decisivo" para conservar una tradición que procede del siglo XIV y con el que se elaboran auténticas obras de arte.
Además, ha recordado que Elche es una de las pocas ciudades en el mundo donde se trabaja la palma blanca.
Tras su presentación en el Huerto de San Plácido, mañana parten al Vaticano, Moncloa o la Zarzuela estas palmas confeccionadas por la familia Serrano Valero, que desde hace décadas trabaja en la artesanía y trenzado de la palma.
El artesano de la palma Francisco Serrano Valero ha destacado la importancia de trabajar con palmas que tengan la hoja muy larga para poder confeccionar las figuras. Además, ha señalado que cada vez es más difícil su diseño para no repetir.
Por otra parte, ha apuntado que este año ha vuelto la tradición de la palma verde a petición de muchas cofradías de Semana Santa. De esta forma, nada más cortarse de la palmera, las palmas ya están listas para salir en procesión.
Las palmas blancas parten mañana desde Elche humedecidas en agua y azufre, envueltas en plástico y dentro de un armazón de madera para que no sufran ningún daño debido a su fragilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31